-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Prohíben a telefónicas llamar a clientes para ofrecer promociones o paquetes

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las compañías telefónicas como Telcel, Telefónica México y AT&T deberán de abstenerse de llamar a clientes para ofrecer promociones o paquetes, según la NOM 184.
La norma indica que las empresas que brindan servicios de telecomunicaciones deben abstenerse de realizar llamadas o enviar mensajes de texto a los consumidores a los que les provean servicios de telecomunicaciones, de acuerdo con El Universal.
“Promoviendo cualquier tipo de servicio de telecomunicaciones adicional al ya contratado, paquete, nuevo plan o producto (propio o de terceros), así como publicidad de terceros, a menos que los consumidores manifiesten su consentimiento expreso”, indica la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Además, las empresas de la competencia, que no son el proveedor directo del servicio, pueden realizar llamadas a usuarios de telefonía móvil, para evitarlo los usuarios pueden inscribir su número en el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En noviembre de 2019, se aprobaron tres reformas para que las llamadas publicitarias de un call center o de los bancos puedan ser evitadas gracias a una modificación a la ley que regula este tipo de ‘servicios’ telefónicos.
Son tres reformas aprobadas, que de acuerdo con los senadores se busca lo siguiente: “Asegurar la privacidad de los consumidores de bienes y servicios”, evitando que reciban llamadas y mensajes no solicitados, y que al mismo tiempo regulan las actividades de los centros de llamadas o call centers, “que generan más 695,000 empleos directos”.
Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-