-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Habitan en Sonora 17 especies de chicharras, cantan para aparearse antes de lluvias… ¡Cuídalas!

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada tarde de verano en Sonora, se escucha el sonido o “canto” de una peculiar especie de insecto que aparece en el mes de junio sobre el tronco de los árboles: la chicharra, conocida también como cigarra.
Durante décadas se ha creído que el sonido, que además proviene solo del macho, es un anuncio de la llegada de las lluvias, pues su organismo está preparado para abandonar la tierra y situarse en los árboles en este periodo del año.
Lee también:
Las serpientes comen roedores y previenen pandemias, hay 9 especies en riesgo de cascabel en Sonora

Jesús Armando Dojaque Guillán, licenciado en Biología, explicó que durante su etapa juvenil estos insectos se encuentran debajo de la tierra y pueden llegar a vivir de dos a 17 años de manera subterránea, hasta que se convierten en adultos y emergen.
Pueden llegar a medir de dos a siete centímetros y en Sonora se encuentran 17 especies de las 113 que se conocen en México; en Hermosillo sólo habitan dos.


“Es un insecto que tiene metamorfosis incompleta, esto quiere decir que el estadío juvenil del organismo se parece mucho al adulto, pero no está desarrollado sexualmnete y no se puede reproducir.
La etapa juvenil, donde se le conoce como “ninfa”, vive en el suelo: excavan y se alimentan de raíces. Dependiendo de la especie, pueden durar de dos hasta 17 años en el suelo antes de salir como adultos”.

 
Una vez que salen del suelo, primero el macho y luego la hembra, se lleva a cabo el proceso de apareamiento; después de poner los huevecillos, el insecto hembra vive solamente alrededor de cuatro días, mientras que la vida del macho se prolonga por un periodo de cuatro a ocho semanas.
Sí existe una relación entre la aparición del insecto y la llegada de las lluvias, pues el organismo del animal está preparado para emerger del suelo durante el mes de junio, días antes de que comiencen a registrarse las primeras precipitaciones en Sonora.
Además, por el período de vida tan corto después de salir a la tierra, es prácticamente imposible escuchar al mismo macho cantar dos años consecutivos, comentó Dojaque Guillán.

“Estos insectos cuentan con un organismo que está sincronizado para salir antes de las lluvias y por eso se dice mucho que va a llover porque se escuchan las chicharras.
El organismo que genera ese ruido, que muchas veces nosotros lo llamamos como canto aunque realmente se llama estridulación, lo crea el macho adulto y es para atraer a las hembras, esta se dedica a escuchar y se acercan”.

Ana Carolina Thomson Martínez, estudiante de Biología e integrante del Club de Insectos en la Universidad de Sonora, detalló además que el sonido que emiten las chicharras no es a través de su hocico sino por timbales, como sacos de aire, situados en su abdomen, que se inflan y desinflan.

“La producción del sonido de las chicharras es algo que a mucha gente le causa intriga, el cómo emiten un sonido tan fuerte.
Tienen unas membranas en el abdomen que producen una vibración continua, un sonido amplificado por unas cámaras huecas que tienen también en el mismo abdomen; básicamente es como una guitarra que produce la vibración y con esa cámara hueca se hace más fuerte el sonido”.
Lee también:
Hay 38 especies de murciélagos en Sonora, polinizan pithayas y agave para bacanora y no muerden

¿Por qué son importantes estos insectos? Se sabe que todo animal desarrolla un papel importante dentro del ecosistema y su extinción podrá provocar a la vez la desaparición de otros.
En el caso de las chicharras, señaló Thomson Martínez, su relevancia radica en que son fuente de alimento para otras especies depredadoras como aves, arañas o reptiles; “cualquier especie removida, podría causar un desastre”, afirmó la joven.
 
 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...
-Anuncio-