-Anuncio-
martes, diciembre 5, 2023

Sonora, cuarto estado en hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos exhumados en gobierno de AMLO: Segob

Últimas Noticias

La fórmula mágica para una navidad sostenible

La temporada navideña trae consigo alegría, amor y un toque especial en el aire, pero también puede generar una...

Intereses y opacidad: el patrocinio de la política

En junio de 2023, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López declaró que él no aceptaría los cinco millones...

Los límites necesarios

“La soberanía nacional significa, primero, el derecho que tiene un país a que nadie se inmiscuya en su vida”Che...
-Anuncio-

Sonora es el cuarto estado de la república con el mayor número de fosas clandestinas y cuerpos exhumados de estas en los últimos trece meses, informó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
En orden, son Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco las cinco entidades que concentran casi el 61% de las 873 fosas clandestinas localizadas en el país tan sólo en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, son Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora y Chihuahua los estados de donde más cuerpos se han exhumado: 825 cuerpos que representan el 73.37% de los mil 124 que se han extraído de los 519 sitios de entierros clandestinos donde se trabajaron en el país.
Del total, se han identificado 395 cuerpos y osamentas en el último año, de donde se han entregado 243 de los restos a sus familiares.
Además, de 2006 a la fecha, fueron reportadas como desaparecidas 147 mil 33 personas, de donde 61 mil 637 permanecen sin ser localizadas. Antes de esta actualización de datos se estimaba un total de alrededor de 40 mil personas desaparecidas en México.
Al cierre de 2019, se contabilizaron 9 mil 164 casos de denuncias por desaparición, de las cuales 5 mil 184 -es decir, el 57%- son personas que no han sido localizadas.
Sonora
En el caso particular de esta entidad son 90 las fosas que se destaparon, número que representa el 10.3% de las 532 que concentran los cinco estados con hallazgos más numerosos en los últimos trece meses en México.
De ellas, se exhumaron 143 cuerpos, es decir, un 12.72% de los 825 ubicados en las mismas cinco entidades.
Históricamente, de 2006 a 2019, fueron localizadas 219 fosas clandestinas en Sonora.
En lo referente al número de personas que desaparecieron durante el periodo de la actual administración federal, Sonora únicamente reporto seis casos, de los cuales, uno es de una mujer. En comparación, Jalisco es el estado con el mayor número de casos, con 2 mil 100, donde 275 son mujeres.
El estado no reportó, hasta el 31 de diciembre de 2019, niñas, niños y adolescentes desaparecidos.
De los años 60 a al cierre del año pasado, la entidad documentó 2 mil 170 casos de personas desaparecidas, de las cuales, a la fecha y de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado, permanecen sin ser localizadas 742.
En el documento publicado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se detalla que la Fiscalía sonorense es la última, de las 33 del país, en cuanto a avances en la entrega de información.
Sonora todavía no cuenta con titular para la Comisión Estatal de Búsqueda
El 5 de septiembre de 2019 se aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda en el Congreso del Estado de Sonora, como se solicitó por orden federal, sin embargo, a cuatro meses de distancia, el Gobierno del Estado no ha nombrado a la persona que será su titular.
En aquella fecha, Eduardo Urbina Lucero, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Poder Legislativo Estatal, dijo que, en un término no mayor a 20 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de la Ley, el secretario de Gobierno emitiría la convocatoria correspondiente para la designación de la cabeza de la Comisión, acto que no se cumplió.
El 13 de noviembre pasado, Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, visitó Sonora para reunirse con colectivos de familiares de víctimas de desaparición en la entidad, donde dijo que desconocía por qué el Ejecutivo estatal no había concretado el nombramiento.
Por ello, sostuvo que solicitaría a la Secretaría de Gobierno sonorense el lanzamiento de la convocatoria a inicios de 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Nogalenses votan por aplicar recursos del Fopin en pavimentación de la calle Sierra Madre Occidental

Nogales, Sonora.- Ciudadanos de Nogales participaron en la consulta ciudadana para decidir donde se aplicarán los recursos del Fideicomiso...

Llaman Tránsito de Hermosillo y Canirac a sumarse a la campaña ‘conductor designado’ para evitar accidentes

Hermosillo, Sonora.- Ovier Quintero Pérez, vocero del Departamento de Tránsito de Hermosillo, llamó a la ciudadanía a sumarse a...

Indemnización por accidentes, registro de choferes y extensión del encendido de aires propuso Unión de Usuarios de Hermosillo para armonizar leyes de Transporte y...

Hermosillo, Sonora.- Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, presentó el cuadernillo con propuestas contempladas...

Luis Orozco deja gubernatura interina de Nuevo León para que Samuel García reasuma el cargo

Luis Enrique Orozco ha dejado la gubernatura interina de Nuevo León con el objetivo de que el exaspirante presidencial...

Se analizarán medidas para control migratorio en reunión con autoridades de EEUU tras cierre de la garita Lukeville-Sonoyta: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo se reunirá con autoridades de Estados Unidos (EEUU), tras el cierre de la garita de...
-Anuncio-