-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

Preocupa que en estados usen fuerza pública para frenar movilidad: López-Gatell

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, Hugo López-Gatell, consideró negativo que algunas autoridades estatales estén implementando medidas como confimiento y arrestos.

A decir del funcionario, al usar la fuerza pública no solo se cometen acciones que podrían resultar contraproducentes en la transmisión del virus, sino en la posible violación de derechos humanos.

Enfatizó que las medidas no pueden ser improvisadas y que es preocupante que en algunos lugares se está utilizando a la fuerza pública como un mecanismo de coerción directa hacia los ciudadanos.

“Hemos dicho que desde un punto de vista técnico de la Salud Pública, está no es la forma preferente con la que podemos reducir la movilidad pública”.

López-Gatell explicó que las medidas sanitarias fueron diseñadas para que el sujeto de la intervención no fueran las personas sino elementos de estructuras que hacen que las personas se muevan, decisión que se tomó principalmente por dos razones:

1.- “Las disposiciones de Seguridad Sanitaria fueron cuidadosamente diseñadas para que el sujeto de la intervención no fueran las personas, específicamente conscientes de que en México la mitad de la población vive al día y de qué esto representa una importante motivación absolutamente legítima para desear concurrir al espacio público, decidimos desde el inicio no utilizar los mecanismos que usaron otros países como los de Europa Occidental, en donde centraron sus instrucciones hacia la ciudadanía, la realidad mexicana es muy distinta, porque aquí hay enormes desigualdades socioeconómicas.

Sin embargo, explicó que en el país se encontró la oportunidad de que con los tres más grandes conglomerados de actividades sociales: trabajo, escuela y recreación se podía tener un impacto masivo con la reducción de más de 67 millones de personas.

Repitió que la intervención que decidieron las autoridades federales de Salud está dirigida a los elementos estructurales que hacen que las personas se muevas, cómo trabajar, ir a la escuela y eventos recreativos, por lo que las acciones son en esos aspectos pero no las personas.

“Esto es una intervención más útil, porque se dirige a estos elementos estructurales, que cuando se intenta dirigir a las personas”, dijo.

2.- La expresión de mayor preocupación, señaló López-Gatell, es cuando las intervenciones se pretenden dirigir a las personas y empiece a escalar una intención coercitiva, llega el uso de la fuerza pública y pueden cometerse acciones que pueden hacer menos efectiva la intervención, por ejemplo tratar de confinar forzadamente a una persona que estuviera infectada, lo único que resultaría es un incremento del riesgo de contagios, primero para los mismos elementos de seguridad y además si a la persona se le arresta y se le lleva a una zona de reclusión, se incrementaría más el riesgo.

Recalcó que la Salud Pública es científica, se planea y se diseña con base en evidencia, no se puede improvisar utilizando los mecanismos que pueden ser útiles para otro tipo de cosas, como el uso de la fuerza pública.

Explicó que en México no existe una región que sea estado de excepción al que se le deban implementar medidas especiales y dijo que en ningún momento se ha dispuesto la suspensión de las garantías constitucionales.

“De manera explícita, en el acuerdo de la Secretaría de Salud, publicado el 31 de marzo, no se habla de que todas las medidas deben ser con un pleno respeto de los derechos humanos”.

Señaló que no existe una justificación legal para este tipo de medidas.

Estados arrecian medidas

Los gobiernos estatales empezaron a apretar las medidas para prevenir los contagios de COVID-19.

Por ejemplo, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, ordenó a partir del lunes pasado un periodo de aislamiento obligatorio, lo cual conlleva que solo podrán circular por la vía pública quienes tengan que salir para adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad, así como quienes tengan que ir a hospitales o establecimientos sanitarios.

“Lo mismo para quienes se desplacen a su lugar de trabajo, solo para desarrollar actividades esenciales, como ha sido ya determinado por la Federación. Esto cuenta también para las personas que acudan a bancos o instituciones de seguros o quienes deban salir por casos de fuerza mayor plenamente justificados”, dijo el funcionario.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-