-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Más de 20 millones de estadounidenses perdieron empleo en abril

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó a 14.7 por ciento en abril, el nivel más alto desde la Gran Depresión, al perder 20.5 millones de empleos, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El aumento en el desempleo, con respecto a la tasa de 4.4 por ciento registrada en marzo, representa el aumento más grande presentado por la oficina. Las nóminas perdidas son casi 2.5 veces mayores a las 8.7 millones perdidas durante la Gran Recesión y casi igual a los 22.4 millones de las obtenidas a una década de su recuperación.

Entre la pérdida registrada en marzo de al menos 870 mil empleos y la caída récord de abril, aproximadamente 21.4 millones de estadounidenses han perdido su empleo desde que se expandió rápidamente COVID-19 en el país, estimó el diario local The Hill.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y numerosos líderes estatales y locales decidieron congelar la economía en un esfuerzo por minimizar la exposición al virus. Esto hizo que las empresas se deshicieran repentinamente de millones de trabajadores a un ritmo nunca antes visto.

Los cierres obligaron a más de 33 millones de estadounidenses a solicitar beneficios de desempleo desde mediados de marzo, según datos del Departamento de Trabajo.

El gobierno ha buscado amortiguar el golpe con la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica Coronavirus (Cares) de 2.2 billones de dólares para impulsar la economía nacional.

De acuerdo con The Washington Post, los datos y las encuestas de reclamos arrojan que los hispanos, afroamericanos y trabajadores de bajos salarios en restaurantes y tiendas minoristas han sido los más afectados por la crisis laboral.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-