-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Realiza ISC programa Sábado Cultural en Musas

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora, marzo 15 de 2020.- Para fortalecer la formación, promoción y proyección del arte, la música y el talento sonorense, el Gobierno del Estado a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), llevó a cabo el programa sábado cultural con la participación de la Academia Schubert y el Terceto Sonora de Guitarras en el Museo de Arte de Sonora (Musas).

Durante la gala, Kevin Hiram Félix Braun, interpretó la “Introducción y variaciones op.28” y “Fantasía y variaciones op.40”, de Fernando Sor; Marco Antonio Lamadrid Ramírez, con “Preludio No.5”, de Heitor Villalobos e “Idilio”, de Regino Saenz de la Maza.

Además, se presentaron: Ángel Iván Saucedo Quintero con sus interpretaciones de “Choros No.1”, de Heitor Villalobos, “Sunburst”, de Andrew York y “Tango en skai”, de Rolan Dyens; y David Alcántara Ramírez, con “Aires de son”, de Gerardo Támez.

También, Daniel Alvarado, Carlos Martínez, Armando Mendoza y Juan Fernando Ramírez, completaron la gala con “Alguna calle gris”, de Máximo Diego Pujol y “Estampas”, de Federico Moreno Torroba.

El ISC, a través de Musas, impulsa este 2020 un programa permanente de actividades culturales para toda la familia, que por un lado atraiga a nuevos públicos y por otro, cree puentes de interacción entre el público y artistas sonorenses.

Desde febrero se cuenta con viernes de charlas, sábados de inclusión (el primero de cada mes) y sábados y domingos culturales con la participación de L’ormiga Teatro y la Academia Schubert, abiertos a nuevos grupos en el curso del año.

Las agendas anuales de Musas y Visuales forman parte de los Programas institucionales alineados al Programa Estratégico para la Cultura y las Artes 2016-2021: Cultura para todos, Artistas y creadores al 100, Formación Cultural al 100 y Cultura Sonora Trasciende.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...

Inaugura presidenta de Comisión Europea altar de muertos de embajada mexicana en Bélgica en Estrasburgo, Francia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el Altar de Muertos que la Embajada de...

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...
-Anuncio-