-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Por primera vez en la historia, astronautas generan el quinto estado de la materia en el espacio

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

A bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) se logró crear, por primera vez, los llamados condensados de Bose-Einstein (BEC), también conocidos como el quinto estado de la materia. Un estudio a ese respecto fue publicado este jueves en la revista Nature.
Para lograrlo, los astronautas utilizaron el Cold Atom Lab (CAL), un congelador capaz de enfriar átomos en el vacío a temperaturas extremas, apenas una 10 mil millonésima de grado por encima del cero absoluto, por lo que tiene la fama de constituirse en uno de los lugares más fríos del universo.
Los condensados de Bose-Einstein aparecen cuando la temperatura de un conjunto de átomos llega casi al cero absoluto, con lo que luego esas nubes gaseosas de átomos actúan de manera colectiva y no individual. Las predijeron por primera vez Albert Einstein y el matemático y físico indio Satyendra Nath Bose, hace 95 años, pero hasta 1995 este extraño quinto estado de la materia no fue observado en un laboratorio.
El problema principal es que en la Tierra la gravedad los arrastra hacia el suelo, haciéndolos desaparecer en fracciones de segundo, mientras que en el espacio pueden permanecer más tiempo. Así, en la microgravedad del espacio los átomos se ralentizan y sus longitudes de onda se alinean, lo que permite estudiar los condensados de Bose-Einstein.
El experimento con el CAL es solo un primer paso, pero podría contribuir a que algún día esos condensados sean la base de herramientas ultrasensibles para detectar señales débiles de los lugares más recónditos del universo, al igual que fenómenos como las ondas gravitacionales o los agujeros negros.
El autor principal del nuevo estudio, David Aveline, físico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, comentó a la revista MIT Technology Review, perteneciente al Instituto de Tecnología de Massachusetts (EU), que desde un punto de vista más práctico el trabajo de su equipo podría ayudar a mejorar sensores inerciales, desde acelerómetros y sismómetros hasta giroscopios.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...

Alfonso Durazo da banderazo a ‘Centros de Bienestar Juvenil’ para educación básica en Sonora

Hermosillo, Sonora.- En 60 planteles de educación básica a lo largo del Estado y con la participación de 80...

Ciudad Obregón se coloca en mapa internacional gracias a oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme dio un paso hacia la internacionalización con la inauguración de su primera...

Refuerzan operativo ‘Escuela Segura Siempre’ por vacaciones de verano en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de prevenir robos y actos vandálicos durante el receso escolar de verano, la Secretaría...

H Bus abre consulta de rutas y horarios para ciclo escolar 2025–2026 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A partir de este martes 1 de julio, se encuentra disponible la consulta de rutas y horarios...
-Anuncio-