-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Científicos encuentran primera “evidencia inequívoca” de la existencia de dinosaurios acuáticos

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien desde hace mucho los científicos especularon con que los dinosaurios pudieron haber habitado en ambientes acuáticos, no fue sino hasta ahora que un equipo de investigadores encontró la primera evidencia que sugiere que uno de estos animales prehistóricos podía nadar, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.

El descubrimiento se basa en el anáilisis de una cola fosilizada gigante del terópodo Spinosaurus aegyptiacus. Los investigadores afirman que dicho hallazgo es una prueba de que este depredador era acuático y que utilizaba su cola para impulsarse por el agua y cazar en ríos.

Investigaciones anteriores de restos antiguos del Spinosaurus sugerían un posible indicio de adaptaciones semiacuáticas, pero se trata de la primera “evidencia inequívoca de una estructura propulsora acuática en un dinosaurio”, aseguró el paleontólogo Nizar Ibrahim, de la Universidad de Detroit Mercy.

Esta cola gigante en forma de aleta, al igual que otros restos fósiles de esta especie, fue descubierta en depósitos de rocas cretáceas del desierto del Sahara en el este de Marruecos. Se estima que tiene entre 90 y 100 millones de años de antigüedad y medía unos 15 metros de longitud. Además, se trata del único esqueleto conservado de este dinosaurio después de que otro fuera destruido durante la Segunda Guerra Mundial.

Los investigadores examinaron la cantidad de empuje que su estructura ósea pudo haber generado al nadar y concluyeron que el rendimiento es comparable al de los vertebrados acuáticos vivos con características similares.

Según Ibrahim, su investigación destruye la idea de que “los dinosaurios no aviarios nunca invadieron el reino acuático”. El experto cree que probablemente esta especie “pasaba la mayor parte de su vida en el agua” persiguiendo a sus presas en las profundidades y no sólo de pie esperando que los peces nadaran cerca para atraparlos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-