-Anuncio-
jueves, septiembre 11, 2025

Debe Secretaría de Salud Sonora publicar datos abiertos para informar sobre pandemia

Noticias México

Hallan bolsas con restos humanos en fosa clandestina Zapopan, Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó el hallazgo de cuatro nuevas bolsas con restos humanos en la fosa...

Asesinan a candidato de Morena y atacan vivienda de alcalde electo en jornada violenta en Veracruz

El asesinato de un candidato del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el ataque armado a la vivienda...

Aumentan cifras a 70 heridos y 3 muertos tras explosión de pipa de gas en CDMX

Tres personas fallecidas y otras 70 resultaron lesionadas tras la explosión de una pipa de gas debajo del Puente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Jesús Ibarra

A más de de 70 días y en el pico de contagio de coronavirus en Sonora, el secretario de Salud Pública Enrique Claussen Iberri se rehúsa a liberar los datos abiertos que la dependencia a su cargo genera y almacena cada día.

Clausen Iberri y la secretaría se han limitado a la divulgación de un reporte diario emitido en video por Facebook Live, alrededor de las 20:30 horas de lunes a domingo donde sólo da a conocer listas con contagios por municipio, así como un mapa recientemente.

Dicha estrategia de comunicación ha sido señalada ya por la asociación civil Quinto Elemento Lab, la cual publicó una clasificación nacional de la transparencia de los estados para informar sobre la propagación del coronavirus.

En esa clasificación Sonora apareció cerca del fondo de la tabla, en el lugar 24 entre 32 estados, debido en parte a que no está haciendo públicos los datos abiertos.

“Las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Salud y el gobierno colocan diariamente una liga para que la gente pueda ver un video donde se dan a conocer los avances, pero estos no se ofrecen de forma fácil en texto o tablas para leerlos”.

“Las redes del secretario de Salud o de la gobernadora informan ocasionalmente de la evolución de casos a nivel municipal pero no hay una estrategia para informar de forma ordenada”, señala el informe de Quinto Elemento Lab publicado en El Universal.

Si bien desde el 24 de abril se publica un reporte en la plataforma COVID-19 Data, de la Universidad de Sonora, la página no permite la descarga de los datos abiertos, ni es posible hacer mayores comparaciones por municipios o estratos.

Para Silber Meza Camacho, presidente de la A.C. Iniciativa Sinaloa, los gobiernos estatales siguen resistiéndose a liberar los datos abiertos porque existe una postura de monopolio de la información.

“En los gobiernos estatales, prácticamente en todos, se sigue viendo a la información con una visión patrimonialista, todavía existe, perdura, la idea de que los datos estatales son del gobierno. No entienden que los datos son de la sociedad, o son de los dos”.

“No tiene derechos reservados, la información es pública y se tiene que entregar así, hay una resistencia histórica a eso y la resistencia es porque los gobiernos estatales regularmente temen a que se les salga de su control la información, temen que la sociedad pueda hacer sus propias valoraciones y quitarles el control de información, ese control de la narrativa oficial”, opinó Meza Camacho.

Omisión

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora es muy clara en su artículo 3, donde dice en el apartado V que los datos abiertos son “los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado”.

Como tal, y bajo la modalidad de difusión, la Secretaría de Salud incumple con los apartados de permanencia de los datos y legibilidad de máquinas, ya que no es posible ver versiones pasadas con identificador único por cada caso de persona contagiada por COVID-19, y tampoco permite que los datos sean leídos por otras máquinas, lo cual obstaculiza su procesamiento digital por parte de la ciudadanía.

Como sujeto obligado, la secretaría debe cumplir con lo estipulado en el artículo 23, apartado V: “Promover la generación, documentación y publicación de la información en Formatos Abiertos y Accesibles”.

En el capítulo de sanciones, la ley establece en el artículo 168 que: “Son causas de sanción por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la materia de la presente Ley, las siguientes conductas: No atender los requerimientos establecidos en la presente Ley, emitidos por el Instituto (Estatal) o el Instituto Nacional”.

Una consulta realizada por Proyecto Puente en la plataforma Datos Abiertos del Gobierno de Sonora fue infructuosa, pues no se obtuvieron resultados con documentos usando los términos de búsqueda: ‘covid’, ‘pandemia’, ‘coronavirus’, a pesar de que han pasado más de dos meses desde el inicio de la contingencia de salud en el estado.

Estados como Guanajuato y Aguascalientes informan a su ciudadanía desde que empezó la pandemia permitiendo el acceso a datos abiertos, en Tamaulipas ya es posible buscar casos COVID-19 por colonia, en Sinaloa es posible buscar casos y camas disponibles por hospitales. En todos los casos se preserva privacidad de ciudadanos.

Oportunidad única

Para Meza Camacho la oportunidad de informar con datos abiertos sobre el comportamiento de la pandemia despejaría dudas en la ciudadanía y mejoraría la comprensión de este problema de salud tan complejo, que amenaza a la población y pone en crisis a los gobiernos estatales.

“La información en datos abiertos nos ayuda a tomar decisiones, poder hacer nuestros propios cálculos y tomar decisiones que pueden salvar nuestras vidas”, opinó.

Agregó que el uso de datos abiertos funciona también como un elemento útil para mitigar los riesgos de desinformación luego de la propagación de información falsa o engañosa que ponga en riesgo la salud de la población, ya que está teniendo acceso a las bases de datos oficiales en su formato abierto.

Además es un componente esencial de la rendición de cuentas ante la sociedad civil, periodistas y tomadores de decisiones, resaltó.

En el caso de Sinaloa, la asociación civil a su cargo logró que el gobierno estatal aperturara los datos de contagios de COVID-19 correspondientes al número de camas ocupadas en cada hospital, lo que permite a las personas analizar el comportamiento de la pandemia y en el caso de aquellos que tengan un problema de salud no perder tiempo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Estoy lleno de dolor e ira’: Donald Trump culpa a la Izquierda de asesinato de Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó con dureza al asesinato de Charlie Kirk, conocido activista conservador y...

Hermosillo se ‘llena’ de autos, hay casi 700 mil: parque vehicular creció 110% en siete años, revela HCV

Hermosillo, Sonora.- El parque vehicular en la capital de Sonora creció 110 por ciento en los últimos siete años,...

Carin León cumple promesas y cambia la historia de fundación Pata de Perro en Hermosillo: Noelia Sandoval

Hermosillo, Sonora.- Hoy en el programa de amiga date cuenta, junto con Fatima Toledo y Cecy Rodríguez, Noelia Sandoval...

Se reúne Mesa de Seguridad en Cananea para dar seguimiento a estrategias

Cananea, Sonora.– Este día se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad en Cananea, con la...

Marchan jóvenes y ciudadanos en Hermosillo para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Hermosillo, Sonora.- Decenas de ciudadanos de todas las edades, profesiones y clases sociales, se reunieron para marchar en conmemoración...
-Anuncio-