-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Inseguridad en México causa estrés en 73 % de los mexicanos: COP UVM

Noticias México

‘Ella vive en México’: Sheinbaum critica a medios por difundir supuesta mudanza de esposa de AMLO a España

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó el reportaje publicado por el diario español ABC, donde aseguró que Beatriz Gutiérrez...

Aclara esposa de AMLO: “No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado”, afirma y truena contra los medios

Ciudad de México.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó que se haya mudado a...

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Casi tres cuartas partes de los mexicanos afirma sufrir estrés al menos en una ocasión “en el transcurso de la semana”, según la encuesta “Estrés, causas y consecuencias en la salud”, realizada por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México.

También te puede interesar:
Paciente con estrés laboral le fractura nariz a doctora

Situaciones de estrés en el ámbito cotidiano
Diversos son los factores que ocasionan este estado de ánimo y al abordar las consecuencias de la inseguridad como una de ellas, encontramos que 73% ha sentido estrés, en distinto nivel de frecuencia, a causa de la inseguridad (40% se siente así siempre o casi siempre, mientras que 33%, algunas veces).

Esta sensación disminuye cuando las personas se encuentran en ambientes que son cotidianos y le son familiares ya que cuando están en su colonia, únicamente 29% afirma sentirse estresado siempre o casi siempre, a causa de la inseguridad. 37% siente estrés siempre o casi siempre al caminar solo por la noche y 24% lo experimenta algunas veces.

La política y la situación económica también estresan a los mexicanos. 65% experimenta esta sensación por la corrupción en el gobierno y la sociedad; en menor porcentaje, el clima político que se vive actualmente (55%) y las políticas de Estados Unidos hacia México (50%).

Respecto a la economía, a 28% le estresa la situación económica del país y, sin duda la economía personal y la necesidad de cubrir los gastos es una situación que estresa a un mayor porcentaje (43%). Continuando en este ámbito, 44% señala que solventar los gastos escolares es una frecuentemente causa de estrés, lo mismo que tener capital suficiente para llegar a fin de mes o de quincena (41%).

Pagar deudas estresa siempre o casi siempre a 40%; 33% experimenta esta sensación ante el aumento de precios en el gas, luz o alimentos y, únicamente 26%, por el aumento de la inflación.

Por otra parte, un porcentaje mayoritario afirma que pocas veces o nunca se siente estresado a causa de su salud (38%), de los gastos asociados a una enfermedad (47%) o de los problemas al interior de su familia (39%).

En materia laboral, en México se aprobó recientemente la Norma 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que se expresa la necesidad de prevenir factores de riesgo psicosocial y de promover un entorno favorable en los centros de trabajo.

Es así que 42% señala que la posibilidad de perder su principal fuente de empleo es causa constante de estrés. Para 37% la carga de trabajo es siempre un factor estresante y para 33% lo es algunas veces. 21% manifestó que la relación con su jefe lo estresa siempre y 26% algunas veces.

En cuanto a la tecnología, predominante en la vida de mayoría de las personas, hay situaciones estresantes. 36% se sintió estresado al estar desconectado de redes sociales; esta sensación aumenta (48%) al no tener el celular a la mano, y, quedarse sin internet es un factor estresante para 53% de la población.

En los grupos poblacionales jóvenes es más probable que se experimente estrés por estas situaciones, que entre los grupos de mayor edad. Por ejemplo, no tener un celular en la mano genera estrés en 34% de los jóvenes, mientras que sólo 7% de la población mayor de 55 años experimenta lo mismo.

La presión social puede ser un causante de malestar emocional ya que 34% afirma que cumplir con las expectativas que los demás tienen de ellos les resulta estresante.

Cabe destacar que, a menor edad, el porcentaje de quienes se sienten estresados aumenta, por ejemplo, para el grupo entre 18-24 años es 43% versus 25% de las personas de 55 años o más.

En este mismo tono, mientras que únicamente a 16% de los mexicanos le estresa no agradar a otros, el porcentaje aumenta entre los grupos poblacionales más jóvenes (32%).

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No vamos a quitarle el agua a nadie’, responde Durazo a protestas contra presas en Río Sonora: inconformidad es por falta de información, dice

Hermosillo, Sonora.- Se mantiene un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad en torno al programa de construcción...

‘Ella vive en México’: Sheinbaum critica a medios por difundir supuesta mudanza de esposa de AMLO a España

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó el reportaje publicado por el diario español ABC, donde aseguró que Beatriz Gutiérrez...

Se rinde ‘El Mayo’ Zambada: se declarará culpable en EEUU

Ismael 'El Mayo' Zambada, histórico narcotraficante y exlíder del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable en Estados Unidos sin...

Aclara esposa de AMLO: “No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado”, afirma y truena contra los medios

Ciudad de México.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó que se haya mudado a...
-Anuncio-