-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Pemex es la petrolera con más trabajadores muertos por la COVID-19 en el mundo: Bloomberg

Noticias México

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 15 de julio (SinEmbargo).- Con 202 fallecimientos, Petróleos Mexicanos (Pemex) es la empresa que más muertes ha reportado entre sus trabajadores a nivel mundial producto del nuevo coronavirus, de acuerdo con cifras revisadas por Bloomberg. Por debajo de la petrolera estatal, se encuentra la Autoridad de Transporte Metropolitano de Nueva York, con una cifra de al menos 131 trabajadores.
La cifra informada por la empresa productiva del Estado mexicano es mayor a todas las muertes que se produjeron en la industria cárnica y avícola en la que surgió un foco de contagio de la COVID-19 en grandes plantas procesadoras, las más públicas concentradas en Estados Unidos, debido a las condiciones laborales en el sector.
Sin embargo, en comparación con el servicio de transporte de Nueva York, una de las ciudades que fue el epicentro de la pandemia, en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México 18 trabajadores han muerto por la enfermedad, aunque sólo ocho estaban en activo.
Los hospitales de Pemex han detectado 14 mil 151 casos sospechosos, entre los 750 mil derechohabientes que tiene la empresa, sin embargo la petrolera mexicana no informó sobre el número de trabajadores contagiados, pues la cifra conglomera a personas jubiladas y familiares que también tienen acceso a los servicios sanitarios.
Desde el inicio de la pandemia, Pemex ha reportado la muerte de 738 personas a causa de la COVID-19; 202 de las víctimas eran trabajadores en activo, 301 eran jubiladas, 230 familiares y 5 externos. Sin embargo, las cifras de la empresa, el número de personas recuperadas de la enfermedad representa un porcentaje de recuperación del 66 por ciento.
Sólo el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, que no es una empresa sino el conjunto de instancias de salud del Gobierno británico, reporta más muertes que la petrolera mexicana, aseguró Bloomberg.
En mayo, el sindicato petrolero Petromex exigió implementar con urgencia acciones y estrategias, no simuladas, para salvaguardar la salud de todos los trabajadores de Pemex. Denunciaron que en las plataformas petroleras no se cuenta con las condiciones de protección requeridas por el Gobierno federal frente a la COVID-19, pues los empleados comparten espacios, como dormitorios.
Yolanda Morales Izquierdo, Secretaria General Nacional del Sindicato Petroleros Mexicanos (Petromex) denunció, en una carta enviada a Octavio Romero Oropeza, director de la empresa productiva, negligencia en la aplicación de las medidas sanitarias requeridas para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus tanto en plataformas como en tierra. Destacó que la aplicación de los protocolos y medidas de distanciamiento social se ha hecho de manera discrecional y que la unidad de Capital Humano abandona a los trabajadores.
La misiva destacó que durante el periodo de contingencia sanitaria, decretado el 30 de marzo por el Consejo de Salubridad General, en todas las áreas de Pemex se ha incumplido con las medidas de distanciamiento social. “En algunos casos, que son desafortunadamente excepciones, se han otorgado solo a cierto personal que guarda una relación poco transparente con estos funcionarios públicos”, afirmó el sindicato.
Sobre el personal en las unidades de transporte petrolero y en las plataformas marítimas, el sindicato solicitó a Romero Oropeza tomar medidas más eficaces para su abordaje y desembarque. De acuerdo con el grupo estos trabajadores no tienen las condiciones necesarias para evitar y prevenir contagios del nuevo coronavirus. Denunciaron que las medidas tomadas para este personal es una simulación de los subalternos, pues siguen sin implementar medidas efectivas de higiene en las plataformas.
Requirieron protocolos “serios” de prevención, así como la atención de todas las plataformas, sobre todo en la parte de dormitorios, “donde son compartidas las camas por turnos porque no todos descansan al mismo tiempo”. Aseguraron que la situación es similar para las áreas de comedores y transporte.
Los contagios entre trabajadores de empresas han sido comunes en todo el mundo. Por ejemplo, apenas el 21 de junio la agencia AP dio a conocer que el número de trabajadores infectados de coronavirus en un planta procesadora de carne en Alemania aumentó a mil 29 desde los 803 reportados días antes. El Gobierno local emitió una orden de cuarentena para los seis mil 500 trabajadores y gerentes en la instalación de procesamiento de carne de la firma Toennies en Rheda-Wiedenbrueck y para sus familiares.
Expertos en temas laborales y de salud han relacionado las altas cifras de contagio en empresas debido a las condiciones de trabajo, pues las personas laboran pegadas unas a otras y eso favorece el contagio.
El campo de Chihuahua registró su primer brote de COVID-19 que infectó a 27 jornaleros agrícolas el 18 de junio, hasta esa fecha sólo uno de ellos había fallecido. Sin embargo, de manera extraoficial se dio a conocer que los trabajadores fueron aislados y la zona en donde se registró fue en Meoqui, municipio de la región centro-sur del estado en el que se producen principalmente hortalizas.
Otra muestra del capitalismo salvaje fueron los contagios en comunidades mayas en Yucatán , en donde la maquiladora alemana LEONI Wiring Systems, que fabrica arneses para la industria automotriz, se negó a parar operaciones a pesar de haber al menos cuatro casos confirmados de trabajadores con COVID-19. El resto de los empleados, algunos con diabetes o hipertensión, teme contagiarse en un espacio laboral sin distancia social y en contacto con el mismo objeto producido, ya que viven en sitios sin servicios de salud adecuados ni drenaje.
En una de las dos plantas de LEONI ubicada en la periferia de la capital estatal, donde arriban mayas de comunidades del oriente y norte de Yucatán, se encendieron las alarmas desde el miércoles cuando se llevaron a varios trabajadores con fiebre y tos persistente a servicios médicos. Laboran 2 mil 600 personas (mil 300 en cada turno) y sin espacio entre cada uno en el área de línea de producción. Un mismo arnese puede ser manipulado por varios de ellos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque provoca caos vial al norte de Hermosillo; una persona resultó lesionada

Hermosillo, Sonora.- Una persona lesionada y un caos vehicular se registró al norte de Hermosillo, sobre el bulevar Luis...

Reconoce municipio a ‘Mujeres Valiosas que Cambian su Entorno’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán, reconoció la labor de mujeres que ayudan a la...

Ayuda a 200 niños a tener talleres educativos gratuitos en Sonora con ‘Steam Day’

Hermosillo, Sonora.- Conoce a “Steam Day”, uno de los proyectos que llegaron a la gran final de la iniciativa...

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...
-Anuncio-