-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

¿Cómo es la propagación de la enfermedad de las abejas?

Noticias México

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un estudio de la Universidad de Cornell develó cómo se propagan las enfermedades entre las abejas y, con ello, ofrece pistas a los agricultores sobre lo que podrían hacer para mejorar la salud de estos polinizadores.

El estudio, “La simplificación del paisaje da forma a la prevalencia de patógenos en las redes de polinizadores de plantas”, reveló cómo los paisajes aledaños pueden afectar la forma en que interactúan las abejas y las flores.

Asimismo, de qué forma las redes interconectadas de plantas y polinizadores influyen en la propagación de enfermedades entre polinizadores.

Los hallazgos son importantes, porque las afectaciones en las abejas podrían explicar la disminución de los distintos polinizadores en todo el mundo.

La investigación encontró que el 65 por ciento de las especies de abejas y el 75 por ciento de las especies de flores portaban patógenos, y que éstos se transmiten entre sí.

El equipo de especialistas comenzaron con un estudio empírico de las especies presentes en franjas de flores silvestres en el estado de Nueva York, desde 2012 hasta 2015, y descubrieron que el abejorro oriental común, una especie de abeja dominante, tiene una mayor influencia que otras especies en la dinámica de transmisión de enfermedades.

Descubrieron que un brote de enfermedad en toda la comunidad disminuyó cuando la red de flores y abejas se nutrieron gracias a una mayor diversidad de plantas silvestres, señaló Laura Figueroa, entomóloga de Cornell.

Esto porque los patógenos se diluyeron en más flores, por ello insisten que una mayor diversidad de plantas silvestre beneficiará la conservación de los polinizadores.

Finalmente, la experta en biodiversidad, Laura Figueroa, dijo que podrían desarrollar mezclas de especies de flores silvestres que puedan maximizar los alimentos para los polinizadores, así como moldear las interacciones para reducir la propagación de diferentes enfermedades que pongan en riesgo a las abejas.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción ‘The One’ (VIDEO)

Los hijos de la cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué debutaron en la música con la canción ‘The...

Confía presidente de UGRS pronta solución en cierre de exportación de ganado a EEUU por gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, confió en que habrá una...

Cuestionan Beltrones y Agustín Rodríguez a gobiernos por no hacer su trabajo para impedir bloqueo de ganado de México a EEUU

Hermosillo, Sonora.- Luego de que Estados Unidos anunciara nuevamente la suspensión de la importación de ganado desde México, diversas...

Trump anuncia reducción de precio de medicinas recetadas en EEUU; bajarán entre 30% y 80%, asegura

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que mañana lunes firmará una orden ejecutiva para reducir entre un 30% y...

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...
-Anuncio-