-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Aparte de la leche de vaca qué otras podemos consumir

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México la producción lechera es de alrededor de 100 mil litros por día. La leche y sus derivados contienen proteína, calcio y fósforo y otros micronutrimentos que ayudan en el desarrollo esquelético, muscular, neurólogo, hematológico, entre otros.

Para quienes son intolerantes a la lactosa o productos lácteos, es recomendable el consumo de leche deslactosada o de bajo contenido de lactosa, como el caso del queso, sobre todo los maduros.

Los estudios muestran como la leche puede contribuir a la reducción de riesgo de enfermedades como diabetes, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer como el colorectal.

Pero, además de la leche de vaca, existen otros tipos y se consumen en alguna etapa de tu crecimiento…

LECHE MATERNA
La jefa de Política Social de Unicef México, Catalina Gómez, sostuvo que muchos menores de edad desde que nacen hasta los seis meses de edad, no reciben leche materna y en cambio son alimentados con fórmula, producto que contribuye a la obesidad infantil.

“Los niños no empiezan con la mejor alimentación si están alimentándose con fórmulas y todo tipo de líquidos como café; todo esto hay que cambiar”, afirmó durante el evento de Salud Novo Nordisk Leaders Summit 2020, que se lleva a cabo en Cancún los días 6 y 7 de este mes.

Puntualizó que no habrá mejor comida en los primeros meses de vida que la leche materna, la cual posteriormente deberá ser complementada con insumos naturales.

“Al llegar a preescolar hay muchos desafíos porque la escuela no es un entorno saludable aquí en México porque no está restringida la venta de ultraprocesados y hay demasiada sobre exposición a productos que no son muy saludables”, dijo.

En este contexto, la experta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló que un infante en ese grado escolar consume cada día aproximadamente 39 calorías provenientes de alimentos procesados.

Esto contribuye, añadió, que uno de cada tres menores de edad en México padezcan obesidad y sobrepeso.

LECHE DE CUCARACHA
Referencias sobre las cucarachas nos remiten a las de una plaga. Estos insectos hemimetábolos habitan desde hace 350 millones de años en el planeta y las formas de evolución que han desarrollado los ha hecho prácticamente inmunes.

Difícil imaginar a estos blatodeos como el alimento del futuro, menos que la leche de una de estas especies sea más nutritiva que la de vaca.

¿Leche de cucarachas? Sí. Un estudio publicado recientemente en International Union of Crystallography Journals, en la que participaron investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, precisó que la especie de cucaracha conocida como Diploptera punctata -escarabajo del Pacífico- es vivípara, lo que le permite producir un tipo de leche para alimentarlas que contiene cristales de proteínas.

“Los cristales son como un alimento completo: Tienen proteínas, grasas y azúcares. Si ves la secuencia de proteínas, tiene todos los aminoácidos esenciales”, dijo Sanchari Banerjee, uno de los investigadores a Times of India.

De acuerdo con información recabada por los científicos, esta leche es cuatro veces más nutritiva para los humanos que la leche de vaca, y por tanto podría ser una de las soluciones alimenticias ante el exponencial crecimiento de la población mundial.

La proteína también tiene otros beneficios, como el hecho de que se libera energía lentamente durante un largo período de tiempo. “Es comida de liberación gradual”, precisó el profesor Ramaswamy.

Además de su utilidad como alimento, parece que los investigadores también han descubierto en la estructura de los cristales características que podrían ser usadas para diseñar nanopartículas para la administración de fármacos.

Sin embargo, los investigadores en lugar de tratar de obtener la leche de las cucarachas, que sería muy ineficaz, están tratando de encontrar una manera de producir los cristales de proteínas en su laboratorio.

LECHE DE BURRA
El frío cala hasta los huesos y hace arrojar vapor por la boca a un grupo de personas que hacen un alto en su camino al trabajo para beber un vaso leche de burra recién ordeñada que según ellos tiene poderes para combatir enfermedades respiratorias y ayuda a afrontar el crudo invierno de los Andes bolivianos.

Una mujer aymara trae cada mañana su recua de burras, coloca a los animales en una esquina de la calle y se pone a ordeñar para sus clientes habituales en un barrio de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz. Las burras que recientemente dieron a luz son las que proveen el alimento.

