-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Animales como ejemplo: dron construido simulando un colibrí

Noticias México

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de la Universidad Purdue construyeron drones del tamaño de un colibrí capaces de volar y simular el vuelo de estas aves, lo que sería útil para maniobrar en edificios colapsados y otros espacios abarrotados para el rescate de personas.

Diseñados a través de algoritmos de aprendizaje automático y a partir de estudios de biología y física de los insectos, los robots voladores son impresos en 3D, tienen alas de fibra de carbono y membranas cortadas con láser, lo que permite que tengan un peso de sólo 12 gramos, similar a un insecto real.

La institución señaló que los investigadores buscan que los drones sean capaces de maniobrar en edificios colapsados y para ello, se basan en diversas técnicas que el ave usa naturalmente. De esta forma, después de aprender de una simulación el robot “sabrá” discernir cuándo realizar una maniobra de escape.

Xinyan Deng, integrante del equipo científico, informó que hasta el momento es el tamaño más pequeño que logran en drones, ya que la forma en que funciona la aerodinámica impide reducir dimensiones.

Anteriormente, se había creado un colibrí robótico de mayor peso sin tener la rapidez de un insecto real, además de que se requería que un humano estuviera detrás de un control remoto en todo momento.

Para el desarrollo indagaron en las maniobras clave de los colibríes, la forma en que realizan giros de 180 grados para traducirlos en algoritmos informáticos que podían aprender los sistemas robotizados.

Comprobaron la capacidad de estabilidad en el vuelo y solo incluye dos motores y puede controlar cada ala independientemente de la otra, lo que hacen los animales voladores para realizar maniobras ágiles en la naturaleza.
Tomado de Enfoque Noticias.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...

Crisis de accidentes viales en Hermosillo dejan al menos 24 muertos y más de 500 lesionados en lo que va de 2025

Hermosillo, Sonora.- Al menos 24 personas perdieron la vida, y otras 516 resultaron lesionadas, en Hermosillo, durante los últimos...

Aguas negras, olores fétidos, contaminación y hasta árboles brotan en canal de Vado del Río en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El mezquite es un símbolo del paisaje desértico debido a la sombra que ofrece y a su...

Ser madre o no: Mitos, realidades y la libertad de elegir

Hermosillo, Sonora.- Elegir ser mamá es una responsabilidad que implica tomar riesgos, romper con prejuicios ajenos y propios, despedirse...

Hombre se electrocuta mientras realizaba trabajos en su vivienda al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue atendido tras sufrir una descarga eléctrica la mañana del lunes 4 de agosto, mientras...
-Anuncio-