-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Estados de la República rompen con el semáforo federal

Noticias México

Subastarán pintura de Frida Kahlo hasta en 40 millones de dólares; podría romper récord

La casa de subastas Sotheby’s anunció que pondrá a la venta en noviembre en Nueva York el cuadro El...

Se forma tormenta tropical ‘Narda’ al sur de Guerrero y Michoacán

Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 15:00 horas de este domingo se...

Asciende a 28 número de víctimas por explosión de pipa en CDMX

El número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

A horas de que México entre a la nueva normalidad, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Jalisco y Colima rechazaron el semáforo del gobierno federal que servirá como guía para retomar actividades.

Los gobernadores de dichas entidades argumentan que el indicador no cumple con las necesidades de cada estado y es una estrategia política para responsabilizarlos por los contagios y muertes provocados por el covid-19.

Para Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, la estrategia contra el coronavirus “se realiza de manera unilateral por el gobierno federal, al margen de los estados y los municipios, sin tomar la realidad de cada uno de ellos”.

El frente de siete mandatarios anunció que reanudarán actividades de forma gradual, sin tomar en cuenta el calendario de la federación. Incluso adelantaron que aplicarán más pruebas para detectar el avance del virus en el territorio local.

Te podría interesar…

2020, año perdido para el turismo; la IP presentó un diagnóstico a la Conago

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, calificó de cinismo que se delegue a los estados el control de la reapertura y las medidas sanitarias. Añadió que el frente busca apoyar al gobierno federal y sumar esfuerzos.

En tanto, Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, descartó aplicar el semáforo federal en su entidad.

Los semáforos los van a prender y apagar los subcomités, nosotros decidiremos qué abre y qué no abre el primero de junio”, expresó.

Antes, por la mañana, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anunció que este sábado terminará la Jornada Nacional de Sana Distancia, con 31 estados en máximo riesgo de contagio.

Siete gobernadores rechazan semáforo

Los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Jalisco y Colima firmaron una declaratoria en rechazo a la estrategia del gobierno federal denominada Semáforo de la nueva normalidad pues aseguran que no cumple con las necesidades propias de cada entidad.

Reunidos en el estado de Colima, los mandatarios informaron que dicho mecanismo que servirá como referencia para reanudar actividades en los estados es una estrategia política del gobierno federal para responsabilizar a los gobiernos locales de los contagios y muertes provocados por la contingencia del covid-19.

A nombre de los mandatarios, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, leyó el posicionamiento derivado de la reunión que habían sostenido momentos antes.

Ahí dejaron establecido que toda la estrategia del gobierno federal en torno al nuevo coronavirus “se realiza de manera unilateral por el gobierno federal, al margen de los estados y los municipios, sin tomar la realidad de cada uno de ellos”.

El gobernador michoacano añadió que el gobierno de la República no ha tomado en cuenta a las entidades en toda la estrategia, pero al mismo tiempo la Federación busca responsabilizar a estados y municipios sobre los números en materia de contagios y defunciones.

Por lo anterior “manifestamos nuestra inconformidad y rechazo a esta estrategia que no refleja la realidad de los estados pareciera que tiene un propósito político, para responsabilizar a los estados por los muertos”.

Además, mencionó que el gobierno federal incumplió con varios acuerdos ante los estados, uno de ellos el presentarles el Semáforo a la nueva normalidad, antes de su publicación.

Por ello los siete estados participantes anunciaron que iniciarán el proceso de reanudar actividades de forma gradual sin tomar en cuenta el calendario de la Federación. Incluso,  realizarán una mayor cantidad de pruebas para detectar el avance del coronavirus en el territorio local.

Información de excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familia de Rafael Amarillas, estudiante desaparecido en Hermosillo, pide ayuda para localizarlo: “Solo queremos saber que estas bien”

Hermosillo, Sonora.- Con gran ahínco, la familia de Rafael Amarillas, joven estudiante de la universidad Tecnológica de Monterrey del plantel...

Fiscalía de Sonora está en segundo lugar nacional en confianza ciudadana, afirma INEGI

Hermosillo, Sonora.- Por primera vez en la historia de la entidad, la Fiscalía de Justicia de Sonora ocupa el...

Maduro envía carta a Trump con disposición a mantener diálogo

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el presidente Nicolás Maduro remitió una carta a...

Casa Blanca aclara requisito sobre pago de 100 mil dólares para visa H-1B de trabajadores extranjeros en EEUU

La Casa Blanca salió al paso este domingo para aclarar que la polémica tasa de 100 mil dólares anunciada...

Quienes se creían dueños de México sienten coraje contra AMLO por perder privilegios: Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este domingo que quienes se consideraban dueños de México sienten resentimiento...
-Anuncio-