-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

Personal sanitario cubano no beneficia al país y percibe más que especialistas mexicanos, acusan médicos

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Asociaciones de médicos en México criticaron la contratación de personal sanitario cubano al acusar que no tienen competencias requeridas, no tienen funciones debidamente especificadas y su intervención “no ha representado un beneficio para el país“.
Una carta firmada por 12 presidentes y directores de colegios, asociaciones y federaciones de médicos especialistas y enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador acusa que el gobierno mexicano pagó 6.2 millones de dólares por la contratación de 585 médicos que, dijeron, tienen un sueldo mayor al que percibe un médico especialista mexicano en las instituciones del sector salud.
Según las asociaciones, el personal sanitario cubano contratado está compuesto principalmente por médicos generales sin especialidad, que se han ubicado en diferentes áreas hospitalarias o solo de apoyo de consulta, “transgrediendo la funcionalidad en los hospitales asignados”.
“Resulta un agravio para el gremio médico mexicano, toda vez que estos médicos extranjeros no reúnen las competencias requeridas, no tienen funciones debidamente especificadas, no cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes, así como carecen del aval de los colegios de profesionistas”, dijo el grupo.
Aseguraron que se les ha relegado para privilegiar a los médicos extranjeros, desconociendo la capacidad de las universidades del país y de especialistas que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley de Profesionales y la Ley de General de Salud.
Sobre ese tema (requisitos de la Ley de Profesionales), informaron que en México todos los médicos generales o especialistas “contamos con documentos y certificados de Idoneidad para nuestra práctica, normatividad que se ve vulnerada, por el decreto que le permite a personal médico carente de esta certificación ejercer dentro de la República Mexicana”.
“Su intervención no ha representado ningún beneficio para la atención de nuestra población y sí es una grave falta de equidad para los médicos de nuestro país”, señalaron.
Los médicos firmantes de la carta pertenecen al Colegio de Medicina Interna de México; Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General; Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología; Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica; Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México; Asociación Mexicana de Cirugía General y Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General; Colegio Mexicano de Medicina Crítica; Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología; Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias; Confederación Nacional de Pediatría de México; Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica y Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales.
El pasado 8 de junio se publicó una entrevista en la que la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López Arellano, confirmó que había un convenio firmado entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) a nivel federal, la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX y la dependencia que dirige por 6.2 millones de dólares –135 millones de pesos mexicanos con un tipo de cambio de 21.58 pesos por dólar–.
López Arellano dijo entonces que el trabajo de estos médicos es “voluntario” y “profesional”, y sostuvo que “hay un reconocimiento de estas brigadas del personal de salud en el mundo que contribuyen a enfrentar epidemias y situaciones críticas en los países” a los que van.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-