-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Sonorense narra cómo se vive la cuarentena por coronavirus en Italia

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

A las seis de la tarde se abrieron las ventanas y la gente salió a los balcones. Desde la calle, una mujer con una mascarilla enorme, guantes y chaqueta, graba con su celular apuntando a la ventana de Alessandra, quien toca un tambor que se escucha hasta afuera. Otros vecinos dan cacerolazos y sacan sus bocinas que suenan a todo volumen.

En redes sociales se compartió una imagen que invitaba a todos, desde sus casas, a alegrar las ciudades y, en medio de la pandemia, todo se volvió música.

Alessandra Cancino, de 29 años, es una hermosillense que vive desde hace cuatro años en Lombardía, la región más afectada por el Covid-19 en Italia. En cuarentena, entre los 10 millones de personas que habitan la zona, ella busca ver los días con optimismo.

“Hay una red de mexicanos que viven en Italia y dijeron que iban a participar, que iban a sacar la bocina y que se iban a poner a cantar ‘Cielito lindo’”, se carcajeó Alessandra vía telefónica.

“Me conmovió mucho porque vi a esa mujer que estaba grabando hacia mi ventana, me levanté y la saludé, ella movió los brazos y empezamos a mover los brazos juntas”, continuó, “gritamos súper contentas y fue muy bonito cómo una persona desconocida va por la calle y nos transmitimos tanta buena energía y positividad. He visto que vamos a hacer lo mismo mañana y pasado”.

Alessandra está en casa desde que se declaró la cuarentena cinco días atrás. No ha podido asistir a la maestría que estudia en Milán, pero aprovecha el tiempo libre para leer los libros que tiene pendientes, para pintar y para atender las clases en línea que organizaron sus profesores.

A la calle sólo se sale para cuestiones estrictamente necesarias como comprar comida, trabajar o atender cuestiones de salud.

Para hacerlo, todos deben portar un papel que indique su nombre, dirección y a dónde va y por qué. De lo contrario, podría recibir una multa de la policía.

“Al principio, fue un error en Italia -que espero que no se repita en otro lugar- el hecho de pensar, los jóvenes, que con el coronavirus es muy difícil que te mueras y que mueren las personas muy adultas”, dijo la joven, “entonces, como que no tomaban en serio la situación, de no tomar ninguna medida, de no lavarse las manos y cosas tan simples”.

Alessandra está tranquila y con muy buena salud, pero un poco preocupada de que las personas entren en pánico o que no le tomen la importancia debida. Debe haber un balance, asegura.

“No importa la edad que tengas, tienes que hacer lo mismo que hace uno de 20 años que uno de 80, porque nos tenemos que cuidar entre todos, si no, este se vuelve un problema de todos.

Siento que hemos entendido el justo peso de no entrar en pánico, pero también de no minimizar las cosas, es la única manera de poder salir adelante en esta situación, lo antes posible”, sostuvo.

Las compras de pánico, definitivamente, no son una opción, afirmó. “Quiero subrayar, para las personas en Hermosillo y México que, aquí y en China -literal- los supermercados siempre han estado abiertos, porque se entiende que uno tiene que comprar comida, eventualmente”, dijo.

Y continuó: “Entonces, no sirve de nada hacer esas compras de pánico que empieza a hacer todo mundo, porque crea más alarmismo; en Italia están siempre abiertos y nos avisan sólo cómo hacer las cosas; por ejemplo, pueden estar solo cierto número de personas dentro y los demás esperan en una fila. Siempre hay que tener, mínimo, un metro de distancia entre una persona y otra”.

De acuerdo con los registros del Departamento de Protección Civil de Italia, hasta este 13 de marzo, el país contabilizó 17 mil 660 casos totales. De este número, se dividen en las siguientes categorías: 14 mil 955 son actualmente positivos, mil 439 son pacientes curados y mil 266 personas han muerto.

En Lombardía, se encuentran vigentes 7 mil 732 de los casos positivos.

“Todo el mundo lo ha dicho: en pocos días, es un cambio de vida radical totalmente”, continuó Alessandra, “en cierto sentido, todo dejo de funcionar, está casi todo cerrado, menos las tiendas que se necesitan; claro que para todos ha sido un poco abrumador el hecho de cambiar tu vida así, tan repentinamente”.

Luego agregó: “Siento que es una cosa negativa, mucho, pero también siento que nos ayuda como personas, porque he visto algunos textos y poemas que han hecho en los últimos días, de valorar cosas que dabas por sentado, el hecho de salir de tu casa a pasear, encontrarte con tus amigos, poder abrazar a las personas, porque ahora no debes ni darles la mano; el contacto humano es lo que das por sentado hasta ahora que lo pierdes”.

Alessandra sale al supermercado y observa las separaciones entre las personas. Un metro exacto o un poco más. Compra lo necesario para los próximos días y vuelve a casa. Se lava las manos, la cara y le pasa una toallita desinfectante al celular y a las llaves.

“Es algo que no hacía antes, aunque yo soy una de esas personas que se lava frecuentemente las manos”, concluyó, “puedo decir que ahora todo mundo se está esforzando por mantener todo aún más limpio, en general; cosas así de pequeñitas, pueden ayudar a hacer una gran diferencia”.

Poco a poco, las puertas de los italianos se han llenado de pequeños arcoíris. En cada cartel pintado a mano, se lee la frase “Andrá tutto bene”. Alessandra siguió esa iniciativa y tomó sus pinceles y acuarelas para hacer su propio dibujo. Luego, con un plumón, agregó en español: “Todo estará bien”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-