-Anuncio-
jueves, junio 27, 2024

Grupo México: Su Presa de Jales, el uso del agua en la Mina, la carencia en Cananea, el polvo, reservas y accidentes

Últimas Noticias

-Anuncio-

Presionado por denuncias y la falta de explicación en medios de comunicación por temas de medio ambiente, derrames y relaciones laborales, Grupo México abrió las puertas de su minera en Cananea. Un acto inédito de la empresa. Se proporcionó información interna y privada para publicarla. Fue una visita guiada a medios de comunicación.
Los directivos dieron a conocer su postura respecto a la Presa de Jales, la que consideran más segura del mundo, el manejo del agua, la explicación de por qué Cananea carece del vital líquido, el polvo que denuncian los habitantes que afecta sus vidas, las reservas que confirman que Grupo México cuenta con 71 años más de vida para extraer cobre en la región y la disminución e incremento de accidentes. También los programas de conservación del medio ambiente que aplica la minera.
La visita abarcó desde la explicación del funcionamiento e historia de la Mina, los trabajos a tajo abierto en la explotación del cobre, terrenos de lixiviación, el Represo Tinajas 1, origen del derrame del 6 de agosto del 2014, la presa de contención nueva, la Concentradora y sus áreas de procesamiento del cobre.

Se permitieron preguntas sin censura al grupo de periodistas de Hermosillo que aceptamos la invitación. El tema pendiente de abordar fue el del Fideicomiso Río Sonora. El tiempo no alcanzó.
Voy a combinar una redacción que recuerde el contexto de la visita y presente la información proporcionada por los directivos de la empresa. Quiero explicar por qué acudimos a su llamado. Se trata de su postura respeto a los temas polémicos. Siempre nos quejábamos que esta empresa no respondía al llamado de medios de comunicación cuando se le solicitaba.
La visita se desarrolló el sábado 18 de enero. Un grupo de periodistas de Hermosillo, conformado por Katy Amavizca de Telemax, Doris Arenas, directora Editorial de Valor y Tribuna, Gabriela Salido, directora de “El Sol de Hermosillo”, Miriam Villavicencio, directora de “Soy Cobre” Cananea, Sergio Valle, director de contenidos de Televisa, Sonora, Juan Carlos Zúñiga, director de Megacanal Sonora y su servidor, director de Proyecto Puente, participamos en el recorrido al interior de la mina.
¿Por qué acudimos?
En agosto del 2019, Katy Amaviza, Karina Barraza de Uniradio, Juan Carlos y su servidor fuimos invitados por Agnico Eagle, mina de cobre en Palo Alto Chihuahua y con sede en Sahuaripa, Sonora, a visitar sus instalaciones. Invitados por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México AC Distrito Sonora, en dicho lugar pudimos constatar que sí existe minería responsable con Agnico. Tras presenciar un método de trabajo que se preocupa por cuidar el medio ambiente, instalaciones laborales e infraestructura de primer mundo, vida digna de trabajadores, nos preguntábamos si Grupo México operaba de la misma forma y por qué no hacía lo mismo: Abrir las puertas de su empresa a medios de comunicación que pudieran hacerle preguntas directas. Sin censura.
En este link se puede verificar nuestra visita a Chihuahua: Agnico Eagle, ejemplo de minería responsable
Fue hasta noviembre, en el marco del Cuarto Foro de Relaciones Comunitarias de esta Asociación realizado en un hotel de Hermosillo que reiteramos en el evento la necesidad de la apertura minera en un estado donde la operación de más de 400 años de este oficio está presente. Este fue el análisis que se desprendió de dicho encuentro: Evolución minera positiva en Sonora
Francisco Quiroga, subsecretario de Minas del gobierno federal, presente en el curto foro minero, tomó la palabra y nos propuso ir a Cananea. Era una inquietud de periodistas.  En este contexto, personal de Grupo México se contactó con cada uno de los comunicadores para invitarnos a visitar la mina.
El objetivo era conocer su forma de trabajo y abrirse a cualquier pregunta de los medios de comunicación. Fue así como se dio el encuentro del sábado 18 de enero. Yo no había regresado a la mina desde hacía 30 años. La única vez que ingresé cursaba la primaria en Cananea, tenía 8 años, y fue visita escolar.
Aún estaba la fundidora activa. El área donde se fundían placas de cobre y que mediante chimeneas en forma de tubos gigantes expulsaban el humo que contaminaba a la ciudad.
Los cananenses saben de lo que hablo: Horas de respirar un humo irritante sabor metal en la garganta. Dicha área está clausurada. La mina evolucionó en sus procesos.

