-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Gobierno de México alerta por anuncios falsos de apoyos económicos en redes sociales

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El Gobierno de México alerta nuevamente a la población para que no se deje engañar por anuncios que circulan en redes sociales y servicios de mensajería instantánea, donde personas ajenas a la Administración Pública Federal ofrecen apoyos económicos de 25 mil pesos y falsas tarjetas alimentarias como parte de un supuesto programa emergente ante la pandemia por COVID-19.

Las redes que operan presuntos fraudes buscan cobrar el acceso a falsos programas de apoyo o robar información personal de la ciudadanía.

Es importante recordar que, gracias a la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Bienestar y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se han logrado congelar cuentas de personas ligadas a un presunto fraude que consistía en la entrega de falsas tarjetas a cambio de depósitos en efectivo; sin embargo, los grupos que intentan engañar a la población continúan operando en distintos estados de la República cambiando sus estrategias.

Es por ello que el gobierno federal trabaja de manera coordinada con el área especializada en delitos cibernéticos de la Guardia Nacional, así como con la UIF, intensificando las tareas de investigación para dar con los responsables y desarticular de manera definitiva estas redes criminales que lucran con la necesidad de la gente más vulnerable. La información recabada se denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La Dirección General Científica de la Guardia Nacional cuenta con capacidades para realizar monitoreo a la red pública de internet las 24 horas del día, y colabora con las fiscalías y organismos especializados para la atención de requerimientos ministeriales y judiciales en la materia.

En las acciones para combatir el fraude con los programas sociales participarán también las secretarías de Bienestar (SB), del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Educación Pública (SEP), de Economía (SE) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quienes iniciarán una campaña de difusión en redes sociales para informar a la población acerca de las diferentes estrategias para defraudar, y evitar así caer en el engaño.

Además, las dependencias trabajan de manera coordinada con las autoridades correspondientes, compartiendo información relativa a los casos fraudulentos, así como las denuncias que llegan a través de sus redes sociales y unidades de atención.

El Gobierno de México reafirma el compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan y continuará haciéndolo a través de los Programas Prioritarios.

Al mismo tiempo, recuerda que el acceso a todos los programas sociales es gratuito y la información se encuentra disponible a través de las plataformas oficiales de las diferentes instituciones.

Asimismo, las acciones del gobierno federal para la reactivación económica ante COVID-19 son anunciadas a través de cuentas oficiales; de ahí la importancia de que la población se informe únicamente a través de redes sociales institucionales.

Para información sobre las pensiones a adultos mayores, personas con discapacidad, así como el apoyo a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras y el programa Sembrado Vida, la ciudadanía cuenta con información puntual en las cuentas: @bienestarmx en Twitter, Facebook e Instagram o bien en la Línea de Bienestar 800 63 94 264 (800 MEXICO4).

En el caso de los programas: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía a Productores del Campo, Fertilizantes para el Bienestar, Canasta Básica de Alimentos, Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Bienpesca puede solicitarse información en la Línea 800 TU CAMPO (882 2676) o en sus plataformas oficiales: www.gob.mx/agricultura, Twitter: @Agricultura_mex y Facebook: AgriculturaMexico.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), informa a las y los becarios del programa que el único medio de comunicación autorizado para solicitar información personal es la institución educativa a la cual pertenecen.

La CNBBBJ no recaba datos personales en ningún portal digital de uso público. Cualquier aviso e información relativa al pago de becas será notificada a través de las redes sociales oficiales, Facebook: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez Oficial y Twitter: @BecasBenito.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien está a cargo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuenta con la línea de atención 800 841 2020 y la página: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

Para información sobre los créditos que otorga el Gobierno de México, la ciudanía puede llamar a la Línea de Bienestar 800 63 94 264 (800 MEXICO4), al Centro de Contacto Ciudadano de la Secretaría de Economía en el teléfono 800 083 2666 o mediante el correo electrónico: contacto.ciudadano@economia.gob.mx.

Finalmente, el Gobierno de México hace un llamado a la población a denunciar este tipo de fraudes ante el Ministerio Público de su localidad, ya que solo fortaleciendo la cultura de la denuncia nos cuidamos todos.

En este sentido y para fortalecer las acciones, la Guardia Nacional lleva a cabo una jornada de ciberseguridad que incluye webinars para la prevención y atención a delitos electrónicos, y pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 088 y la cuenta de Twitter @CEAC_SSPCMexico, para atender denuncias.

En tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pone a su disposición el correo electrónico: contacto_uif@hacienda.gob.mx, donde se reciben quejas e información sobre posibles fraudes.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-