-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

“Ante el reto no nos hemos doblegado y salimos adelante”: Elia Nava, maestra del área de inclusión

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Katia D’Artigues

Todos los días llega al correo de un grupo de alumnos con discapacidad del Colegio Vistahermosa una liga a Zoom, otra a Teams y tareas personalizadas para cada uno de los alumnos. Esto no es algo muy común a las escuelas que tienen inclusión de alumnado con discapacidad y menos aquellas que solo tienen alumnos con diversas discapacidades.

Quizá uno de los mayores retos -además de sobrevivir- con el COVID-19 en México ha sido garantizar el derecho a la educación para todo el alumnado. Y no se ha cumplido.

Hay muchas instituciones educativas, sobre todo de “educación especial” o “especializada” que no han podido retomar clases o que lo han hecho con su propio esfuerzo, el de sus docentes, de la capacidad de cada escuela y dependiendo si sus alumnos y alumnas tienen acceso a internet para hacer algo a distancia.

Hoy, Día del Maestro, buscamos un buen ejemplo. Para ello hablo con Elia Nava Castro, quien es la coordinadora del área de inclusión, para primaria, del Colegio Vistahermosa, en la Ciudad de México. Es una escuela privada que tiene un programa de inclusión para niños y niñas con discapacidad (sobre todo intelectual y del desarrollo).

Nava Castro, además de maratonista, también es docente de Psicología Educativa en la Universidad Iberoamericana y los veranos suele tener otra experiencia adicional: trabajar en la Sierra Tarahumara con escuelas paupérrimas e indígenas. Con ella hago una reflexión personal pero también social de lo que han vivido los y las maestras en esta pandemia.

Lee la nota completa aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-