-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

No tenemos ni paracetamol, dicen médicos de Chiapas ante COVID-19

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

La secretaria general del Sindicato de Salud en Chiapas, María de Jesús Espinosa de los Santos, dio conocer que el personal médico realizó un censo de los materiales e insumos que requieren para atender la pandemia provocada por el Covid-19 y apenas cuentan con un 20 por ciento de lo que se necesita, según estimaciones del nivel de contagios que habría en las fases 2 y 3.

En conferencia de prensa a la que asistieron representantes de los más de 26 mil integrantes del personal médico afiliado al sindicato, Espinosa subrayó que “las unidades no cuentan con lo mínimo necesario para hacerle frente a la contingencia. Ni siquiera paracetamol”.

Detalló que, por ejemplo, solo hay un millar de tiras reactivas para identificar contagios, y las estimaciones es que habría que examinar a unas 5 mil 80 personas.

Sobre la capacitación, la líder sindical detalló que el jueves se seleccionó a algunos médicos y enfermeras del Hospital Gómez Maza, ubicado en la capital de Chiapas, para ser capacitados, pero “esto no es suficiente”, subrayó.

También señaló que la Secretaría de Salud les informó que deberá haber una rotación permanente de personal y que los trabajadores vulnerables a mayores secuelas de un posible contagio, por ser de la tercera edad, mujeres embarazadas o con problemas de salud crónicos, solo tendrían autorización para ausentarse 5 días. “Se tiene que contratar a personal que pueda sustituirlos, y eso no está contemplado”, anotó.

Espinosa consideró que aún se está a tiempo para que las autoridades de salud y el gobierno del estado redirijan el plan de contingencia, “porque si no, esto puede salirse de control”.

“Les pedimos que cumplan con la responsabilidad de contar y otorgar los elementos necesarios para la protección de barrera a los trabajadores, de acuerdo a lo establecido en los lineamientos para la atención a pacientes con Covid-19”, pidió a nombre de los 26 mil agremiados.

Por su parte, empresarios de Chiapas, integrantes de la Conferederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se declararon insolventes para enfrentar la recesión económica que impactará al estado tras la pandemia del Covid-19.

Manuel Pardo, presidente del organismo en la entidad, explicó que desde ahora ya hay un impacto en las industrias restaurantera, turística y de entretenimiento, cuyos sectores que ocupan la tercera fuente de ingreso de recursos para Chiapas.

“Frente a la situación que estamos viviendo por el Covid-19, seremos puntuales en cómo vemos la situación del estado. En Chiapas existen dos emergencias: la sanitaria, y la recesión prolongada”, dijo el empresario.

Para hacer frente a esta crisis, expuso que sumado a las propuestas hechas en días pasados por Coparmex nacional, para afrontar la situación económica que se avecina, en el caso de Chiapas agregarían a las peticiones la eliminación del 6 por ciento sobre tasa a los derechos e impuestos del estado.

También diferir a 24 meses, sin multas ni recargos, los impuestos estatales, como el 2 por ciento sobre la nómina y de hospedaje; suspender todos los actos de fiscalización por parte del estado y los municipios, durante 24 meses; tomar, por lo menos 10 mil millones de financiamiento de la Banca de Desarrollo, e invertirlos, en los próximos días, en el sector productivo; y solicitar a la banca de desarrollo Nacional Financiera (Nafinsa) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) programas de apoyo para las Mipymes de Chiapas con créditos blandos de por lo menos 12 meses de gracia y plazos desde 5 años, para refinanciar pasivos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-