-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

El kakapo, un loro capaz de vivir hasta 90 años, solo quedan 200 en el mundo

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuentes: Department of Conservation of Nueva Zelanda, National Geographic.

El loro Kakapo, es una peculiar ave endémica de Nueva Zelanda que está a punto de extinguirse. La destrucción de su hábitat, la introducción de especies extranjeras, los desafíos ligados a la fertilidad y una enfermedad respiratoria, acechan a este fabuloso animal nocturno.

Debido a las constantes amenazas que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie, esta pequeña ave conocida como la más pesada del mundo, se vio obligada a evolucionar y su particular forma de desplazarse, como producto de ello, resulta poco común. Al ir ganando peso generación tras generación, sus alitas fueron perdieron la habilidad de volar, pero esas mismas fueron ganado la responsabilidad de mantener el equilibrio en tierra de esos cuerpos rellenitos, en el que las hembras llevan alrededor de 1,4 kilogramos sobre sus pequeñas patitas, mientras que los machos 2,2 kilogramos.

Les encanta trepar de vez en cuando por los árboles y sus colores e incluso sus características físicas son compartidas con sus parientes lejanos, los loros, sin embargo, en su carita podemos ver la extraña pero hermosa mezcla entre un loro y una lechuza, particularidad que es dada por su ancho pico. Los kakapos son herbívoros y entre su dieta de plantas, también están incluidas las frutas y uno que otro tuberculo, que es arrancado con ayuda de su pico y sus patitas del suelo. Durante el día duermen plácidamente en el suelo o en las ramas de los árboles, mientras que en las noches buscan su alimento, un hábito que han desarrollado para evitar ser vistos durante el día por los depredadores.

Estos inteligentes animalitos han evolucionado rápidamente, tanto así que cuando se encuentran acechados, se quedan como si estuvieran congelados, cierran sus ojitos y confían en que sus plumas serán el mejor camuflaje entre las hojas y ramas de un frondoso árbol. Este sentido de supervivencias los ha ayudado a defenderse de dos de sus cuatro peligros inminentes, los cuales cazan con ayuda de la vista: los humanos y los depredadores, sin embargo, hay otros mamíferos que cazan con el olfato y de los cuales no se han podido librar fácilmente, como los gatos, las ratas y los armiños, pues los kakapos producen un olor fuerte y agradable, un aroma que está asociado a las flores y a la miel, el cual van dejando por donde pasan, causando así que sean encontrados.

A pesar de los esfuerzos de veterinarios y cuidadores por brindarles a estas aves un mejor futuro, la naturaleza las pone a prueba con un nuevo desafío pues un hongo que se encuentra en la tierra llamado aspergilosis y con el cual ellas están en constante cuidado, causa una grave enfermedad respiratoria en estos animalitos de dos patitas y que tristemente acaba con sus vidas, por lo que según el Dr. James Chatterton, el futuro de las aves está en gran riesgo.

Desde que la enfermedad fue descubierta en los kakapos, 36 aves han padecido de la enfermedad y han sido llevadas a hospitales veterinarios para diagnóstico y tratamiento.

Todas las organizaciones de Nueva Zelanda, la medicina y el amor por los animales se han unido en esta noble causa que lucha por la supervivencia de los kakapos, sin embargo, algo se les sale de las manos y está relacionado con su fertilidad. Estos animales son solitarios por naturaleza, así que los machos y las hembras se encuentran solo en época de reproducción, la cual sucede cada dos o cuatro años, cuando los árboles de Rimu producen una cantidad supremamente abastecedora de frutas.

Cuando de luchar por las especies se trata todo se vale y este país es muestra del constante trabajo por recuperar su ave endémica, esperamos tener prontas noticias esperanzadoras del kakapo un loro grande en tamaño y en corazón.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-