-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Sonora, cuarto estado en hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos exhumados en gobierno de AMLO: Segob

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora es el cuarto estado de la república con el mayor número de fosas clandestinas y cuerpos exhumados de estas en los últimos trece meses, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
En orden, son Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco las cinco entidades que concentran casi el 61% de las 873 fosas clandestinas localizadas en el país tan sólo en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, son Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora y Chihuahua los estados de donde más cuerpos se han exhumado: 825 cuerpos que representan el 73.37% de los mil 124 que se han extraído de los 519 sitios de entierros clandestinos donde se trabajaron en el país.
Del total, se han identificado 395 cuerpos y osamentas en el último año, de donde se han entregado 243 de los restos a sus familiares.
Además, de 2006 a la fecha, fueron reportadas como desaparecidas 147 mil 33 personas, de donde 61 mil 637 permanecen sin ser localizadas. Antes de esta actualización de datos se estimaba un total de alrededor de 40 mil personas desaparecidas en México.
Al cierre de 2019, se contabilizaron 9 mil 164 casos de denuncias por desaparición, de las cuales 5 mil 184 -es decir, el 57%- son personas que no han sido localizadas.
Sonora
En el caso particular de esta entidad son 90 las fosas que se destaparon, número que representa el 10.3% de las 532 que concentran los cinco estados con hallazgos más numerosos en los últimos trece meses en México.
De ellas, se exhumaron 143 cuerpos, es decir, un 12.72% de los 825 ubicados en las mismas cinco entidades.
Históricamente, de 2006 a 2019, fueron localizadas 219 fosas clandestinas en Sonora.
En lo referente al número de personas que desaparecieron durante el periodo de la actual administración federal, Sonora únicamente reporto seis casos, de los cuales, uno es de una mujer. En comparación, Jalisco es el estado con el mayor número de casos, con 2 mil 100, donde 275 son mujeres.
El estado no reportó, hasta el 31 de diciembre de 2019, niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
De los años 60 a al cierre del año pasado, la entidad documentó 2 mil 170 casos de personas desaparecidas, de las cuales, a la fecha y de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado, permanecen sin ser localizadas 742.
En el documento publicado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se detalla que la Fiscalía sonorense es la última, de las 33 del país, en cuanto a avances en la entrega de información.
Sonora todavía no cuenta con titular para la Comisión Estatal de Búsqueda
El 5 de septiembre de 2019 se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda en el Congreso del Estado de Sonora, como se solicitó por orden federal, sin embargo, a cuatro meses de distancia, el Gobierno del Estado no ha nombrado a la persona que será su titular.
En aquella fecha, Eduardo Urbina Lucero, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Poder Legislativo Estatal, dijo que, en un término no mayor a 20 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la Ley, el secretario de Gobierno emitiría la convocatoria correspondiente para la designación de la cabeza de la Comisión, acto que no se cumplió.
El 13 de noviembre pasado, Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, visitó Sonora para reunirse con colectivos de familiares de víctimas de desaparición en la entidad, donde dijo que desconocía por qué el Ejecutivo estatal no había concretado el nombramiento.
Por ello, sostuvo que solicitaría a la Secretaría de Gobierno sonorense el lanzamiento de la convocatoria a inicios de 2020.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-