-Anuncio-
martes, diciembre 5, 2023

Trump habría autorizado el asesinato del general iraní Soleimaní hace siete meses pero con condiciones

Últimas Noticias

Del lado americano, sin comida, sin atención y parados esperan migrantes de todo el mundo en Lukeville, Arizona, para ser trasladados

Del lado americano, sin comida, sin atención y parados, así esperan cientos de migrantes de diversos países en Lukeville,...

Muere en ataque armado el rapero Edgar Martínez y amigo de Luis R. Conriquez, en Caborca

Caborca, Sonora.- Durante una agresión armada murió el rapero Edgar Martínez, y era amigo de Luis R. Conriquez, en...

Santiago Creel, Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota entre los integrantes del equipo de precampaña de Xóchitl Gálvez

La precandidata presidencial del bloque opositor, Xóchitl Gálvez, presentó a su equipo de precampaña rumbo a las elecciones presidenciales...
-Anuncio-

El Presidente, Donald Trump, autorizó el asesinato del poderoso general iraní Qassem Soleimani hace siete meses, según cinco altos funcionarios de la administración actuales y antiguos consultados por NBC News.
Había condiciones: una era que tal circunstancia se pudiera producir si el aumento de la acción agresiva de Irán hubiera provocado la muerte de algún estadounidense; otra, que cualquier operación específica para matar al general estuviera subordinada a la aprobación del Presidente, de acuerdo a estas fuentes.
Soleimani murió el pasado 3 de enero en un ataque con drones de Estados Unidos en Irak, pocos días después de que un estadounidense pereció y otros cuatro resultaron heridos en un asalto atribuido por Washington a una milicia pro-iraní en ese país.
Esa autorización de Trump, otorgada en junio, explica entonces por qué el asesinato de Soleimani estaba entre las opciones presentadas al Presidente por los altos mandos militares cuando se produjo ese ataque que afectó directamente a estadounidenses, según las fuentes consultadas.
Tras la muerte del general, las autoridades de Estados Unidos dijeron que Soleimani, líder de la Fuerza Quds de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, estaba planeando ataques inminentes contra instalaciones y personal estadounidenses, lo que tuvieron que impedir.
El hecho de que la eventualidad de matarlo se autorizó meses antes, sin embargo, puede poner en entredicho esta justificación, asegura NBC News.
“Se han presentado una serie de opciones al Presidente a lo largo del tiempo”, dijo un alto funcionario de la administración, y agregó que fue “hace algún tiempo” cuando colaboradores del Presidente pusieron el asesinato de Soleimani en la lista de posibles respuestas a Teherán.
Después de que Irán derribó un avión no tripulado estadounidense en junio, John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump en ese momento, instó a Trump a tomar represalias y firmar una operación para matar a Soleimani, dijeron las autoridades. El secretario de Estado Mike Pompeo también apoyaba esta posición, agregaron.
Pero Trump rechazó la idea, y dijo que ese paso solo se daría en el caso de que Irán cruzara la línea roja de matar a un estadounidense.
Ni la Casa Blanca ni el Consejo de Seguridad Nacional respondieron a solicitudes de comentarios sobre esta versión de los hechos. Tampoco lo hicieron Bolton y el Departamento de Estado.
SOLEIMANÍ BAJO OBSERVACIÓN HACE AÑOS
La administración estadounidense puso bajo observación a Soleimani hace años, según NBC News. Antes de ordenar su asesinato, lo consideraba como uno de los principales responsables de una política de hostilidad de Irán contra Estados Unidos.
Los dos países viven un periodo de frecuentes tensiones que empezó después de que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos de un acuerdo nuclear entre distintas potencias e Irán. Además, su administración endureció la presión sobre la economía de Irán con sanciones punitivas.
Estas fricciones llegaron a su máximo grado entre diciembre y enero, debido a los hechos reportados anteriormente y otros. Entre estos últimos, hubo un ataque aéreo en Irak y Siria de Washington contra posiciones de la milicia pro-iraní Kataib Hezbollah, en respuesta al que asesinó a un estadounidense y dejó heridos a cuatro, atribuido a este grupo. Así mismo, hubo después un intento de asalto a la embajada estadounidense en Bagdad por parte de manifestantes que respaldaban a Irán.
Trump firmó la operación para matar a Soleimani después de este asalto. El Secretario de Defensa, Mark Esper, le había presentado una serie de opciones de respuesta, incluido el asesinato de Soleimani, ilustrando pros y contras. Y dejando en claro que estaba a favor de eliminar a Soleimani, según las fuentes consultadas.
Esta opción empezó a ser discutida en 2017 y tomada en consideración más seriamente en 2018, apuntaron también.
Irán respondió al asesinato de Soleimani con un ataque a bases que albergan a las fuerzas estadounidenses en Irak. Después de constatar que no hubo víctimas estadounidenses, Trump pareció rebajar la tensión militar. En cambio, anunció el viernes anunció nuevas sanciones contra Teherán.
Pocas horas después de ese ataque, Teherán derribó “por error” un avión civil ucraniano, según admitió. Provocó 176 víctimas. Grupos de manifestantes salieron a las calles del país en protesta con las autoridades por esos hechos, obteniendo el respaldo de Trump, quien pidió a Teherán que “no matara” a nadie y le acusó de hacerlo en el pasado al reprimir otras protestas.
Vídeos difundidos este lunes muestran que la policía iraní disparó proyectiles para dispersar a los manifestantes, según The Associated Press. Irán desmiente, de acuerdo a medios estatales citados por Reuters.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Cacería de la Policía de Hermosillo a comensales de restaurantes; gente tiene miedo de salir, denuncia Canirac

Una cacería por parte de elementos de la Policía de Hermosillo contra comensales de restaurantes en la ciudad denunció...

¿Es real? Presunto fantasma de Jenni Rivera aparece en concierto de su hija Chiquis (VIDEO)

¿Se tratará de un caso de actividad paranormal o sólo un parecido? En redes sociales se viralizó un video donde...

Denuncia Unión de Usuarios de Hermosillo desaire de Claudia Bours, presidenta del Congreso de Sonora, por Ley de Movilidad

El líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna, denunció un desaire de parte de Claudia...

Nuevo León vuelve a la normalidad tras crisis política por Samuel García: periodista

El periodista Luciano Campos Garza habló sobre la situación en Nuevo León, luego de la crisis política originada por...

Explota casa mientras policías realizaban cateo, en Virginia (VIDEO)

Una casa explotó mientras policías realizan un cateo para localizar a un sospechoso en Arlington, Virginia. El departamento de Policía...
-Anuncio-