-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Aumenta la violencia a mujeres en México 2019: SESNSP

Noticias México

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Se ‘salvan’ Los Alegres del Barranco: suspenden proceso penal por apología del delito; deberán dar pláticas y donar 50 mil pesos

Guadalajara, Jalisco.- El Consejo de la Judicatura de Jalisco confirmó este lunes la suspensión condicional del proceso penal por...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- Los ataques contra las mujeres se incrementaron en 2019, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Al menos 10 estados, con alerta de género por  feminicidios durante ese año, tuvieron una mayor cantidad de crímenes ligados a la violencia hacia las mujeres  respecto a 2018.
El año pasado, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) transfirió 59 millones 577 mil pesos a nueve de esos 10 estados que durante el año pasado mostraron alza en los asesinatos de mujeres por razón de género.
Organizaciones y especialistas que atienden la violencia contra la mujer advierten que 2019 fue un año perdido para la Conavim,  que  se quedó sin  titular tras  la renuncia de María Candelaria Ochoa.
En una revisión de EL UNIVERSAL a las cifras del SESNSP, los estados de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla son las entidades donde hubo un repunte de casos en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“La verdad fue un año perdido (…) mucho fue por tomar una mala decisión de poner (en la Conavim) a una persona que no tenía sensibilidad, conocimiento, estrategia y sin capacidad de dialogar con la sociedad civil”, asegura Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, colectivo de 43 asociaciones en 24 estados.
Alza en casos son en el Estado de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla.
Información de vanguardia.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...

Sonora y Arizona comparten información para capturar a criminales en frontera: fiscal Gustavo Salas

Hermosillo, Sonora.- Información sobre el paradero de individuos relacionados con el incremento de la violencia en la zona fue...

Llaman a extremar cuidados en la piel ante radiación solar en Sonora; advierten por riesgo de cáncer

Hermosillo, Sonora.- Ante el inicio del verano y el incremento de las temperaturas en la región, Ilse Guadalupe Solano...

Incendio consume dos casas al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la tarde del lunes 30 de junio, provocó la destrucción total de dos viviendas...
-Anuncio-