-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Aumenta producción de dióxido de carbono en el planeta, habrá mucho más calor, año con año: NASA

Noticias México

Fiscalía de Jalisco investigará asesinato de influencer Valeria Márquez como feminicidio

La Fiscalía de Jalisco investiga como feminicidio el asesinato de la influencer, Valeria Márquez, ocurrida en la previa durante...

México busca incluir tema de semiconductores al T-MEC para atraer mayor inversión al país

El Gobierno de México y la naciente industria de semiconductores en el país proponen incluir un capítulo específico de estos...

Banco obliga a mujer de 96 años a ir en camilla para cobrar su pensión en Oaxaca

Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).- Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años, fue trasladada en camilla hasta una sucursal bancaria en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, un derecho...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de enero (RT/EFE).– El Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA publicó este miércoles una visualización de la temperatura promedia anual registrada desde la década de 1880. En el video se puede ver que el calentamiento global se está acelerando desde los años 1990.
En un informe acompañante los especialistas de la NASA afirmaron que el aumento de la temperatura no se detiene y detallaron que el 2019 fue el segundo año más cálido desde que en 1880 comenzaron a tomarse los registros. El peor año fue 2016.
De acuerdo con datos del Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S) y el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS), señalan que los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia han sido los del último lustro y que la década de 2010 a 2019 fue la más calurosa.
La NASA detalló por su parte que en el año pasado hubo un aumento de 0.98 ºC respecto de la temperatura promedio registrada desde 1951 hasta 1980. Además, señalaron que, a partir del 2015, la Tierra atravesó el lustro de más calor de los últimos 140 años y aclararon que desde finales del siglo XIX la temperatura global promedio de la superficie del planeta aumentó más de 1 ºC.
El 2019 fue el segundo más caluroso de que se tiene registro en Sudamérica, con una media superior en 1,24°C a la del siglo XX, un alza que solo se vio superada en 2015. Los cinco años con las temperaturas más altas en este subcontinente en los últimos 140 han acaecido desde 2014.
Norteamérica es la única región que no registra una temperatura media anual entre las más altas de su historia, pues, tal y como explica Ahira Sánchez-Lugo, a finales de 2019 se vio afectada por una oleada de frío ártico.
Según explicó Gavin Schmidt, director del GISS, “la década que acaba de terminar es claramente la más cálida registrada” y “cada década desde la de 1960 ha sido manifiestamente más calurosa que la anterior”.
“Cruzamos la línea de más de 2 grados Fahrenheit [1,1 ºC] de calentamiento en 2015 y es poco probable que la crucemos de vuelta”, continuó el especialista, a la vez que manifestó: “Esto muestra que lo que está sucediendo es persistente, no una casualidad debido a algún fenómeno climático: sabemos que la tendencia a largo plazo está siendo impulsada por los niveles crecientes de gases de efecto invernadero en la atmósfera”.
Por otra parte, el informe del GISS aclaró también que no en todos lados la temperatura aumentó de la misma manera. Por ejemplo, en el Ártico el incremento fue poco más de tres veces más rápido desde 1970 que en el resto del planeta, con el consecuente derretimiento del hielo, que también se registra en la Antártida.
El C3S y el CAMS señalaron que en cuando a las concentraciones de CO2 en la atmósfera, las mediciones vía satélite señalan que, a nivel mundial, las emisiones de CO2 continuaron aumentando en 2019 y se incrementaron en 2,3± 0,8 partes por millón.
Los datos de 2019 suponen que este fue el 43 año consecutivo con un aumento de las temperaturas terrestres y oceánicas respecto a la media del siglo pasado.
Las temperaturas de este año son parte de una tendencia que, a diferencia de otros cambios climáticos del pasado, ha sido provocada por la acción humana, hasta el punto de que “si no tuviéramos en cuenta lo que hubiera pasado con nosotros”, la temperatura actual de la tierra es tan “drásticamente” distinta que a duras penas puede ser estadísticamente calculada. Así l señaló Deke Arndt, jefe del equipo de seguimiento global de la NOAA.
El mayor calentamiento frente a la media del periodo 1981-2010 se produjo en Alaska y en amplias zonas del Ártico, mientras la mayoría de las zonas continentales registraron temperaturas superiores a la media, especialmente Europa oriental y meridional, África meridional y Australia. En cambio, el centro y el sudeste de Canadá fueron inferiores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FIFA abre registro para voluntarios al Mundial 2026, esto es lo que debes saber

El próximo año México recibirá el Mundial del 2026, junto con Estados Unidos y Canadá, por lo que la...

Instalan más de 500 nuevas lámparas de alumbrado público en Cananea, Sonora

Un total de 505 lámparas de alumbrado público se ha instalado en las calles de Cananea, Sonora, como parte...

Caso Valeria Márquez: Así fueron los últimos minutos de vida de la influencer antes de su asesinato

Valeria Márquez, joven influencer de 23 años fue asesinada durante transmitía un video en vivo en su negocio de...

Basura en las calles, lo que más preocupa a ciudadanos en Hermosillo; piden sanciones más fuertes: HCV

Hermosillo, Sonora.- La basura en calles y terrenos baldíos es el tema ambiental que más preocupa a los hermosillenses,...

Uruguayos despiden al expresidente José Mujica por calles de Montevideo y velorio público

Acompañado por miles de personas, el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, José Mujica, partió este miércoles desde la Torre Ejecutiva de...
-Anuncio-