-Anuncio-
miércoles, mayo 21, 2025

¿Estás conmigo o estás contra mí?

Relacionadas

- Advertisement -

Esta frase es una forma de forzar a otros a tomar bandos en un conflicto en el que supuestamente nadie puede ser neutral, en principio se descarta que puedan existir otras posiciones o matices, se es blanco o se es negro, positivo o negativo.
Cuando se manda este mensaje se busca polarizar posiciones, alinear a la opinión pública con uno de los dos extremos planteados, el mensaje es que no se aceptarán compromisos a medias, ni cuestionamientos, ni posiciones conciliatorias, cualquier discordancia con mi postura significa que eres mi enemigo.
Generalmente esta postura es considerada un falso dilema debido a que en realidad es poco conveniente para la resolución de conflictos dar un ultimátum o exigir marcar posiciones, normalmente las personas vemos los problemas desde muy diferentes perspectivas y nuestros intereses son muy diversos, por lo que las soluciones perdurables comúnmente son negociadas.
En el transcurso de la historia variantes de esta frase han sido utilizadas por muchas personas, por ejemplo, Lenin en algún momento dijo: “Cada hombre debe elegir entre nuestro lado o el otro lado”, el presidente de E.U. George W. Bush anunció: “O estás con nosotros o estás con los terroristas”, y precisamente estas posturas llevaron a grandes conflictos con muy altos costos.
En días pasados el presidente López Obrador comentó: “O se está con la transformación o se está en contra de la transformación del país”, para después agregar “o somos conservadores o somos liberales”, para algunos esta postura puede hacer sentido, un llamado a cerrar filas, a unirse en un solo frente, pero debemos de tener en cuenta el contexto.
El llamado se da ante las críticas a la gestión de gobierno, al cuestionamiento por el tipo de decisiones de gobierno que se han dado y que han provocado efectos negativos en la seguridad pública, la economía, la salud, la confianza ciudadana y de los inversionistas, entre otros aspectos muy relevantes de la vida nacional.
No es conveniente que ningún gobierno sea ajeno a la crítica, todas las decisiones que se tomen deben de estar sujetas al escrutinio público, los cuestionamientos nos ayudan a tomar mejores decisiones, a corregir el rumbo si nos estamos desviando, a acelerar el paso en aquello que nos encontremos rezagados, nos facilita enfocarnos a dar resultados.
El que nos critiquen no puede ser interpretado como un acto de rebelión o de estar en contra, sencillamente es una manifestación de no aceptar los resultados obtenidos hasta el momento, una preocupación fundada por el rumbo que se lleva.
Una actitud inteligente es la de argumentar con razones, datos y hechos el por qué de nuestras decisiones, la validez de nuestros argumentos debe de ser suficiente para contrarrestar las críticas.
No obstante, ante la falta de argumentos algunos pueden optar por atacar a sus críticos considerándolos sus enemigos, pero esas estrategias solo debilitan a quien las utiliza, la realidad siempre alcanza a todos los políticos, lo malo es que a veces tarda en alcanzarlos.
Debemos reconocer que algunas de las críticas pueden ser mal intencionadas o sin fundamento, son parte de las estrategias de cualquier oposición en cualquier país, estamos en una rueda de la fortuna, hoy los que están arriba antes estuvieron abajo y en su momento también gritaban su inconformidad.
De lo que debemos estar conscientes es que un país dividido se debilita, sus instituciones dejan de funcionar, los ciudadanos no pueden trabajar bien si los demás los ven como enemigos.
Es mucho más fácil encontrar las cosas que nos dividen que trabajar las cosas que nos unen, la responsabilidad de un líder es unir a su gente en lo que les es común y enseñar a aceptar las cosas que nos hacen diferentes, debemos ser inteligentes y tolerantes.
Nadie es dueño de la verdad absoluta, todos somos seres humanos imperfectos y por lo tanto lo que hacemos siempre estará sujeto a mejoras, la humanidad ha resuelto muchos de sus problemas sumando y multiplicando voluntades.
Aquellos que dividen y apartan a los demás miembros de su comunidad hacen cada vez más grandes sus problemas, no nos perdamos en discusiones improductivas, nuestras soluciones las construiremos entre todos, a pesar de nuestras diferencias.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Violencia política en México ‘es real’, señala Marco Rubio tras asesinato de secretaria particular y asesor de Clara Brugada en CDMX

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles que la violencia política en México es...

Hospital CIMA se prepara para recibir acreditación Joint Commission International; sería el primero en Sonora

Hermosillo, Sonora.– El Hospital CIMA se encuentra actualmente en proceso de obtener la acreditación internacional de Joint Commission International...

Aseguran vehículos relacionados con asesinato de colaboradores de Clara Brugada en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmaron...

Vecinos de campestre ‘El Álamo’ exigen restitución de terrenos tras presunto desalojo ilegal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para exigir la restitución de aproximadamente ocho hectáreas de terreno del cual eran propietarios, residentes del campestre...
- Advertisement -