-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Habitan en Sonora 17 especies de chicharras, cantan para aparearse antes de lluvias… ¡Cuídalas!

Noticias México

Intensas lluvias dejan 37 muertos en cinco estados de México, continúan labores de rescate

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, hasta...

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada tarde de verano en Sonora, se escucha el sonido o “canto” de una peculiar especie de insecto que aparece en el mes de junio sobre el tronco de los árboles: la chicharra, conocida también como cigarra.
Durante décadas se ha creído que el sonido, que además proviene solo del macho, es un anuncio de la llegada de las lluvias, pues su organismo está preparado para abandonar la tierra y situarse en los árboles en este periodo del año.
Lee también:
Las serpientes comen roedores y previenen pandemias, hay 9 especies en riesgo de cascabel en Sonora

Jesús Armando Dojaque Guillán, licenciado en Biología, explicó que durante su etapa juvenil estos insectos se encuentran debajo de la tierra y pueden llegar a vivir de dos a 17 años de manera subterránea, hasta que se convierten en adultos y emergen.
Pueden llegar a medir de dos a siete centímetros y en Sonora se encuentran 17 especies de las 113 que se conocen en México; en Hermosillo sólo habitan dos.


“Es un insecto que tiene metamorfosis incompleta, esto quiere decir que el estadío juvenil del organismo se parece mucho al adulto, pero no está desarrollado sexualmnete y no se puede reproducir.
La etapa juvenil, donde se le conoce como “ninfa”, vive en el suelo: excavan y se alimentan de raíces. Dependiendo de la especie, pueden durar de dos hasta 17 años en el suelo antes de salir como adultos”.

 
Una vez que salen del suelo, primero el macho y luego la hembra, se lleva a cabo el proceso de apareamiento; después de poner los huevecillos, el insecto hembra vive solamente alrededor de cuatro días, mientras que la vida del macho se prolonga por un periodo de cuatro a ocho semanas.
Sí existe una relación entre la aparición del insecto y la llegada de las lluvias, pues el organismo del animal está preparado para emerger del suelo durante el mes de junio, días antes de que comiencen a registrarse las primeras precipitaciones en Sonora.
Además, por el período de vida tan corto después de salir a la tierra, es prácticamente imposible escuchar al mismo macho cantar dos años consecutivos, comentó Dojaque Guillán.

“Estos insectos cuentan con un organismo que está sincronizado para salir antes de las lluvias y por eso se dice mucho que va a llover porque se escuchan las chicharras.
El organismo que genera ese ruido, que muchas veces nosotros lo llamamos como canto aunque realmente se llama estridulación, lo crea el macho adulto y es para atraer a las hembras, esta se dedica a escuchar y se acercan”.

Ana Carolina Thomson Martínez, estudiante de Biología e integrante del Club de Insectos en la Universidad de Sonora, detalló además que el sonido que emiten las chicharras no es a través de su hocico sino por timbales, como sacos de aire, situados en su abdomen, que se inflan y desinflan.

“La producción del sonido de las chicharras es algo que a mucha gente le causa intriga, el cómo emiten un sonido tan fuerte.
Tienen unas membranas en el abdomen que producen una vibración continua, un sonido amplificado por unas cámaras huecas que tienen también en el mismo abdomen; básicamente es como una guitarra que produce la vibración y con esa cámara hueca se hace más fuerte el sonido”.
Lee también:
Hay 38 especies de murciélagos en Sonora, polinizan pithayas y agave para bacanora y no muerden

¿Por qué son importantes estos insectos? Se sabe que todo animal desarrolla un papel importante dentro del ecosistema y su extinción podrá provocar a la vez la desaparición de otros.
En el caso de las chicharras, señaló Thomson Martínez, su relevancia radica en que son fuente de alimento para otras especies depredadoras como aves, arañas o reptiles; “cualquier especie removida, podría causar un desastre”, afirmó la joven.
 
 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mueren 3 trabajadores en obra en Cajeme, uno está grave en hospital; confirma SIDUR que habían advertido suspenderla para evitar accidentes, Fiscalía investiga

Tres trabajadores murieron y uno más resultó gravemente herido tras quedar atrapados durante la noche del viernes 10 de...

Aseguran armas, drogas y vehículos robados en San Luis Río Colorado, Sonora

Alrededor de 30 armas, fentanilo, heroina, metanfetaminas, y 9 autos con reporte de robo fueron asegurados en el municipio...

Analiza Sedatu alternativas para construir Viviendas del Bienestar en Hermosillo tras suspensión de obra al poniente: cuestiona titular oposición de vecinos

Con varias propuestas de parte del Gobierno del Estado de Sonora analizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y...

Aseguran camionetas robadas en EEUU con valor de 2 millones de pesos en Sonora

Cuatro camionetas con reporte de robo en Estados Unidos, cuyo precio comercial podría alcanzar los 2 millones de pesos,...

Entregan finiquitos de Fovissste a 300 beneficiarios en Hermosillo

300 personas en Hermosillo fueron beneficiados con la entrega de constancias de finiquito para personas acreditadas del Fondo de...
-Anuncio-