-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Desde Suecia, la sonorense Gabriela Rodríguez pide valorar la vida y medio ambiente en contingencia

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Desde hace dos años, la sonorense Gabriela Rodríguez Amavizca vive en Estocolmo, Suecia, con su esposo. Ahí la experiencia ante la llegada del coronavirus ha sido distinta a la del resto del mundo.

Suecia se diferenció al no establecer cuarentena obligatoria, no cerrar restaurantes, cines, bares, ni otros comercios y dejando a los ciudadanos, fuera de los grupos de riesgo, continuar con sus rutinas de vida manteniendo solamente un distanciamiento social.

“Se empezaron a tomar medidas de decir a las compañías que promovieron el trabajo desde casa, si podían, eso fue hace como unas nueve semanas.

Mucho del tema del coronavirus se ha manejado más relajado. A nivel social promovieron mucho el distanciamiento social, pero el gobierno no ha promovido que usáramos máscaras, no ha habido restricciones de cerrar restaurantes, bares. La gente sigue saliendo”.

En el proceso de enfrentarse a una realidad con un virus que llega a ser mortal, Gabriela cuenta que hay muchas cosas por aprender, desde valorar lo que se tiene, como un hogar y la salud, hasta valorar aquello que es tan necesario y que en ocasiones hace falta, como las áreas verdes y los parques, una mejor relación con la naturaleza y cuidarnos entre todos.

“Podríamos aprender muchas cosas, de cómo dependemos uno de los otros, que los trabajadores esenciales tengan mejores prestaciones, que se respeten más.

Algo que a mí me llamó muchísimo la atención y no logro entender, es que mientras en otros países a los trabajadores, doctores y enfermeras les estaban aplaudiendo y agradeciendo, en México había mucha discriminación”.

Continuó, “podemos agradecer, reflexionar nuestra relación con la naturaleza porque esta no será la primera ni la última pandemia”.

Es importante reconsiderar temas de transporte público, de ciclovías, de cómo nos relacionamos unos con los otros, mencionó la sonorense, y aunque esto no ha terminado “es importante saber que todo va a pasar si todos hacemos nuestra parte,, no nos desesperemos”, dijo.

- Advertisement -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construirán cruce peatonal en Unison este año: estudiantes ponen el ejemplo

@elalbertomedina Estudiantes ponen el ejemplo en #Hermosillo: construirán cruce peatonal debajo de puente en Unison este año...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Diablos Rojos se coronan y superan a Naranjeros de Hermosillo como el equipo de beisbol con más títulos en México

Los Diablos Rojos conquistaron este domingo el título de la temporada 2025 de la Liga Mexicano de Béisbol (LMB)...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...
-Anuncio-