-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Inseguridad en México causa estrés en 73 % de los mexicanos: COP UVM

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Casi tres cuartas partes de los mexicanos afirma sufrir estrés al menos en una ocasión “en el transcurso de la semana”, según la encuesta “Estrés, causas y consecuencias en la salud”, realizada por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México.

También te puede interesar:
Paciente con estrés laboral le fractura nariz a doctora

Situaciones de estrés en el ámbito cotidiano
Diversos son los factores que ocasionan este estado de ánimo y al abordar las consecuencias de la inseguridad como una de ellas, encontramos que 73% ha sentido estrés, en distinto nivel de frecuencia, a causa de la inseguridad (40% se siente así siempre o casi siempre, mientras que 33%, algunas veces).

Esta sensación disminuye cuando las personas se encuentran en ambientes que son cotidianos y le son familiares ya que cuando están en su colonia, únicamente 29% afirma sentirse estresado siempre o casi siempre, a causa de la inseguridad. 37% siente estrés siempre o casi siempre al caminar solo por la noche y 24% lo experimenta algunas veces.

La política y la situación económica también estresan a los mexicanos. 65% experimenta esta sensación por la corrupción en el gobierno y la sociedad; en menor porcentaje, el clima político que se vive actualmente (55%) y las políticas de Estados Unidos hacia México (50%).

Respecto a la economía, a 28% le estresa la situación económica del país y, sin duda la economía personal y la necesidad de cubrir los gastos es una situación que estresa a un mayor porcentaje (43%). Continuando en este ámbito, 44% señala que solventar los gastos escolares es una frecuentemente causa de estrés, lo mismo que tener capital suficiente para llegar a fin de mes o de quincena (41%).

Pagar deudas estresa siempre o casi siempre a 40%; 33% experimenta esta sensación ante el aumento de precios en el gas, luz o alimentos y, únicamente 26%, por el aumento de la inflación.

Por otra parte, un porcentaje mayoritario afirma que pocas veces o nunca se siente estresado a causa de su salud (38%), de los gastos asociados a una enfermedad (47%) o de los problemas al interior de su familia (39%).

En materia laboral, en México se aprobó recientemente la Norma 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que se expresa la necesidad de prevenir factores de riesgo psicosocial y de promover un entorno favorable en los centros de trabajo.

Es así que 42% señala que la posibilidad de perder su principal fuente de empleo es causa constante de estrés. Para 37% la carga de trabajo es siempre un factor estresante y para 33% lo es algunas veces. 21% manifestó que la relación con su jefe lo estresa siempre y 26% algunas veces.

En cuanto a la tecnología, predominante en la vida de mayoría de las personas, hay situaciones estresantes. 36% se sintió estresado al estar desconectado de redes sociales; esta sensación aumenta (48%) al no tener el celular a la mano, y, quedarse sin internet es un factor estresante para 53% de la población.

En los grupos poblacionales jóvenes es más probable que se experimente estrés por estas situaciones, que entre los grupos de mayor edad. Por ejemplo, no tener un celular en la mano genera estrés en 34% de los jóvenes, mientras que sólo 7% de la población mayor de 55 años experimenta lo mismo.

La presión social puede ser un causante de malestar emocional ya que 34% afirma que cumplir con las expectativas que los demás tienen de ellos les resulta estresante.

Cabe destacar que, a menor edad, el porcentaje de quienes se sienten estresados aumenta, por ejemplo, para el grupo entre 18-24 años es 43% versus 25% de las personas de 55 años o más.

En este mismo tono, mientras que únicamente a 16% de los mexicanos le estresa no agradar a otros, el porcentaje aumenta entre los grupos poblacionales más jóvenes (32%).

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...
-Anuncio-