-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Daré seguimiento al asesinato de la doctora Elizabeth: Sánchez Cordero; condena la transfobia

Noticias México

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...

Precios de alimentos incrementarán hasta en un 20% por violencia hacia agricultores, asegura Concamin

Los altos niveles de violencia que enfrentan los productores agrícolas en México ya provocan incrementos de entre 10 y...

México avanza en 90% de las consultas para revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su confianza en que México saldrá de la próxima revisión del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, lamentó el fallecimiento de la médica del IMSS, Elizabeth Montaño, cuyo cuerpo fue localizado tras varios días de encontrarse desaparecida.
“Lamento profundamente la muerte de Elizabeth Montaño, médica y activista transgénero. Daré seguimiento de su caso hasta su esclarecimiento. Refrendamos nuestro compromiso en contra de la transfobia y las violencias”, escribió la funcionaria federal a través de su cuenta de Twitter.
Sánchez Cordero manifestó su apoyo luego de que las autoridades de Ciudad de México confirmaran este mismo viernes el hallazgo del cuerpo de la doctora María Elizabeth Montaño, una mujer trans que trabajaba en el Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS) y que había desaparecido el pasado 8 de junio en la capital mexicana.


“Estaremos atentas al esclarecimiento de su fallecimiento. Refrendamos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia, la transfobia y la impunidad”, informó Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de México.
La Fiscalía de Ciudad de México informó que el cuerpo de Montaño, de 47 años, fue hallado en una carretera cercana al poblado de Tres Marías, en el vecino estado de Morelos, “sin signos de violencia y con sus pertenencias”.
“Esta Fiscalía colabora con los órganos de justicia de Morelos para dar seguimiento a la indagatoria y entregar resultados a la brevedad”, expresó.
Cuando se conoció la desaparición de la doctora, usuarios en redes y organizaciones defensoras del colectivo LGBT se movilizaron en Twitter y popularizaron la etiqueta #TeBuscamosEli para exigir su aparición.
Este viernes, las redes se volcaron con la etiqueta #JusticiaParaMariaElizabeth con la que pidieron esclarecer su muerte y condenaron los transfeminicidios en México.


De acuerdo con colectivos trans, María Elizabeth era doctora médica, fotógrafa, defensora de la atención para personas LGBT y trabajaba en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, un hospital en el centro de la capital mexicana.


Con al menos 117 asesinatos, la comunidad lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT) vivió uno de sus periodos más violentos en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, según la organización Letra S.
Dentro de estos datos, 64 fueron transfeminicidios, es decir, el asesinato de mujeres trans, lo que representa casi el 55 por ciento del total, seguidas de hombres homosexuales, con al menos 36 víctimas, el 31 por ciento del total.
México se encuentra en una espiral de violencia y lleva tres años superando récords de asesinatos, con 34 mil 608 homicidios dolosos y mil 012 feminicidios en 2019.
El país registró 2 mil 913 homicidios el pasado mayo, un descenso de solo 13 homicidios (0.44 por ciento) respecto al mes de abril y 69 feminicidios, informó este jueves el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cámara de Diputados pospone entrada en vigor de la Ley Aduanera hasta 2026

La Cámara de Diputados aprobó con dispensa de trámites, como asunto de urgente y obvia resolución, las reformas a...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

¡Ya se viene la Feria del Libro de Sonora en Hermosillo! Habrá presentaciones, talleres y más del 8 al 15 de noviembre

Con el propósito de fortalecer la promoción de la lectura y la cultura en la entidad, el gobernador Alfonso...

Productores de carne en México apuntan a mercado en Asia y Europa ante cierre fronterizo con EEUU por brote de gusano barrenador

La industria cárnica mexicana anunció este martes que trabaja en la apertura de nuevos mercados de exportación ante el...

‘Las mujeres estamos listas para liderar la transformación’, afirma senadora Lorenia Valles

En el marco de la sesión solemne del Senado de la República por el 72 aniversario del reconocimiento del...
-Anuncio-