-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Descubren la mayor explosión en la historia del universo

Noticias México

Bebé salvada por abuela en explosión de pipa en CDMX regresa a México tras ser hospitalizada en EEUU

Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...

Dan prisión preventiva al “Licenciado” y a escoltas por asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, y siete escoltas, por...

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...
-Anuncio-
- Advertisement -

¿Podías imaginar una explosión más grande que el Big Bang? Pues aunque parezca impensable, científicos han descubierto una nueva explosión que hasta ahora es considerada la mayor en la historia del universo desde su origen.

La revista Astrophysical Journal, fue la que dio a conocer este descubrimiento, realizado por un equipo de astrónomos de Estados Unidos y Australia.

La explosión se detectó en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz de la Tierra, proveniente del núcleo activo de una galaxia, es decir, un agujero negro supermasivo en el centro del cúmulo.

Dicho estallido es cinco veces mayor que cualquier otra explosión detectada hasta la fecha y cientos de veces más intensa que la mayoría de las explosiones en cúmulos de galaxias vistas hasta este día, aseguran los científicos.

En el estudio se usaron el telescopio espacial de rayos X Chandra, de la NASA, el XMM Newton de la Agencia Espacial Europea y dos radiotelescopios ubicados en Australia e India.

Evento cósmico violento e inmenso
Este evento cósmico fue tan violento que formó una enorme cavidad en la nube de gas a altísimas temperaturas que órbita en los límites del agujero negro. Esta cavidad había sido ya detectada con un telescopio de rayos X pero, según los expertos, se interpretó que no podía deberse a una explosión, porque era demasiado grande.

La inmensidad es tal, que según Simona Giantucci, del Laboratorio de Investigación Naval de E.U. y coautora del estudio, en el hueco dejado por la explosión, podrían caber 15 galaxias como la Vía Láctea.

Por su parte, José Luis Gómez, investigador del Instituto de Física de Andalucía, explicó que dicha explosión fue 50.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 veces más potente que la primera bomba nuclear, Trinity, detonada en julio de 1945. Es decir, cincuenta mil sextillones.

“Esta explosión en realidad fue un periodo continuado de mucha actividad en una galaxia activa producida por la acumulación de materia en torno al agujero negro central. Una explosión como esta puede durar cientos de millones de años. Esto no es inusual en modo alguno, lo que sí lo es que genere tanta energía”.

Información tomada de www.elsoldemexico.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dan prisión preventiva al “Licenciado” y a escoltas por asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, y siete escoltas, por...

Reabren Plaza Londres tras una semana clausurada en Centro Histórico de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Plaza Londres reabrió sus puertas este 21 de noviembre, luego de haber permanecido clausurada desde el día...

Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad de EEUU

Varias aerolíneas suspendieron sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA)...

Asesinan a balazos a hombre al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un hombre identificado como Jesús Fernando “N”, de aproximadamente 40 años, fue asesinado a balazos la mañana...

Papa León XIV acepta renuncia de obispo en España tras acusación por abuso sexual de un menor

El Vaticano anunció este sábado la aceptación de la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, presentada hace 15...
-Anuncio-