-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Prueban en México el Ivetxerm; "mata" al Covid en 48 horas en pruebas in vitro

Noticias México

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya se prueba en México el Ivetxerm, una medicina antiparásito, que “mata” en 48 horas en pruebas in vitro al nuevo coronavirus Covid-19, enfermedad que ha cobrado la vida a 30 mil 639 personas en el país.
El fármaco se estado usando en los tratamientos en el país y aunque no cura a todos los pacientes, ya está dando buenos resultados, comentó el investigador Gilberto Castañeda.
En entrevista con un diario nacional, de la que da cuenta SinEmbargo, el integrante del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) destaca algunos puntos positivos del Ivetxerm:
El Ivetxerm se utiliza en el tratamiento de la estrongilodiasis, la cual es una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, luego llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.
También se usa el fármaco en el control de la oncocercosis, enfermedad que provoca sarpullido, protuberancias debajo de la piel.
Control de los síntomas del Covid-19
El Ivetxerm se prueba ya en varios hospitales para controlar los síntomas del Covid-19, por lo que es recomendado su uso en América Latina y en México, comentó Gilberto Castañeda.
El especialista del Cinvestav comentó que para tener una conclusión más exacta se debe continuar con los estudios del fármaco en pacientes con coronavirus.
Comentó en la plática con el medio nacional que para saber si un medicamento sirve “usted lo tiene que comparar con no dar tratamiento o dar tratamiento de referencia”.
En este sentido, abundó que “no hemos podido compararlo porque se nos hace que va contra la ética no darle nada a un paciente que se puede morir, pero sí hemos tenido buenos resultados”.
En México, que tiene 256 mil 848 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud, se prueban otros medicamentos en busca de aminoran la mortalidad que causa el virus en los personas. Estos medicamentos a los que se suma el Ivetxerm son:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...

Senado aprueba entrada a territorio mexicano de 166 militares de 19 países para Operación Péekámba

Con un total de 92 votos a favor, el Pleno del Senado de la República autorizó de manera unánime,...

Incendio forestal en Nacori Chico, Sonora está 20% liquidado: Conafor

Hermosillo, Sonora.- Se registró un incendio en “Los Mojones”, en el municipio de Nacori Chico; lugar arribó personal de...

Harvard cambiará nombre de departamento de diversidad ante presiones de Trump en EEUU

La universidad de Harvard ha cambiado el nombre de su departamento de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), en medio...

Asesinan a Germán Valencia, candidato a alcaldía de Coxquihui, Veracruz, en su casa de campaña

Germán Anuar Valencia, candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, en Veracruz, fue asesinado. El homicidio ocurrió en la comunidad El Arenal, horas después del...
-Anuncio-