-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Más de la mitad de migrantes situados en la frontera sur de México, sufrieron violencia

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 57.3 por ciento de los migrantes y solicitantes de asilo centroamericanos estuvieron expuestos a algún tipo de violencia en su ruta migratoria, alertó la organización internacional Médicos Sin Fronteras.

De acuerdo con el informe Sin Salida. La crisis humanitaria de la población migrante y solicitante de asilo atrapada entre Estados Unidos, México y el Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA), durante su paso por México, el 39.2 por ciento de las personas en situación de movilidad sufrieron un incidente de asalto con violencia y el 27.3 por ciento amenazas o extorsión.

“La práctica del secuestro por dinero en México habido en aumento a lo largo de los últimos años. En el norte del país, son frecuentes los episodios perpetrados por elementos del crimen organizado contra la población migrante y refugiada, generalmente acompañados de violencia física y sexual.

“La modalidad de secuestros exprés es utilizada contra aquellos que viajan con dinero en efectivo o tienen contactos en Estados Unidos”, indica el documento.

Según la organización, las víctimas se ven obligadas a transferir hasta 3 mil dólares.

Sufren depresión y ansiedad

El 56 por ciento de las personas que atendió Médicos Sin Fronteras presentaban sintomatología derivada de la violencia.

El 42 por ciento presentaban principalmente síntomas relacionados con ansiedad y 35 por ciento con depresión.

“Estas cifras son cercanas, inclusive un poco más altas a países en conflicto armado o países en guerra”, enfatizó Néstor Rubiano, referente de Salud Mental para Médicos Sin Fronteras en México.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-