-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

ONU advierte aumento de ciberdelitos durante la pandemia

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

La jefa de desarme de la ONU advirtió sobre un aumento de los ciberdelitos, entre ellos los correos electrónicos maliciosos, que han aumentado 600% durante la pandemia de coronavirus.

Izumi Nakamitsu dijo en una reunión informal del Consejo de Seguridad que la crisis del coronavirus estimula la innovación tecnológica y la colaboración online en el mundo. Pero ”hay informes preocupantes sobre (ciber)ataques a organizaciones de cuidado de la salud e instalaciones de investigación médica en todo el mundo”, advirtió.

La alta representante para asuntos de desarme dijo que la dependencia digital creciente acentúa la vulnerabilidad a los ciberataques, y se calcula que se produce uno cada 39 segundos.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, casi 90 países apenas han dado los primeros pasos hacia un compromiso con la ciberseguridad.

Nakamitsu dijo que la amenaza del mal uso de la información y la tecnología de comunicaciones ”es apremiante”.

Pero añadió que hay algunas buenas noticias, como los avances globales de la ONU para enfrentar las amenazas. Un grupo de expertos de gobiernos elaboraron 11 normas voluntarias no vinculantes para la conducta estatal responsable en el uso de esas tecnologías.

El primer ministro de Estonia, Juri Ratas, cuyo país ejerce la presidencia del Consejo de Seguridad y organizó la reunión del viernes, dijo que la necesidad de ”un ciberespacio seguro y funcional” es más apremiante que nunca. Condenó los ciberataques a los hospitales, las instalaciones de investigación médica y otras infraestructuras, en particular durante la pandemia.

”Esos ataques son inaceptables”, dijo Rato. ”Será importante que sus autores rindan cuentas por su conducta”.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-