El grupo de periodistas está conformado por Luis Alberto Medina, director de Proyecto Puente, Sergio Valle, director de contenidos de Televisa, Doris Arenas, directora Editorial de Valor y Tribuna, Jesús Moreno, Gabriela Salido, directora de “El Sol de Hermosillo”, Miriam Villavicencio, directora de “Soy Cobre” Cananea, Katy Amavizca, Telemax y Juan Carlos Zúñiga, director de Megacanal Sonora.

La llegada
Ingresamos a la mina por la puerta 2 ubicada en la Colonia Cananea Vieja. Nos vistieron con chaleco, casco, lentes y botas especiales. La primera parada fue en el pabellón de la Mina “Buenavista del Cobre”. Fuimos recibidos por los directivos de la empresa. Julián Chavira, el director de Operaciones, presentó las primeras explicaciones. Inició con la historia.
Desde su descubrimiento, primeros propietarios, el General Ignacio Pesqueira hasta William Greene, un recordatorio de la revolución de 1906, de como el Gobierno Mexicano fue propietario en 1971, en 1982 adquirió la totalidad de las acciones, hasta llegar a la venta de 1989. No se habló a detalles del proceso de compra–venta.

El personal total de la mina son casi 4 mil empleados. Más de la mitad de Cananea, según los directivos. Pero los habitantes del mineral acusan de que no se contrata a gente de la ciudad.

Accidentes
De acuerdo a la información presentada hay una gran disminución de accidentes de 1990 al 2019. Sin embargo, en el periodo de 2015 al 2019 hay un repunte: De 3 a 26 incidentes. Según Chavira todos son menores, no graves. No se detalló cada accidente. Sólo se dio a conocer el número.

“Todos ya fueron dados de altas. No hay muertes”, señaló ante periodistas presentes en la sala de exposición en el Pabellón al interior de la mina.
Así opera el proceso de producción de la explotación del cobre

Las reservas
Por cada 200 toneladas de material que se explotan, se extrae solo una tonelada de cobre. Se trabajan 100 mil toneladas por día de cobre.
La mina de Grupo México en Cananea cuenta con una reserva de 4 mil 510 millones de toneladas de cobre. Eso significa que tiene un periodo de vida de 71 años más para explotar el mineral. Se mueven aproximadamente 70 millones de mineral por año, aproximadamente.

El uso del agua
El director de Operaciones de la Mina, Julián Chavira, confesó que se utilizan 40 millones de metros cúbicos de agua al año para sus procedimientos mineros.
“Se reutiliza entre el 75 y 80% del agua que usamos. El resto, el 20%, es agua nueva”, afirmó.
La ciudad de Cananea, con aproximadamente 35 mil habitantes demanda entre 4 y 5 millones de metros cúbicos al año. Los directivos de la mina admiten que hay una mala percepción hacia Grupo México por parte de los cananenses. Los habitantes los señalan de acaparar agua y dejarlos sin el vital líquido.
“La mina se ha hecho de pozos en los ejidos. Tiene acaparado la mayoría del agua que la usa para extracción de cobre y nos deja sin agua”, señalan habitantes entrevistados al día siguiente de la visita que pidieron omitir sus nombres.
Esta visión, admiten directivos, es cierta. Pero niegan que sea la realidad.
De acuerdo a la explicación que se nos dio en el pabellón de la Mina, Grupo México paga su propia agua a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Es un problema de percepción. No es verdad que acaparemos el agua. Es su infraestructura que no funciona. Su falta de infraestructura del municipio y Conagua”, coincidieron directivos presentes en la reunión.
Señalan que corresponde a la Comisión Estatal del Agua (CEA) que maneja el vital líquido en Cananea gestionar la solución de esta problemática a través de Conagua.
El CEA es un organismo que pertenece al Gobierno de Sonora. Junto con el de Guaymas es el único que opera el nunicipio en el estado. Esta es una versión que no se había informado.
Las autoridades municipales abandonaron este tema del agua debido a que el estado no ha querido asumir la deuda del servicio. Nadie dice nada al respecto. Mientras los cananenses sufren por la escasez de agua. Grupo México hace uso del agua que compra.
El problema del polvo
Otro de los problemas que señalan los cananenses es la contaminación por polvo en la ciudad. Acusan a Grupo México de contaminar mediante sus procesos de explotación de cobre.
De acuerdo a la explicación de directivos de la mina durante la reunión en el Pabellón, las explosiones que hacen están dentro de los parámetros establecidos.
“Estamos regando antes de volar (explotar el suelo para extraer mineral) para que aminore el polvo”, explicaron.
Pero fueron enfáticos: “No podemos parar (esta práctica). La podemos controlar y minimizar. No afectamos a la población. Nuestra prioridad es controlar el polvo, no pararlo, mediante sistema de riego. Estamos monitoreando constantemente la calidad del aire. Estamos dentro de los parámetros permisibles”.
Según autoridades de Grupo México hacen al menos 3 monitoreos periódicos al año y en todos no se detecta un problema de salud por polvo.
Para el caso de la falta de agua y la presunta contaminación de polvo en la ciudad coincidieron: Es un problema de percepción en ambas denuncias de los ciudadanos. No es realidad.
Sin embargo los ciudadanos en Cananea tienen otra opinión respecto a este tema.
La nueva presa de Jales
A nivel nacional se cuestiona a Grupo México por la construcción de la nueva presa de Jales que se ubica a 30 kilómetros de Bacanuchi. Organizaciones y activistas señalan que esta obra pone en peligro a los pobladores cercanos y afecta al medio ambiente. En el recorrido que hicimos al interior de la mina llegamos hasta este lugar. Esta es la explicación que hacen las autoridades:

