-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Resultados diferentes en exámenes, no significa que no se tenga COVID-19, explica doctor Gerardo Álvarez

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo.- Si una persona que se hace el examen para detectar COVID-19 en el primer día sale positivo, en una segunda muestra unos días después, puede ser negativo, ya que disminuye el número de copias del virus en el organismo, dijo el doctor Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud.

En entrevista, Álvarez Hernández explicó que cuando una persona resulta positiva al virus y al tomársele tiempo después una segunda muestra, resulta negativa, esto obedece a que el organismo reacciona de diferentes formas en las personas, y el resultado depende entre otras cosas, si la muestra se tomó en cierta hora del día, ya que el material genético es variable en distintos momentos, es decir, existen copias del virus, que se les conocen como cargas, las cuales fluctúan incluso durante el mismo día .

“Se sabe que en un paciente que tiene síntomas por el nuevo coronavirus, empiezan a elevarse estas cargas desde dos días antes de que comience sus síntomas, va subiendo, y tienen un pico que puede suceder entre los días 5-6 y después empiezan a disminuir, entonces no es un hecho biológico pasivo que el número de copias del virus que tengas se quede para siempre, va cambiando, y tu organismo va generando mecanismos de defensa ¿para qué?, para irlo eliminando, se llama aclaramiento viral”, resaltó.

El doctor Álvarez ejemplificó que, si el primer día el resultado del examen COVID-19 sale positivo, una nueva muestra incluso horas después, pudiera ser negativo ya que disminuye el número de copias del virus en el organismo de la persona, y al tratarse de una enfermedad y no ser un fenómeno matemático, se tiene variabilidad en su expresión entre un sujeto y otro.

“La prueba de PCR en tiempo real, reacción en cadena de polimerasa, depende del día en que te tomes la muestra, si tú te la tomas en el día quinto, es posible que tengas más número de copias, si te la tomas tres días después es posible que ya tengas pocas copias, de manera que dos resultados opuestos no son necesariamente contradictorios, este es un mensaje bien importante que quiero mandar a la población: no son contradictorios y no significa que un laboratorio sea bueno y el otro sea malo, no es la única respuesta, también puede ser la biología de la enfermedad, que van pasando los días, y tu organismo va respondiendo de forma distinta”, concluyó Álvarez Hernández.

El director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, indicó que el Laboratorio Estatal de Salud cuenta con la capacidad para detectar correctamente a los sujetos que tienen la enfermedad y a los que no la tienen y agregó que las y los sonorenses pueden estar tranquilos de los trabajos que hace este laboratorio, cuya operación es evaluada directamente por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la cual supervisa a los 32 laboratorios estatales en el país.

“El Laboratorio Estatal, para que la comunidad esté tranquila, no se autoevalúa, es valorado por un laboratorio nacional, tanto las muestras positivas como las negativas, tienen que ser validadas por el INDRE”, explicó Álvarez Hernández.

Explicó que en Sonora se utiliza como método de diagnóstico que se llama reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR), ya que es la más efectiva que se ha usado inclusive a nivel mundial y permite una mayor confiabilidad en los resultados.

“El método de diagnóstico se llama reacción en cadena de polimerasa en tiempo real, es un método complejo que detecta los genes que expresan los microorganismos, pueden ser DNA o puede ser RNA, que son ácidos nucleicos, entonces tiene que hacerse en laboratorios de alta capacidad y de alta calidad, esta técnica es la que se ha recomendado en el mundo como el método para identificar que tienes una enfermedad aguda, o producida por este nuevo coronavirus”, comentó.

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Entonces eso quiere decir que si alguien se hace la prueba y sale negativo no es garantia de que no tenga la enfermedad?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-