-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Científicos encuentran primera “evidencia inequívoca” de la existencia de dinosaurios acuáticos

Noticias México

Violencia en marcha de Generación Z en CDMX deja 100 policías heridos y 20 personas detenidas

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que...

En silla de ruedas acude abuela de Carlos Manzo a marcha de Generación Z en CDMX

La marcha nacional convocada por la llamada Generación Z reunió este sábado 15 de noviembre a miles de manifestantes...

Se descarrilan 10 vagones en Zacatecas; autoridades atienden el incidente

Diez vagones de un tren descarrilaron durante los primeros minutos de este sábado 15 de noviembre de 2025 en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien desde hace mucho los científicos especularon con que los dinosaurios pudieron haber habitado en ambientes acuáticos, no fue sino hasta ahora que un equipo de investigadores encontró la primera evidencia que sugiere que uno de estos animales prehistóricos podía nadar, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.

El descubrimiento se basa en el anáilisis de una cola fosilizada gigante del terópodo Spinosaurus aegyptiacus. Los investigadores afirman que dicho hallazgo es una prueba de que este depredador era acuático y que utilizaba su cola para impulsarse por el agua y cazar en ríos.

Investigaciones anteriores de restos antiguos del Spinosaurus sugerían un posible indicio de adaptaciones semiacuáticas, pero se trata de la primera “evidencia inequívoca de una estructura propulsora acuática en un dinosaurio”, aseguró el paleontólogo Nizar Ibrahim, de la Universidad de Detroit Mercy.

Esta cola gigante en forma de aleta, al igual que otros restos fósiles de esta especie, fue descubierta en depósitos de rocas cretáceas del desierto del Sahara en el este de Marruecos. Se estima que tiene entre 90 y 100 millones de años de antigüedad y medía unos 15 metros de longitud. Además, se trata del único esqueleto conservado de este dinosaurio después de que otro fuera destruido durante la Segunda Guerra Mundial.

Los investigadores examinaron la cantidad de empuje que su estructura ósea pudo haber generado al nadar y concluyeron que el rendimiento es comparable al de los vertebrados acuáticos vivos con características similares.

Según Ibrahim, su investigación destruye la idea de que “los dinosaurios no aviarios nunca invadieron el reino acuático”. El experto cree que probablemente esta especie “pasaba la mayor parte de su vida en el agua” persiguiendo a sus presas en las profundidades y no sólo de pie esperando que los peces nadaran cerca para atraparlos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Salvan a menor que tomó autobús para reunirse su ‘tío’ en Jalisco; padres afirman no tener familia allí

Un adolescente de 17 años, originario de Michoacán, fue rescatado la noche del viernes 14 de noviembre en las...

Marcha de Generación Z tuvo muy pocos jóvenes; de manera violenta quitaron vallas y rompieron vidrios: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó este sábado los actos de violencia registrados durante la marcha de la llamada Generación...

Marcha de la Generación Z termina en violencia: disturbios y presencia de políticos opacan mensaje de jóvenes

La marcha convocada por la llamada Generación Z para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán,...

Michelle Obama descarta competir por la presidencia de EEUU: “No están listos para una mujer”

Michelle Obama afirmó que Estados Unidos “no está listo” para tener a una mujer como presidenta y reiteró que...

Dictan auto de formal prisión a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente de Cisen relacionado al asesinato de Colosio

Un juez de control del Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Almoloya de Juárez dictó auto de formal...
-Anuncio-