-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

¿Se puede contraer el COVID-19 dos veces?

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un hombre japonés de unos 70 años se enteró por primera vez de que estaba contagiado con el coronavirus covid-19 el pasado 14 de febrero.

Inmediatamente fue trasladado a un hospital en la ciudad de Tokio donde permaneció hasta que se recuperó.

El hombre volvió a hacer su vida normal, utilizando incluso el transporte público de esa ciudad. Sin embargo, a los pocos días se sintió enfermo de nuevo. Tenía fiebre.

Regresó al hospital y, para su sorpresa (y la de los médicos presentes), las pruebas arrojaron algo que algunos creían prácticamente imposible: el virus que ya ha matado a miles de personas en el mundo volvió a estar presente en su cuerpo.

Su caso -reportado por el medio de comunicación público de Japón, NHK- ha alertado a los expertos, investigadores y científicos pues, hasta el momento, muchos pensaban que una persona no podía contagiarse dos veces de covid-19 (al menos en el corto plazo).

Incluso, algunos países como Reino Unido estaban basando su estrategia inicial para combatir la pandemia apelando a la “inmunidad del rebaño”, es decir, que buena parte de la población se volvería inmune tras contraer la enfermedad.

Pero, con la aparición de casos como el del hombre japonés, este tipo de planes quedan en duda.

Por eso, gran parte de la comunidad científica hoy está enfocada en resolver la misma pregunta: ¿cuán cierto es que el cuerpo genera inmunidad tras haber padecido la enfermedad?

¿Es una reinfección o un repunte del virus?

Mientras los casos de contagios por Covid-19 aumentan diariamente en todo el mundo, cientos de investigadores están estudiando a contrarreloj las implicaciones que tiene este virus en las personas.

El interrogante sobre la inmunidad es uno de los factores clave que no solo podrían ayudar a entender el comportamiento de esta nueva pandemia sino también a resolver qué tipo de vacuna es la que se necesita para combatirla.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló a BBC Mundo que “como se trata de un virus nuevo, y del que todavía estamos aprendiendo más cada día, por el momento no podemos decir con total certeza que una persona que ha sido infectada con el virus no puede volver a infectarse”.

Una opinión similar tiene el virólogo español Luis Enjuanes, quien asegura que “hay un porcentaje de pacientes, por lo menos el 14%, que después de haber dado negativo en la prueba, han vuelto a dar positivo”.

Sin embargo, en conversación con BBC Mundo el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica que estos casos podrían deberse a un “repunte” del virus más que a una reinfección.

“Mi explicación, dentro de varias posibles, es que en general este coronavirus sí inmuniza a la población pero que la respuesta inmune no debe ser muy fuerte”.

“Así, cuando esa respuesta inmune afloja, el virus, que sigue en algún reservorio del cuerpo, vuelve a aparecer”, explica.

Para entender mejor la teoría de Enjuanes -uno de los virólogos que más ha estudiado el Covid-19 en España-, se debe tener presente que existen virus que permanecen en el cuerpo durante tres meses o más.

“El estándar es que una persona que ha estado infectada tendría que convertirse en 0 positivo, es decir, haber generado una inmunidad. Y, si tiene inmunidad, no debería resurgir el virus, pero siempre puede permanecer el agente infectivo en tejidos especiales que no están tan expuestos a las defensas como cualquier órgano”, dice.

Diversos tipos de inmunidad
La inmunidad varía dependiendo de cada enfermedad.

En el caso del sarampión, por ejemplo, basta con que una persona se vacune una sola vez cuando niño para que tenga inmunidad de por vida.

Sin embargo, existen otros virus en que las vacunas no son tan efectivas. Por lo mismo, la persona tiene que aplicarse una dosis con cierta periodicidad.

Y hay otros casos en que, como el virus va mutando, se deben aplicar nuevas vacunas todos los años (la influenza o gripe es uno de ellos).

El científico experto en este tipo de enfermedades, Isidoro Martínez, afirma que, si bien pueden existir reinfecciones en los coronavirus, es extraño que se produzcan tan pronto (como ha sido el caso del japonés y de otros pacientes).

“Lo que ocurre normalmente es que, si no hay inmunidad duradera, en las siguientes epidemias, dentro de uno o dos años, te vuelves a infectar. Eso es normal”, dice a BBC Mundo.

“Pero es raro que la persona se reinfecte con el mismo virus justo después de haberse curado. Además, hay que tener en cuenta que, hasta donde sabemos, este coronavirus no cambia tanto como el virus de la gripe”, agrega.

De esta manera, Martínez se inclina por una teoría similar a la de Luis Enjuanes.

“Posiblemente lo que está ocurriendo en el caso del Covid-19 es que las personas que dan positivo después de haber dado negativo, es porque están siendo víctimas de un repunte transitorio de la infección antes de que se elimine definitivamente”, dice.

Con todo, el científico del Instituto de Salud Carlos III advierte que aún queda mucho por estudiar del Covid-19.

Y que, si bien se pueden tener ideas preliminares respecto a la supuesta inmunidad de las personas contagiadas, no existen certezas de que la gente realmente no pueda volver a contraer la pandemia.

Es una pregunta que urge a los científicos pues, de tener claridad en su respuesta, podría convertirse en la llave para la planificación de la salud pública que combatirá a un virus que está afectando al mundo entero.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Realizan Cuarto Foro Mundial de Energía Solar 2025 con récord de asistencia en Hermosillo

Con una participación récord de más de 2 mil 500 asistentes, concluyó con éxito la cuarta edición del Foro...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...
-Anuncio-