-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Animales como ejemplo: dron construido simulando un colibrí

Noticias México

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...

Se desploma escenario en CDMX previo a concierto del Día de las Madres

Ciudad de México, 8 de mayo (SinEmbargo).- Un escenario colocado en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde se llevarían...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de la Universidad Purdue construyeron drones del tamaño de un colibrí capaces de volar y simular el vuelo de estas aves, lo que sería útil para maniobrar en edificios colapsados y otros espacios abarrotados para el rescate de personas.

Diseñados a través de algoritmos de aprendizaje automático y a partir de estudios de biología y física de los insectos, los robots voladores son impresos en 3D, tienen alas de fibra de carbono y membranas cortadas con láser, lo que permite que tengan un peso de sólo 12 gramos, similar a un insecto real.

La institución señaló que los investigadores buscan que los drones sean capaces de maniobrar en edificios colapsados y para ello, se basan en diversas técnicas que el ave usa naturalmente. De esta forma, después de aprender de una simulación el robot “sabrá” discernir cuándo realizar una maniobra de escape.

Xinyan Deng, integrante del equipo científico, informó que hasta el momento es el tamaño más pequeño que logran en drones, ya que la forma en que funciona la aerodinámica impide reducir dimensiones.

Anteriormente, se había creado un colibrí robótico de mayor peso sin tener la rapidez de un insecto real, además de que se requería que un humano estuviera detrás de un control remoto en todo momento.

Para el desarrollo indagaron en las maniobras clave de los colibríes, la forma en que realizan giros de 180 grados para traducirlos en algoritmos informáticos que podían aprender los sistemas robotizados.

Comprobaron la capacidad de estabilidad en el vuelo y solo incluye dos motores y puede controlar cada ala independientemente de la otra, lo que hacen los animales voladores para realizar maniobras ágiles en la naturaleza.
Tomado de Enfoque Noticias.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Celebra Arquidiócesis de Hermosillo nombramiento de León XIV como nuevo papa

Hermosillo, Sonora.- La Arquidiócesis de Hermosillo celebró el nombramiento del nuevo Papa León XIV, que se ha convertido en...

Ricos deben pagar más: Trump pide subir impuestos a personas con mayores ingresos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó esta semana a los republicanos del Congreso a subir los impuestos...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...

León XIV, previo a llegar a ser el nuevo papa, criticó política antimigrante de Trump

Hasta ayer miércoles, la cuenta en la red social X del ahora papa Robert Francis Prevost refleja su compromiso...
-Anuncio-