-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

Mujeres latinoamericanas exigen que lucha por equidad de género sea política de Estado

Noticias México

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...

Pide diputado Agustín Rodríguez reunión con autoridades ante problema de gusano barrenador en México

Hermosillo, Sonora.- El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Rodríguez, exortó a una reunión con las...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los reclamos feministas continuaron este lunes en varios países de América Latina, tras el Día Internacional de la Mujer, donde las manifestaciones se enfilan ahora hacia el ámbito político, con el fin de lograr medidas concretas contra la violencia machista y a favor de la igualdad y la legalización del aborto.

Los gobiernos de algunos países como Uruguay, El Salvador y Bolivia buscan paliar estos problemas sociales con guías, aplicaciones y planes de contingencia en la búsqueda de proteger a las mujeres, en respuesta a los 3 mil 800 feminicidios al año en toda la región.

INSTAN A MÁS COMPROMISO DE LOS GOBIERNOS

Las mujeres en Bolivia salieron a marchar, aunque en menor medida, para evidenciar el maltrato al que son sometidas en un país donde ya son 27 las víctimas de feminicidio en lo que va del año.

El Gobierno interino anunció este lunes la puesta en marcha del programa Bolivia Mujer, un plan para proteger a las víctimas de violencia con una inversión de cien millones de dólares, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

Dos guías para que jueces y fiscales puedan trabajar los casos de violencia hacia las mujeres con perspectiva de género y romper con los estereotipos que provocan la violencia institucional fueron presentadas en Uruguay.

La Vicepresidenta uruguaya, Beatriz Argimón, explicó que este “es un trabajo prioritario en lo que tiene que ver con esa lucha de hace muchos años de mujeres de la sociedad civil primero y luego ese reclamo que se traslada a los lugares de decisión llevado adelante por mujeres de todos los partidos políticos en Uruguay”.

Otro de los países que busca responder y actuar rápidamente para mitigar los casos de violencia machista es El Salvador que este lunes a través de la Fiscalía General de la República presentó una aplicación móvil digital “Libre” para asesorar a mujeres víctimas de este flagelo.

Y mientras se adoptan medidas para mitigar este fenómeno de desigualdad y violencia, la organización Grupo de Apoyo Mutuo de Guatemala denunció que 7 mil 854 mujeres fueron víctimas de violaciones sexuales y otras 8 mil 453 sufrieron por violencia machista durante 2019.

La ONG hizo un llamado al Gobierno ante “la falta de atención a los más de 58 mil casos de violencia sexual a nivel nacional evidencia la falta de interés de las instituciones, pero la consecuencia más difícil de esta inacción es la generación de mayor violencia en el país posteriormente”.

Las arengas también se escucharon en Nicaragua contra el presidente Daniel Ortega, con un grupo de estudiantes que adaptó la canción “Un violador en tu camino” para señalar al mandatario de una antigua acusación legal de su hijastra, Zoilamérica Narváez, por la cual no fue procesado; y la grave crisis sociopolítica que parece propiciar el incremento de la violencia hacia las mujeres.

#UNDÍASINMUJERES

Tras la multitudinaria marcha del 8M que congregó a 80 mil féminas en México, hoy la consigna “Un día sin nosotras” convocó a un paro de mujeres con el hahstag en redes sociales #UnDiaSinMujeres, movimiento que nació días atrás como reclamo contra la violencia machista que cobró el año pasado la vida de mil 010 féminas.

Un llamado que fue acatado por varias de ellas y en las calles de la capital mexicana se evidenciaba en algunos lugares su ausencia.

La céntrica plaza del Zócalo de Ciudad de México amaneció con un grupo de personal de limpieza formado solo por hombres que borraban las pintadas que dejó la marcha feminista del día anterior.

Aunque todavía no hay cifras oficiales de seguimiento al paro, apenas había mujeres en los vagones del metro en hora pico, mientras que el paro secundado por trabajadoras del transporte público provocó el cierre de taquillas y largas colas de usuarios para adquirir un billete.

LEGALIZACIÓN DEL ABORTO, LA CUOTA PENDIENTE

El aborto sigue centrando las marchas de los colectivos feministas en varios países de América Latina, en muchos de los cuales se exige que sea despenalizado.

Colombia, El Salvador, Chile, Argentina han sido el foco de las protestas que reclaman a los Gobiernos tratar el tema de manera efectiva con el fin de que las mujeres no se sigan practicando abortos ilegales.

En Argentina, además de los violentos feminicidios que han ensombrecido al país con 63 muertes en lo que va del año, este lunes nuevamente las mujeres redoblaron la presión para que el aborto sea discutido por el Legislativo, tras el no contundente que recibieron por parte del Congreso a la legalización.

LA DECLARACIÓN DE PEKÍN

Mientras que las mujeres de América Latina alzan su voz por sus derechos, en la sede de la ONU en Nueva York en una reunión anual, reducida al mínimo por el coronavirus, los Estados miembros se dieron cita para pasar revista a la aplicación de la llamada Declaración de Pekín, el primer gran compromiso global por los derechos de la mujer, del que se cumplen 25 años.

El documento, a grandes rasgos, reafirma el compromiso internacional con la Declaración de Pekín y promete más medidas para avanzar hacia la igualdad de género, con especial atención al empoderamiento económico, el problema de la violencia contra la mujer, la participación política o la salud.

Pese a los progresos de las últimas décadas, la igualdad de género no se ha conseguido plenamente en ningún país.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ernesto Zedillo critica 4T y elección judicial: asegura que México será una tiranía donde ‘se murió la democracia’

El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) reapareció en las publicaciones Nexos y Letras Libres, donde criticó la elección judicial y a los Gobiernos de la Cuarta Transformación, por llevar al...

Descarta Sader presencia de gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Sonora no tiene presencia de gusano barrenador en ganado, pues se ha demostrado un trabajo impecable en...

Invita Coparmex al encuentro de empresarios jóvenes ‘Transformando Ideas’ 2025 en Hermosillo

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Raúl Yeomans, integrante de la Comisión de Empresarios Jóvenes, hizo la invitación al Encuentro de...

Staus decidirá este martes si iniciarán huelga ante desacuerdos contractuales con Unison

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) se manifestó y tomó las calles...

Definen a los primeros ganadores de ‘InnovaLab: Acción por el agua’ de Universidad Kino, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se realizó la primera edición de ‘InnovaLab: Acción por el agua’, un evento desarrollado por la Universidad...
-Anuncio-