-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

Ernesto Núñez Albarrán

Pablo Gómez y el ‘Plan D’ de reforma electoral

SUMARIO: El hecho de que Sheinbaum haya pedido a la comisión presidencial un “diagnóstico profundo” del sistema electoral arroja una luz de esperanza: si Pablo Gómez se toma en serio esta encomienda, la reforma tendría que ser muy distinta...

Una historia política de la gentrificación

Era 1995 cuando surgió uno de los primeros proyectos que buscaban “gentrificar” la Ciudad de México. Habían pasado apenas 10 años del terremoto de 1985, aún dominaba el PRI, los chilangos no teníamos derecho a votar por nuestros gobernantes...

Morena: nuevo partido de Estado

Morena parte de una falacia, la arenga de “no somos iguales”. Y, mientras le da cobijo e impunidad a su coordinador parlamentario, Adán Augusto López Hernández, se propone crecer, masificarse y convertirse en un nuevo partido de Estado. El grito de “no...

La hora crítica del Tribunal Electoral

Una de las instituciones de la democracia más mancilladas en los últimos años es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ahora llega a una hora crucial: la calificación de la elección judicial y su propia transición. Sumido...

El Faro en el exilio: tenemos que hablar de El Salvador

Imaginen un país en el que el gobierno acosa, persigue, detiene y expulsa a sus periodistas para que dejen de contar la realidad. Imaginen un presidente que estigmatiza al periodismo crítico, y que mueve todos los hilos de su inmenso...

Claudia Sheinbaum y la necesaria reforma electoral

Las elecciones del 1º de junio dejaron a la vista la necesidad de una reforma político-electoral, que haga viables los procesos para elegir los tres Poderes de la Unión en comicios que se pretenden democráticos, profesionales, confiables, simultáneos y menos costosos. Las...

Elección judicial: cómo fue que Hugo Aguilar le ganó a Lenia Batres

El indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz fue el caballo negro de la elección judicial: mientras las tres ministras favoritas del oficialismo, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se batían en un duelo de publicidad encubierta, entrevistas pagadas y otras triquiñuelas, él...

Elección judicial: pentagrama de un fraude

El 1º de junio, en la casilla 627 de Pátzcuaro, Michoacán, se esperaba que 754 personas acudieran a votar, pues ése es el número de ciudadanos registrados en la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral. Llegaron 770. Lo mismo ocurrió en la casilla...

La operación acordeón, o cómo Morena se adueñó del Poder Judicial

Los resultados de la elección judicial no dejan lugar a dudas: las personas que llegarán a los máximos tribunales del país fueron puestas por Morena. Los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral han venido confirmando las victorias de las candidatas y candidatos...

Delfina, Brugada y Nahle pueden definir la elección judicial

Una docena de entidades se han vuelto clave para la definición del Poder Judicial de la Federación. Aquellas que, por su densidad de población, concentran más electores y más grupos morenistas capaces de movilizarse estratégicamente. Aunque en teoría todos los mexicanos...

Autor

138 Publicaciones
0 COMENTARIOS
- Advertisement -

Ultimas Noticias

INFINITI inaugura su primer centro automotriz en Hermosillo con Grupo Gran Auto

Hermosillo, Sonora.- INFINITI ha inaugurado oficialmente su primer centro automotriz en Hermosillo, marcando una expansión significativa de la marca...
- Advertisement -