“Yo tenía tos hace cinco años y por las noches no dormía. Leche burra he tomado y me he sanado, por eso he vuelto”, dijo Luz Mamani a The Associated Press minutos antes de beber un pequeño vaso.

Una de las vendedoras es Petrona Yujra, de unos 50 años, de los cuales lleva 35 vendiendo leche de burra primero en la región altiplánica de Oruro y luego en El Alto.

“Es un tratamiento, depende de la enfermedad, puede tomar día por medio como jarabe. Yo me he sanado de los pulmones y por eso me he dedicado a vender esto. El mismo médico me ha recomendado”, afirmó Yujra, que vende la leche junto con su esposo. La mejor temporada para la venta es el invierno, que coincide con el alumbramiento de los animales.

La medicina popular dice que la leche ayuda a combatir resfríos, asma, bronquitis, neumonía y defensas bajas, según Yujra.

“La leche de burra es medicamento que sana. Estaba mal de pulmonía, me dolía la espalda y estaba resfriado. Ahora me está haciendo efecto”, aseguró Lorenzo Saldías mientras tomaba un vaso de leche tibia junto a su esposa.

La directora del programa de Lactancia Materna del Ministerio de Salud, Elizabeth Cañipa, explicó a AP que “no hay un estudio científico que pruebe este poder curativo de la leche de burra… pero tenemos conocimiento de que tiene más proteínas y puede ser porque tiene más calostro”.

El calostro es un líquido seroso y amarillo que tiene la leche de las madres que recién dan a luz y contiene inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas y carbohidratos.

Cañipa explicó que esta práctica de vender leche también se da en otras regiones del país, sobre todo entre estratos populares.

“Tienes que tomar con fe la leche de burra y tienes que creer. Me ha sanado de la neumonía. Antes tomaba seguido, ahora otra vez estoy sintiendo un poco de dolor por eso estoy volviendo a tomar la leche de burra”, comentó la vendedora de leche Andrea Aruquipa.

Según Yujra, la leche de burra puede provocar infecciones intestinales sino se siguen normas higiénicas durante el ordeñe.

Luis Lari Huanca, un chofer de autobuses, relató que sus compañeros de trabajo le recomendaron tomar leche de burra porque sufre dolores de pulmones y riñones. “Es el tercer día que tomo, ojalá me sane como me dijeron mis amigos”, deseó.

LECHE DE CAMELLO
Una empresa de Emiratos Árabes Unidos presentó este martes una leche en polvo para bebés a base de leche de camello, dirigida específicamente a los niños alérgicos a la leche de vaca.

El producto, creado por la compañía “Camelicious”, fue presentado en el salón internacional de alimentación Gulfood 2018, que se celebra entre el 18 y el 22 de febrero en Dubái.

Durante siglos, la leche de camella ha sido uno de los alimentos básicos de los beduinos del Golfo, que incluso hoy continúan incluyendo este producto ricos en vitaminas en su dieta.

En los últimos años, la leche y la carne de camello han ganado popularidad en los países del Golfo ya sea en forma de chocolate, carpaccio o hamburguesas.

Según “Camelicious” se trata de la primera leche en polvo a base de este producto.

“La leche de camella forma parte de la cultura árabe e islámica y de la cultura, y en particular del patrimonio de Emiratos Árabes Unidos”, dijo Juma ben Subaih, director general de “Camelicious”.

Gerardo Caja, catedrático de Producción Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona, lleva años investigando las propiedades de la leche de camella en el complejo zoológico Oasis Park de Fuerteventura.

En su estudio se puede determinar que este lácteo “no tiene una proteína que tiene la leche de vaca y que nos es totalmente extraña, que es la betalactoglobulina, que tampoco está presente en la leche materna.

Es la proteína que hace que el recién nacido no puede tomar leche de vaca si no está maternizada. Además, la de camella tiene componentes positivos en cantidades muy elevadas, como puede ser la lactoferrina o la lisofima.”, explica Caja en un artículo publicado en La Vanguardia.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Campeón sonorense Rodolfo Limón, de 21 años, se preparará para buscar representar a México en Mundial de Paranatación

Hermosillo, Sonora.- Rodolfo Limón García participará en una concentración de cinco semanas en las instalaciones de la Comisión Nacional de...

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...
-Anuncio-