-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Modifican genéticamente a los mosquitos para resistir cuatro serotipos del virus dengue

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los mosquitos son, sin duda, los principales transmisores de muchas enfermedades a los humanos en buena parte del mundo. En la actualidad, el zika o el dengue son algunas de las enfermedades más comunes que transportan estos insectos, que existen en el planeta desde la prehistoria.
Ahora, el biólogo molecular Omar Akbari de la Universidad de California San Diego (Estados Unidos) desarrolló junto a su equipo un gen con el anticuerpo de las enfermedades que transmiten los mosquitos (por la saliva, a través de una picadura), y que están dentro de su organismo.
Tras inyectárselo a los embriones de mosquitos Aedes aegypti (que trasmite el dengue), los científicos esperaron a que nacieran y se reprodujeran para darles sangre infectada. Al beberla y entrar el virus en el intestino del insecto se activa el anticuerpo.
Luchar contra cuatro serotipos
Los científicos se centraron en el mosquito transmisor del dengue, pues una segunda infección con un serotipo distinto del virus en el organismo humano pueden dar síntomas más graves y hasta provocar la muerte.
Ellos probaron con sangre infectada por los cuatro serotipos de virus dengue y en ninguna de las ocasiones la saliva del mosquito contenía el virus, es en otras palabras, se puede frenar la propagación de la enfermedad.
Según los investigadores los resultados son prometedores. Además han podido aparear los mosquitos modificados genéticamente y que estos generen descendencia también inmune al virus.
Los científicos investigadores explican que los mosquitos modificados crecen un poco más lento y que las hembras tienen una vida algo más corta, pero creen que también se puede dar por las condiciones en el laboratorio.
¿El próximo paso?
Los especialistas aseguran que el próximo paso sería soltar los nuevos mosquitos en la naturaleza y esperar a que crezcan generaciones “sanas”.
Pero antes hay que hacer más pruebas para asegurarse de que el anticuerpo es estable en el mosquito y sobre todo que el virus no muta rápidamente para combatir el anticuerpo.
De llevarse a cabo con éxito este plan, los científicos esperan poder insertar anticuerpos similares en los mosquitos para acabar con otras enfermedades como el zika.
Información tomada de www.farewayer.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Despliega Durazo más de 6 mil 280 elementos para atender emergencia por ‘Raymond’ en Sonora

Ante la alerta por el paso de la depresión tropical “Raymond”, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

Vuelca tráiler con manzanas en carretera Hermosillo-Guaymas, en salida sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un tráiler que transportaba manzanas se volcó y posteriormente se incendió, durante la tarde del domingo 12...
-Anuncio-