-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Científico alerta que siguiente pandemia vendrá de la destrucción del hábitat animal en Las Amazonas

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

La próxima pandemia podría originarse en la selva amazónica, donde la penetración humana en el hábitat de otros animales puede generar desequilibrios ecológicos y contribuir a la aparición de enfermedades zoonóticas.

Así lo advierte en una entrevista con AFP el ecólogo brasileño David Lapola, quien destaca que la “Amazonía es un gran recipiente de virus” y, al arrasarla, “estamos poniendo a prueba nuestra suerte”.

EL MAYOR REPOSITORIO DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO

Lapola explica que, si bien la selva amazónica aún cuenta con extensas áreas preservadas, “cada vez hay más deforestación, más degradación”.

“Cuando generas ese desequilibrio ecológico, alteras esas cadenas y en ese momento puede ocurrir el salto del virus [de animales a humanos]”, detalla el científico.

De hecho, el ecólogo recuerda que patrones similares ya se han visto en décadas anteriores con el VIH, el ébola y el dengue.

“Es una relación histórica, fueron todos virus que se diseminaron de forma muy grande a partir de desequilibrios ecológicos”, indica.

Aunque la mayoría de estos brotes se han concentrado hasta ahora en el sur de Asia y África —a menudo vinculados a ciertas especies de murciélagos—, la gran diversidad amazónica podría hacer de la región “el mayor repositorio de coronavirus del mundo”, apunta Lapola, en referencia a los coronavirus en general.

“Es otra más de las razones para que no hagamos ese uso irracional, que ahora está aumentando aún más, de nuestra Amazonía”, enfatiza.

“ES MEJOR NO PONER A PRUEBA NUESTRA SUERTE”

En los primeros cuatro meses de este año han sido talados mil 202 kilómetros cuadrados de selva amazónica, un aumento de 55 por ciento frente al mismo período de 2019, según datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

En este contexto, el Gobierno de Jair Bolsonaro envió esta semana un contingente militar para realizar tareas de prevención y combate contra la desforestación ilegal y los incendios en la Amazonía.

Según Lapola, los números demostrarán si esta ha sido una estrategia exitosa, pero el caso es que el uso del Ejército “para cualquier problema” en Brasil muestra “cierta crisis institucional y el desmontaje del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama)”, se lamenta.

“Está probado que el avance de la deforestación depende de quién nos gobierna. La buena noticia es que los gobiernos son pasajeros”, subraya el ecólogo, que espera que “en una próxima gestión tratemos con más cuidado ese enorme tesoro biológico, tal vez el mayor del planeta”.

En opinión del científico, es necesario “refundar la relación de la sociedad con las selvas”, pues si bien la propagación de nuevas enfermedades desde estas zonas “es un proceso muy complejo como para preverlo, es mejor usar el principio de la precaución y no poner a prueba nuestra suerte”, concluye.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-