-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Identifican en Hawái volcán más grande del mundo, dos veces mayor que el ‘destronado’ Mauna Loa

Noticias México

Tras casi tres meses del asesinato de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX, suman 13 detenidos en 11 cateos

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...

‘Solo doy entrevistas a medios de Morena’: Regidora rechaza a periodistas en Edomex

Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que la regidora Susana Sánchez González, del Ayuntamiento de...

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de geólogos y vulcanólogos de la Universidad de Hawái (EE.UU.) ha identificado al volcán hawaiano Pūhāhonu o Gardner Pinnacles como el más grande del mundo, relegando al segundo puesto al Mauna Loa, también en Hawái.

El estudio, publicado el pasado mes de abril en la revista Earth and Planetary Science Letters, muestra que lo que se creía que eran dos pequeñas islas que apenas asoman por encima de las olas son, en realidad, las cimas de un volcán masivo de 150.000 kilómetros cúbicos de roca. El Mauna Loa, considerado hasta ahora como el mayor volcán del mundo, tiene 83.000 kilómetros cúbicos.

Los científicos descubrieron que solo un tercio del volumen total del Pūhāhonu se halla expuesto, mientras que el resto está enterrado bajo de una acumulación de escombros, coral roto y distinto material que se ha ido erosionando desde el pico. El estudio señala que el volcán es tan pesado que la corteza terrestre cercana y el mismo volcán se han hundido cientos de metros a lo largo de millones de años.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores inspeccionaron el fondo del océano a lo largo de la cadena de volcanes de Sotavento de Hawái (en su mayoría submarinos) y analizaron la composición química de las rocas, elaborando varios modelos con los datos obtenidos.

El volcán es comúnmente conocido como Gardner Pinnacles, pero los estudiosos instan a que se respete el nombre Pūhāhonu que le dieron los locales y que se traduce del hawaiano como “tortuga que se levanta para respirar”.

“Estamos compartiendo con la comunidad científica y el público que deberíamos llamar a este volcán por el nombre que los hawaianos le han dado, en lugar del nombre occidental que se le ha dado por las dos pequeñas islas rocosas que son los únicos remanentes sobre el nivel del mar de este volcán majestuoso”, expresó Michael Garcia, autor del estudio en un comunicado.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de Morelos reporta hackeo de sus cuentas de Gmail y YouTube

Por: Estrella Pedroza Ciberdelincuentes irrumpieron en las cuentas oficiales de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos, plataformas utilizadas para...

ICE detiene a 25 albañiles mexicanos y centroamericanos en Pensilvania; activistas de EEUU se manifiestan en contra de redadas

Un total de 25 trabajadores migrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos el martes...

Juez rechaza petición del DOJ sobre divulgar testimonios de juicio Jeffrey Epstein

Un juez federal rechazó la petición del Departamento de Justicia (DOJ) de EEUU para publicar los testimonios y las...

¿Regresa pronto? Isaac Paredes envía este mensaje a la afición

Hermosillo, Sonora.- A un mes de haber sido mandado a la lista de lesionados, tal parece que la rehabilitación...

Invitan al taller ‘Una Semilla x Hermosillo’ para aprender sobre especies nativas, técnicas de germinación y reforestación

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de Servicios Públicos Municipales, invita a la ciudadanía a participar en...
-Anuncio-