De acuerdo a los directivos de la mina se cumple con las mayores normas de seguridad que demanda la industria. Descarta peligro para los pobladores.  Estas láminas fueron proporcionadas por la empresa.


Esta imagen y video fueron tomados por Proyecto Puente.


Zona cero: lugar del derrame
Tras del derrame de desechos tóxicos el pasado 6 de agosto del 2014, se construyó una presa de contención para evitar otra tragedia.
En este video tomado por Luis Alberto Medina se muestra el origen del derrame.

En este otro video se muestra la presa de contención que almacenaría el agua del represo tinajas 1.

Grupo México mantiene una Unidad de Manejo Ambiental donde se preservan estas especies y medio ambiente. Como lo muestran estas gráficas proporcionadas por la empresa.

En los últimos años se construyó el Parque Tamosura con una inversión de más de 400 millones de pesos. Ahí se encuentra un área recreativa, comercio, hotel, restaurante, gimnasio y Hospital Público.
Se aplica el programa comunitario Casa Grande que según datos de Grupo México impacta en sus actividades al 80% de la ciudad en deporte, arte y eventos familiares.

Esto fue la información recabada de la visita del sábado 18 de enero, el día en que Grupo México permitió los cuestionamientos de la prensa y abrió sus instalaciones.  Se trata de la versión oficial de la empresa que pone a disposición de los ciudadanos.

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

4 COMENTARIOS

  1. No se puede creer en nefastos empresarios que no han hecho otra cosa que tratar de sacar siempre ventaja de los mineros, les quitaron el hospital y carecen de un servicio médico adecuado para las enfermedades que padecen por su trabajo, las condiciones de trabajo no son las adecuadas, los salarios no son justos, estos están muy por debajo de los salarios en otros países por el mismo trabajo, no contratan a gente de Cananea, esto es más fácil en caso de accidente y muerte del trabajador porque son gente que son de otros lugares así que no hay familia ahí para denunciar por eso dicen que no ha habido muertos dentro de la empresa.
    El pueblo en general de Cananea sufre la contaminación que por décadas la empresa ha ocasionad, así como la contaminación deliberada del Río Sonora, envenenando así aire, agua y tierra de todos los pueblos del Río incluido Hermosillo.
    Es lamentable que los medios estén tratando de confundir al pueblo con información inconclusa ya que ninguno de los medios que entraron en la mina tienen el conocimiento y preparación para asegurar que la empresa está trabajando correctamente.

  2. Yo le pediría a grupo México que apoye al pueblo de Bacanuchi con un camino de terracería en buenas condiciones. Es un camino transitado diariamente por rancheros. Y está en pésimas condiciones. Por favor.

  3. Lo único que me gustaría comentar es porque no se le da más oportunidad a lis cananenses de trabajar en la mina, tengo sobrinos sanos que dejaron de estudiar en la cutis y quieren trabajar y esta muy ocultas las oportunidades, yo soy Cananense pero vivo en la Baja California pero si quisiera que mi familia tuviera su oportunidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

¿Primero los autobuses o primero las calles?

Por Rocío Ruelas Fimbres Las ciudades latinoamericanas han avanzado significativamente en la gestión de la movilidad urbana. Los complejos escenarios...

Se registra choque entre dos vehículos al poniente de Hermosillo; no reportan lesionados

Hermosillo, Sonora.- Dos vehículos quedaron inmovilizados luego de participar en un choque por alcance al poniente de Hermosillo, en...

¿César Montes podrá jugar en el partido de México contra Ecuador en la Copa América?

El defensa central mexicano César Montes, originario de Hermosillo, está en duda por problemas musculares para el partido ante...

Tras reclamo de Ganfeng Lithium por concesión de litio en Sonora, México se defenderá en paneles internacionales: AMLO

Por Emir Olivares y Alonso Urrutia El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no aplica” el reclamo hecho a...

Pueblo de Bolivia defendió la democracia contra el intento de golpe de Estado: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el pueblo de Bolivia defendió la democracia y rechazó el intento...
-Anuncio-