El gobierno de México pudo salvar poco más de 224 mil vidas de haber gestionado de otra manera la crisis sanitaria por coronavirus, según las conclusiones preliminares de un informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia...
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud emitió este lunes un aviso epidemiológico por sarampión en México.
La dependencia llamó a reforzar la vigilancia de casos probables por dicha enfermedad y en consecuencia, incrementar y completar los esquemas de vacunación.
Salud detectó un caso importado de sarampión el pasado...
Un nuevo estudio ha asociado el contacto con dos compuestos químicos muy habituales en productos y artículos habituales en cualquier hogar al daño en unas células específicas del cerebro (oligodendrocitos) que da lugar a enfermedades como la esclerosis múltiple...
Por Belén Celaya
Hermosillo, Sonora.- Dentro del marco del programa "Para Vivir Mejor", Ramón Borbón, coordinador de la clínica de nutrición de la Secretaría de Salud, compartió algunas recomendaciones para que los participantes y sus familias mantengan una alimentación equilibrada...
Practicar ejercicio tiene muchos beneficios para la salud y hacerlo de forma constante, dos o tres veces a la semana, durante un largo periodo se ha relacionado ahora con tener un menor riesgo de insomnio, según un estudio realizado durante...
Un estudio reveló que los riesgos de reutilizar el aceite de freír son bastante conocidos, pero ahora ya son patologías neurodegenerativas.
Cuando se cocinan alimentos con azúcares, como el almidón de las papas, el calentamiento puede dar lugar a sustancias cancerígenas,...
Algunas de las enfermedades más mortíferas que han acechado a la humanidad proceden de patógenos que saltaron de los animales a las personas. El virus que causa el SIDA, por ejemplo, pasó de los chimpancés. Y muchos expertos creen que el...
El doctor José Heliodoro González Zepeda, gineco oncólogo de Oncología San José, habló en Proyecto Puente sobre el cáncer cervicouterino, el segundo tipo de cáncer más frecuente entre mujeres de México.
En entrevista con el periodista Luis Alberto Medina, habló...
Un equipo de biotecnólogos liderado por investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign y la Universidad de Sao Paulo logró el hito de crear la primera vaca capaz de producir insulina humana en su leche.
Esta ternera transgénica del sur de...
Una nueva investigación recopiló evidencia que sugiere que el uso del sildenafilo, principal componente de la viagra y otros fármacos usados para la disfunción eréctil, pueden ayudar a proteger las células cerebrales de Alzheimer.
El estudio, publicado a principios de...