-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Identifican en Hawái volcán más grande del mundo, dos veces mayor que el ‘destronado’ Mauna Loa

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de geólogos y vulcanólogos de la Universidad de Hawái (EE.UU.) ha identificado al volcán hawaiano Pūhāhonu o Gardner Pinnacles como el más grande del mundo, relegando al segundo puesto al Mauna Loa, también en Hawái.

El estudio, publicado el pasado mes de abril en la revista Earth and Planetary Science Letters, muestra que lo que se creía que eran dos pequeñas islas que apenas asoman por encima de las olas son, en realidad, las cimas de un volcán masivo de 150.000 kilómetros cúbicos de roca. El Mauna Loa, considerado hasta ahora como el mayor volcán del mundo, tiene 83.000 kilómetros cúbicos.

Los científicos descubrieron que solo un tercio del volumen total del Pūhāhonu se halla expuesto, mientras que el resto está enterrado bajo de una acumulación de escombros, coral roto y distinto material que se ha ido erosionando desde el pico. El estudio señala que el volcán es tan pesado que la corteza terrestre cercana y el mismo volcán se han hundido cientos de metros a lo largo de millones de años.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores inspeccionaron el fondo del océano a lo largo de la cadena de volcanes de Sotavento de Hawái (en su mayoría submarinos) y analizaron la composición química de las rocas, elaborando varios modelos con los datos obtenidos.

El volcán es comúnmente conocido como Gardner Pinnacles, pero los estudiosos instan a que se respete el nombre Pūhāhonu que le dieron los locales y que se traduce del hawaiano como “tortuga que se levanta para respirar”.

“Estamos compartiendo con la comunidad científica y el público que deberíamos llamar a este volcán por el nombre que los hawaianos le han dado, en lugar del nombre occidental que se le ha dado por las dos pequeñas islas rocosas que son los únicos remanentes sobre el nivel del mar de este volcán majestuoso”, expresó Michael Garcia, autor del estudio en un comunicado.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-