-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Seis de las 10 ciudades más peligrosas del mundo están en México, Ciudad Obregón, Sonora tiene el quinto lugar: CCSJP

Noticias México

Sheinbaum niega influencia del gobierno en triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo: “No hay que hacer caso de esas cosas”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes que su gobierno haya intervenido en el triunfo de Fátima Bosch, la...

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Seis de las 10 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en México, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP).
El criterio para ordenar el Ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas del mundo está fundamentado en el número de homicidios por cada 100,000 habitantes.
En el conteo, cinco ciudades mexicanas ocupan las primeras posiciones:
Tijuana: 2,367 homicidios, tasa de 134.24 por cada 100,000 habitantes (población: más de 1.7 millones)
Ciudad Juárez: 1,522 homicidios, tasa de 104.54 (población: 1.4 millones de habitantes)
Uruapan: 301 asesinatos, tasa de 85.54 (población: más de 351,000 habitantes)
Irapuato: 723 asesinatos, tasa de 80.74 (población: más de 895,000 habitantes)
Ciudad Obregón: 281 homicidios, tasa de 80.72 (población: 348,000 habitantes)
Caracas, Venezuela: 2,134 asesinatos, tasa de 74.64 (población: más de 2.8 millones de habitantes)
Acapulco: 600 homicidios, tasa de 71.61 (población: más de 837,000 habitantes)
Cape Town, Sudáfrica: 3,065 asesinatos, tasa de 68.28 (población: 4.4 millones de habitantes)
St. Louis, Estados Unidos: 194 asesinatos, tasa de 64.54 (población: más de 300,500 habitantes)
En el ranking, México “arrasa” con todo: primer lugar, primeros cinco lugares, 6 de las 10 ciudades más violentas y 19 de las 50 más violentas, destacó la organización en un comunicado.
Asimismo, resaltó que por segundo año consecutivo, la ciudad más violenta del mundo es Tijuana
“Del ranking salieron las ciudades mexicanas de Tepic y Coatzacoalcos, pero en su lugar entraron Cuernavaca (un reingreso, pues había salido en 2015), Guadalajara, León, Morelia y Zacatecas”, apuntó.
El Consejo responsabilizó de la situación al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues su política de seguridad es “mucho peor” que las de gobiernos pasados.
“El problema central es que este gobierno al tiempo que trata a los delincuentes como víctimas, es claramente hostil hacia las verdaderas víctimas”, indicó el CCSPJP.
“Este gobierno se niega a aplicar la fuerza legal contra los criminales y en cambio les ofrece subsidios, como las ‘becas’ del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que debieran, supuestamente, poner fin a los sicarios al convertirlos en becarios: Por supuesto los sicarios, aunque sean becarios, siguen siendo sicarios”, añadió.

Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino denuncia obra impuesta por Ayuntamiento y CFE en Hermosillo frente a su casa: le colocaron un poste y una red eléctrica subterránea sin...

Hermosillo, Sonora.- El 27 de septiembre de 2025, trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo llegaron a la casa de Alejandro...

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...
-Anuncio-