-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Sonora, cuarto estado en hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos exhumados en gobierno de AMLO: Segob

Noticias México

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora es el cuarto estado de la república con el mayor número de fosas clandestinas y cuerpos exhumados de estas en los últimos trece meses, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
En orden, son Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco las cinco entidades que concentran casi el 61% de las 873 fosas clandestinas localizadas en el país tan sólo en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, son Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora y Chihuahua los estados de donde más cuerpos se han exhumado: 825 cuerpos que representan el 73.37% de los mil 124 que se han extraído de los 519 sitios de entierros clandestinos donde se trabajaron en el país.
Del total, se han identificado 395 cuerpos y osamentas en el último año, de donde se han entregado 243 de los restos a sus familiares.
Además, de 2006 a la fecha, fueron reportadas como desaparecidas 147 mil 33 personas, de donde 61 mil 637 permanecen sin ser localizadas. Antes de esta actualización de datos se estimaba un total de alrededor de 40 mil personas desaparecidas en México.
Al cierre de 2019, se contabilizaron 9 mil 164 casos de denuncias por desaparición, de las cuales 5 mil 184 -es decir, el 57%- son personas que no han sido localizadas.
Sonora
En el caso particular de esta entidad son 90 las fosas que se destaparon, número que representa el 10.3% de las 532 que concentran los cinco estados con hallazgos más numerosos en los últimos trece meses en México.
De ellas, se exhumaron 143 cuerpos, es decir, un 12.72% de los 825 ubicados en las mismas cinco entidades.
Históricamente, de 2006 a 2019, fueron localizadas 219 fosas clandestinas en Sonora.
En lo referente al número de personas que desaparecieron durante el periodo de la actual administración federal, Sonora únicamente reporto seis casos, de los cuales, uno es de una mujer. En comparación, Jalisco es el estado con el mayor número de casos, con 2 mil 100, donde 275 son mujeres.
El estado no reportó, hasta el 31 de diciembre de 2019, niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
De los años 60 a al cierre del año pasado, la entidad documentó 2 mil 170 casos de personas desaparecidas, de las cuales, a la fecha y de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado, permanecen sin ser localizadas 742.
En el documento publicado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se detalla que la Fiscalía sonorense es la última, de las 33 del país, en cuanto a avances en la entrega de información.
Sonora todavía no cuenta con titular para la Comisión Estatal de Búsqueda
El 5 de septiembre de 2019 se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda en el Congreso del Estado de Sonora, como se solicitó por orden federal, sin embargo, a cuatro meses de distancia, el Gobierno del Estado no ha nombrado a la persona que será su titular.
En aquella fecha, Eduardo Urbina Lucero, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Poder Legislativo Estatal, dijo que, en un término no mayor a 20 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la Ley, el secretario de Gobierno emitiría la convocatoria correspondiente para la designación de la cabeza de la Comisión, acto que no se cumplió.
El 13 de noviembre pasado, Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, visitó Sonora para reunirse con colectivos de familiares de víctimas de desaparición en la entidad, donde dijo que desconocía por qué el Ejecutivo estatal no había concretado el nombramiento.
Por ello, sostuvo que solicitaría a la Secretaría de Gobierno sonorense el lanzamiento de la convocatoria a inicios de 2020.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...

Mía y Lía Cueva se llevan el oro para México en clavados de Panamericanos Junior 2025

Asunción, Paraguay.- La delegación mexicana volvió a saborear la gloria en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 gracias...

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar un periodo vacacional seguro, el Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en...
-Anuncio-