-Anuncio-
miércoles, agosto 27, 2025

Protegen a lobo gris mexicano en el Centro Ecológico de Sonora

Noticias México

Noroña denunciará a ‘Alito’ Moreno y pedirá su desafuero tras agresión en el Senado

Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña anunció que denunciará a Alejandro 'Alito' Moreno por agresión luego del...

‘Es una bancada de narco satánicos’: Lilly Téllez arremete contra legisladores de Morena

La senadora panista Lilly Téllez lanzó fuertes señalamientos en tribuna al acusar a legisladores de ser “una bancada de...

¡Hay pleito! ‘Alito’ Moreno y Gerardo Fernández Noroña se agarran a empujones en el Senado

La última sesión de la Comisión Permanente terminó en un enfrentamiento físico entre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Sonora es una de las entidades más importantes para la conservación del lobo gris mexicano, una especie que se encuentra en riesgo constante de extinción y de la que se estima existen alrededor de 350 ejemplares en el mundo.

El Centro Ecológico de Sonora (CES), ubicado en Hermosillo, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en reproducciones exitosas de este animal y forma parte de un programa binacional entre México y Estados Unidos que busca la preservación de la especie.

Luis Francisco Molina Ruibal, director general del CES, comentó que el lobo gris se ha convertido en una especie de símbolo para el centro, donde se cuida cada detalle, desde su alimentación hasta el nacimiento de crías.

“Es un símbolo del Centro Ecológico, porque es uno de los pocos lugares en todo el país donde se ha logrado la reproducción de este lobo.

El programa está regido por un comité binacional de Estados Unidos y México que dirige y controla los ejemplares, cuáles se van, a dónde o cómo. Hasta la fecha se han producido 12 crías del lobo gris mexicano que se han mandado a diferentes partes del país y aquí tenemos actualmente cuatro ejemplares: dos machos y dos hijos”.

Agregó que, “en el caso del lobo gris, el comité binacional establece tres categorías: una de exhibición, una de reproducción y otra de liberación, nosotros hemos cubierto cada una de ellas”.

Lee también: El lobo mexicano, una especie que volvió de la extinción

El CES fue uno de los primeros espacios de albergue de la especie. Desde 1985 se ha contado con ejemplares para su cuidado y reproducción. 12 crías, siete machos y cinco hembras, se han enviado lugares como el Zoológico de León, San Juan de Aragón y la Ciudad de México.

¿Cuál es el proceso de cuidados del lobo gris mexicano desde su crecimiento hasta su envío? El director del Centro Ecológico lo explicó.

“Necesita los cuidados clásicos desde la gestación hasta el cuidado de la madre, el proveer un lugar porque son animales que buscan cuevas para dar a luz y amamantarlos.

Después de eso, establecemos un programa de vacunación para protegerlos de enfermedades propias de los animales, después es etiqueta para identificación de los animales y pesaje para registro.

“Es uno de los protocolos que nosotros seguimos para enviar los datos al Comité Binacional del lobo gris mexicano”.

 

Sonora, primer estado para reintroducir al lobo a su hábitat

Gerardo Carreón Arroyo, director de conservación en la asociación Naturalia, comentó que una de las acciones que pusieron en riesgo la existencia del lobo gris mexicano fue el envenenamiento y cacería que sufrió la especie en los años 60 y 70 para erradicar a las poblaciones silvestres, grandes carnívoros o depredadores.

Después de que el animal fue declarado extinto en vida silvestre, se buscó implementar un programa de reintroducción de la especie y por sus condiciones climáticas y de presas, se eligió a Sonora como la primera entidad para realizarlo.

“En el 2017 se decidió implementar un programa de reintroducción del lobo mexicano en lo que fue su área de distribución histórica y para ello se decidió hacer una investigación y monitoreo de las condiciones de estos sitios.

Aquí en Sonora fueron la Sierra San Luis, la zona de Huachineras, sierra Bavispe y en Chihuahua hubo varios sitios, así como en Durango, Zacatecas o el centro”.

Sin embargo, “los resultados arrojaron que Sonora contaba con el mejor hábitat y la mayor distribución de presas, entonces esto sirvió para que el grupo binacional y organizaciones de la sociedad civil como Naturalia decidieran hacer la primera reintroducción en sierras sonorenses”.

Gracias a los esfuerzos conjuntos del Centro Ecológico, asociaciones nacionales e internacionales y sociedad civil, es como se ha logrado preservar una especie que en un momento se declaró extinta en su hábitat natural.

Sin embargo, aún se encuentra bajo riesgo de extinción debido al desconocimiento de quienes continúan con prácticas de envenenamiento y cacería, al considerar al lobo como un animal salvaje.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Es una bancada de narco satánicos’: Lilly Téllez arremete contra legisladores de Morena

La senadora panista Lilly Téllez lanzó fuertes señalamientos en tribuna al acusar a legisladores de ser “una bancada de...

Feria del Reciclaje premiará propuestas ciudadanas por un Hermosillo más verde

Hermosillo, Sonora.- El próximo sábado 30 de agosto se llevará a cabo en Hermosillo la Feria del Reciclaje, como...

¡Hay pleito! ‘Alito’ Moreno y Gerardo Fernández Noroña se agarran a empujones en el Senado

La última sesión de la Comisión Permanente terminó en un enfrentamiento físico entre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la...

Jessica Chastain, actriz ganadora del Oscar, elogia a Claudia Sheinbaum durante su visita a México: “La admiro mucho, me inspira”

Ciudad de México.- La actriz estadounidense Jessica Chastain, ganadora del Oscar en 2022 por Los Ojos de Tammy Faye,...

Foro Empresarial Ideas en Movimiento 2025 reunirá empresarios y conferencistas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- COPARMEX Sonora Norte invita al próximo Foro Empresarial Ideas en Movimiento 2025, el evento para empresarios más...
-Anuncio-