-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Trastorno por videojuegos, enfermedad grave ligada a la violencia

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el ‘trastorno por videojuegos’ como un trastorno mental grave, esta enfermedad aparece en la Clasificación Internacional de Enfermedades.
La institución líder global en cuestiones de salud pública describe la adicción a los videojuegos como un patrón de comportamiento “suficientemente severo” como para que acabe por invalidar a la persona en sus ámbitos social, familiar, educacional u ocupacional.
Este nuevo trastorno se caracteriza por un patrón de adicción al juego “continuo o recurrente” y, aunque todavía no se ha cerrado la definición, la OMS vincula su aparición a tres condiciones negativas: la falta de control sobre el juego, la prioridad del juego sobre las necesidades vitales y la continuación de la conducta.
FALTA DE CONTROL SOBRE EL JUEGO
El primer síntoma implica que la persona no es capaz de controlar su conducta con respecto al videojuego ni de poner límites al tiempo que invierte en esta actividad. Tal y como apuntan los investigadores Kenneth P. Rosenberg y Laura C. Feder en su libro ‘Adicciones Conductuales’, jugar a videojuegos no es patológico hasta que comienza a afectar a la calidad de vida del afectado.
En este sentido, los expertos identifican la “tolerancia” como uno de los principales factores para identificar la dependencia a los videojuegos: cada vez se necesita jugar más tiempo o a más juegos. Paralelamente, puede aparecer un comportamiento irritable y constantes cambios de humor como síntomas de abstinencia cuando no se juega.
Pero conviene tener en cuenta que “ni la tolerancia ni la abstinencia son condiciones necesarias ni suficientes para diagnosticar una dependencia”, de acuerdo al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
PRIORIDAD DEL JUEGO SOBRE NECESIDADES VITALES
La OMS advierte que el jugador adicto sufre un cambio emocional y cognitivo; comienza a preocuparse cuando no está jugando y piensa de manera obsesiva en el juego hasta tal punto que puede dejar de lado sus intereses sociales y necesidades vitales.
Posibles indicios de una adicción a los videojuegos serían el absentismo escolar o laboral, el descuido de la higiene personal y la adopción de hábitos como dejar de comer o dormir para dedicar más tiempo a los videojuegos.
No obstante, los expertos matizan que estos hábitos han de mantenerse en el tiempo para ser considerados síntomas, es decir, no basta con que una persona pase más tiempo frente a la pantalla que atendiendo otros aspectos de su vida durante un fin de semana, sino que debe manifestarse “durante al menos 12 meses”, según la OMS.
CONTINUACIÓN O ESCALADA DE LA CONDUCTA PESE A LAS CONSECUENCIAS
Los adictos a los videojuegos pueden sufrir problemas físicos como dolores de espalda o jaqueca, y psicólogicos como la depresión o la falta de autoestima, pero los patrones de juego “suelen persistir pese a que se pueda tener conciencia del incremento del riesgo de daño para el individuo u otras personas”, advierte la OMS.
A este respecto, el experto en Psicología Walter Capa señala que la incapacidad de dejar de jugar a videojuegos por parte de los adictos que tienen voluntad de hacerlo, genera en ellos tal frustración que les hace caer paulatinamente en un “círculo vicioso” de deterioro. En otras palabras, los adictos son conscientes de que los videojuegos les perjudican, pero no pueden dejarlos.
La continuación de la conducta es clave para diferenciar la adicción a los videojuegos del uso abusivo de los videojuegos, puesto que evidencia un proceso de dependencia similar al de los drogodependientes con la particularidad de que la adicción a los videojuegos “no se explica por una acción biológica o bioquímica, sino que en este caso es psicológica”, a juicio de la psicóloga Clara Marco.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump cierra histórica agencia Usaid en EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este martes el fin de las operaciones de la histórica Agencia de Estados...

Trump considera excención de deportación a migrantes que trabajan en construcciones y agricultura en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones...

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...
-Anuncio-