-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

VIDEO: Graban imágenes de 64 mil tortugas marinas desde dron

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente MuyInteresante.es
En el extremo norte de la Gran Barrera de Coral, a unos 620 kilómetros de la ciudad más cercana (Cairns, Australia), se encuentra isla Raine, un cayo de coral con tan solo 21 hectáreas de superficie, pero con importantes valores ambientales y culturales. Toda la isla es un Parque Nacional protegido con fines científicos y no es accesible al público general. En este santuario marino se encuentra la mayor población de tortuga verde (Chelonia mydas) del mundo que, a pesar de vivir en este paraíso, no es inmune a los cambios que se están produciendo en el paisaje y en el clima. Esta población, al igual que la de otras especies que habitan en la Gran Barrera de Coral, está en declive y sufre numerosas amenazas.
El Raine Island Recovery Project es una iniciativa del Gobierno de Queensland y en la que participa la Fundación Gran Barrera de Coral que lleva a cabo numerosas iniciativas de conservación en la isla Raine. Uno de los muchos retos para los investigadores que monitorean la evolución de las poblaciones de tortugas radica en conseguir estimaciones fiables del número de individuos. No es tarea fácil, ya que hablamos de miles de tortugas muy difíciles de contar desde una embarcación. Por eso, el grupo ha encontrado en la tecnología su mejor aliada: en diciembre de 2019, los científicos publicaron un artículo en la revista PLOS ONE en la que explicaban cómo el uso de vehículos aéreos no tripulados ( drones), es una herramienta muy eficaz para hacer estimaciones precisas del número de tortugas hembra que anidan en las playas de isla Raine. “La investigación combina ciencia y tecnología para contar de forma más efectiva a esta especie en peligro de extinción”, explica Anna Marsden, gerente de la Fundación Gran Barrera de Coral.
Así, hace pocos días la organización publicaba unas extraordinarias imágenes que muestran decenas de miles de tortugas verdes: “Gracias a nuestros ‘ojos en el cielo’, ¡hemos contado más de 64 000 tortugas verdes alrededor de isla Raine durante esta temporada de anidación!”, explicaban en una publicación en la red social Instagram. “Estamos en el área de anidación de tortugas verdes más grande del mundo y estamos restaurando este ecosistema insustituible para las generaciones futuras”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-