-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

¿Cómo nació la alerta sísmica?

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido a que vivimos en un país de alta sismicidad y luego del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES) crearon dos recursos tecnológicos: el Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México (SASMEX-CDMX) y la Red Acelerográfica de la Ciudad de México (RACM).
El Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México opera de manera ininterrumpida desde 1991 y su objetivo es alertar con anticipación de 50 segundos a las autoridades y a la población sobre el inicio de un temblor para la Zona Metropolitana del Valle de México que se genera en la costa del Pacífico, desde Salina Cruz en Oaxaca hasta cerca de Puerto Vallarta en Jalisco.
En 2010, el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) invirtió en la actualización del Sistema de Alerta Sísmica, así como en ampliar la cobertura del sistema.
Con esta inversión, se instalaron 64 estaciones sismo-sensoras, cubriendo las regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla, y se complementó la infraestructura existente en Guerrero.
Con esto, la red de estaciones sismo-sensoras quedó con la siguiente distribución, dando un total de 97:
Oaxaca 39
Guerrero 33
Michoacán 9
Jalisco 6
Puebla 5
Colima 5
¿CÓMO REPORTAS LAS FALLA EN LOS ALTAVOCES DE LA ALERTA SÍSMICA?
En caso que detectes fallas en los altavoces tienes varias opciones para realizar tu reporte.
Vía telefónica, llama a Locatel 56581111 o al número de emergencia 911.
A través de Twitter, mediante las cuentas de Twitter @C5_CDMX y @locatel_mx.
Es importante recordar que para agilizar el reporte se debe tener a la mano el número de identificación del poste, el cual se encuentra grabado en este y consta de cuatro cifras. De no ser así se debe informar la localización de los altavoces que presentan fallas.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran documentos para pedir asilo político en Argentina en celular de Bolsonaro

Una investigación de la Policía Federal de Brasil encontró en el teléfono móvil del expresidente Jair Bolsonaro un documento...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...

Presentarán documental biográfico de Laura Bozzo y su polémica vida fuera y dentro del espectáculo

La polémica conductora de televisión, Laura Bozzo busca sosprender a sus seguidores con una vista íntima con la realización...
-Anuncio-