-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Noticias Ciencia

Monodáctilo, el dinosaurio que escalaba árboles con sus pulgares

Uno de los enemigos mortales en las películas de Jurassic Park sin duda es el pterodáctilo, aquel dinosaurio que tenía unas alas y un pico parecido al de una cigüeña, pues ahora investigadores encontraron un ejemplar que probablemente permitió...

Telescopio Hubble celebra 31 años de su lanzamiento con VIDEO de una de las estrellas más brillantes de la galaxia

En el marco del 31° aniversario de su lanzamiento, el telescopio Hubble mostró una imagen de AG Carinae, una de las estrellas más brillantes que se ven en nuestra galaxia, rodeada por un halo resplandeciente de gas y polvo. Lanzado...

Pozos de agua de todo el mundo están en riesgo de secarse

Hasta un 20 por ciento de los pozos de agua subterránea de todo el mundo corren el riesgo de secarse si las reservas siguen disminuyendo, según un estudio con datos de 39 millones de estas infraestructuras. Los resultados, publicados en...

Despega tercera misión tripulada de SpaceX; la primera con una cápsula reutilizada

Cuatro astronautas de tres países fueron lanzados este viernes a bordo del cohete Falcon 9 y la cápsula Crew Dragon Endeavour  de la compañía Space X del millonario Elon Musk. Es la tercera vez que la compañía realiza un...

Superluna Rosa de abril 2021, ¿cuándo es y por qué se llama así?

Durante la noche del lunes 26 de abril de 2021 se presentará uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año: la Superluna Rosa. Pero, ¿por qué se llama así y qué pasará exactamente esa noche? ¿Qué es la Superluna...

NASA logra extraer oxígeno de Marte con Perseverance

El rover Perseverance logró extraer oxígeno de la atmósfera de Marte, lo que constituye el primer paso para lograr el objetivo de no tener que transportar grandes cantidades de ese elemento químico al planeta rojo para impulsar los cohetes...

La mayor extinción masiva del planeta fue 10 veces más larga en tierra que en océanos, revela estudio

Redacción Ciencia, 19 abr (EFE).- Hace 252 millones de años, enormes erupciones volcánicas provocaron un cambio climático que acabó con la mayoría de las especies de la Tierra y dio paso a la Era de los Dinosaurios; fue la...

UNAM desarrolla partículas quiméricas que funcionan como vacunas para combatir el cáncer

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla las llamadas partículas quiméricas similares a virus con la meta de generar una especie de vacuna que active la respuesta inmune ante la presencia de células tumorales del cáncer. "Se busca que...

Manuscritos del Mar Muerto habrían sido elaborados por varios escribas, revela análisis con IA

Redacción Ciencia, 21 abr (EFE).- Los Manuscritos del Mar Muerto, que entre otros textos, incluyen las copias más antiguas de la llamada Biblia hebrea, habrían sido escrito por varios escribas, según un análisis del Gran Rollo de Isaías para...

Potamophylax coronavirus es el nuevo tipo de insecto que recibe su nombre para mandar mensaje ecologista

Viena, 20 abr (EFE).- No tiene un nombre con muy buen fama pero sí trata de mandar un mensaje importante: el Potamophylax coronavirus es un nuevo tipo de insecto identificado el año pasado en Kosovo y que acaba de...
- Anuncio -

Últimas Noticias

- Advertisement -