-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Prueban ingenieros sonorenses con éxito respirador MARA en cerdo de 80 kilos

Noticias México

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; abril 22 de 2020. Ingenieros sonorenses que crearon la Máquina Automatizada de Respiración Asistida (MARA), capaz de atender de forma simultánea a seis pacientes con COVID-19, con respirador individual independiente, fue probada con éxito en un cerdo de 80 kilogramos con problemas respiratorios, declaró Pedro Mar Hernández, docente de la Universidad Estatal de Sonora.

Mar Hernández, quien lidera el grupo de ingenieros, médicos y veterinarios que diseñó y creó a MARA, explicó cómo se realizó el procedimiento de prueba de la máquina en un ser vivo.

“Primeramente, el equipo de médicos y veterinarios sedó al animal y lo canalizó, después de realizarle las pruebas de conciencia, se le intubó como a un paciente con problemas respiratorios y se le conectó a la máquina, logrando una total dependencia respiratoria y sus signos vitales se mantuvieron en los parámetros normales, la prueba fue un éxito”, narró el doctor en ingeniería.

El experto en robótica y automatización señaló que después de registrar los hallazgos, el equipo médico y veterinario realizó una extubación exitosa y el animal se reincorporó a su vida normal; declaró que aunque el funcionamiento de MARA ha sido verificado por más de 20 especialistas médicos, ésta es la primera vez que se prueba en un ser vivo.

“MARA cumple con el funcionamiento básico de un respirador, y es una alternativa que se puede construir desde las Universidades del país, porque el 70% de sus componentes se encuentran en las instituciones educativas y son usados en prácticas de robótica, mecatrónica y electrónica”, explicó.

El dispositivo tiene tecnología robótica y neumática, se diseñó y desarrolló sin fines de lucro por un equipo multidisciplinario de ingenieros y médicos sonorenses en alianza con la Universidad Estatal de Sonora, que encabeza el rector Pedro Ortega Romero, y es una alternativa para que las instituciones de salud cuenten con más respiradores durante la contingencia epidemiológica por Covid-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Ataque armado en Hermosillo: Balean a hombre al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue agredido con proyectiles de arma de fuego al interior de un domicilio al norte...

Hallan cuerpo de hombre en carretera 26 de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.-  El cuerpo de un hombre, aún sin identificar, fue encontrado por el colectivo de “Buscadoras por la...

Buscan a Martín Hernández, de 15 años, en Hermosillo; se activa Alerta Amber

Hermosillo, Sonora.- Se activó la Alerta Amber por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora,...

Lanzan programa ‘Fertilizantes Bienestar’ en apoyo a productores de pequeña y mediana escala, en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El programa “Fertilizantes Bienestar 2025” se entregará de manera gratuita a productores de pequeña a mediana escala,...
-Anuncio-