-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Científico alerta que siguiente pandemia vendrá de la destrucción del hábitat animal en Las Amazonas

Noticias México

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...
-Anuncio-
- Advertisement -

La próxima pandemia podría originarse en la selva amazónica, donde la penetración humana en el hábitat de otros animales puede generar desequilibrios ecológicos y contribuir a la aparición de enfermedades zoonóticas.

Así lo advierte en una entrevista con AFP el ecólogo brasileño David Lapola, quien destaca que la “Amazonía es un gran recipiente de virus” y, al arrasarla, “estamos poniendo a prueba nuestra suerte”.

EL MAYOR REPOSITORIO DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO

Lapola explica que, si bien la selva amazónica aún cuenta con extensas áreas preservadas, “cada vez hay más deforestación, más degradación”.

“Cuando generas ese desequilibrio ecológico, alteras esas cadenas y en ese momento puede ocurrir el salto del virus [de animales a humanos]”, detalla el científico.

De hecho, el ecólogo recuerda que patrones similares ya se han visto en décadas anteriores con el VIH, el ébola y el dengue.

“Es una relación histórica, fueron todos virus que se diseminaron de forma muy grande a partir de desequilibrios ecológicos”, indica.

Aunque la mayoría de estos brotes se han concentrado hasta ahora en el sur de Asia y África —a menudo vinculados a ciertas especies de murciélagos—, la gran diversidad amazónica podría hacer de la región “el mayor repositorio de coronavirus del mundo”, apunta Lapola, en referencia a los coronavirus en general.

“Es otra más de las razones para que no hagamos ese uso irracional, que ahora está aumentando aún más, de nuestra Amazonía”, enfatiza.

“ES MEJOR NO PONER A PRUEBA NUESTRA SUERTE”

En los primeros cuatro meses de este año han sido talados mil 202 kilómetros cuadrados de selva amazónica, un aumento de 55 por ciento frente al mismo período de 2019, según datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

En este contexto, el Gobierno de Jair Bolsonaro envió esta semana un contingente militar para realizar tareas de prevención y combate contra la desforestación ilegal y los incendios en la Amazonía.

Según Lapola, los números demostrarán si esta ha sido una estrategia exitosa, pero el caso es que el uso del Ejército “para cualquier problema” en Brasil muestra “cierta crisis institucional y el desmontaje del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama)”, se lamenta.

“Está probado que el avance de la deforestación depende de quién nos gobierna. La buena noticia es que los gobiernos son pasajeros”, subraya el ecólogo, que espera que “en una próxima gestión tratemos con más cuidado ese enorme tesoro biológico, tal vez el mayor del planeta”.

En opinión del científico, es necesario “refundar la relación de la sociedad con las selvas”, pues si bien la propagación de nuevas enfermedades desde estas zonas “es un proceso muy complejo como para preverlo, es mejor usar el principio de la precaución y no poner a prueba nuestra suerte”, concluye.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...

Presentarán documental biográfico de Laura Bozzo y su polémica vida fuera y dentro del espectáculo

La polémica conductora de televisión, Laura Bozzo busca sosprender a sus seguidores con una vista íntima con la realización...

‘Solo doy entrevistas a medios de Morena’: Regidora rechaza a periodistas en Edomex

Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que la regidora Susana Sánchez González, del Ayuntamiento de...

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...

Congreso de Morelos reporta hackeo de sus cuentas de Gmail y YouTube

Por: Estrella Pedroza Ciberdelincuentes irrumpieron en las cuentas oficiales de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos, plataformas utilizadas para...
-Anuncio-