-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Noticias México

Hallan muertos a dos jóvenes, uno menor de edad, implicados en asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que fueron encontrados muertos dos jóvenes presuntamente implicados en el asesinato del...

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la vida de decenas de familias en Hermosillo, con el Colegio Un Mundo Mejor.

Dicha escuela, ubicada en la colonia Apolo, se ha mantenido como un refugio para niñas y niños con autismo y otras condiciones del desarrollo, brindándoles una atención personalizada que difícilmente encuentran en otros espacios.

La institución nació en 1975 como un pequeño preescolar con solo seis alumnos. Con el tiempo, la fundadora, maestra de base y especialista en educación especial, identificó la falta de oportunidades para los menores con necesidades educativas diferentes.

En 1989 decidió convertir su plantel en una escuela inclusiva, mucho antes de que el término fuera común en el ámbito educativo.

El modelo de enseñanza del Colegio Un Mundo Mejor se centra en la atención individual, los grupos reducidos y la creación de un ambiente sensorial y emocionalmente seguro.

Actualmente atienden a 18 estudiantes, todos dentro del espectro autista, en aulas diseñadas para fomentar la calma, la interacción y el aprendizaje a su ritmo.

La escuela trabaja bajo un principio que ha guiado su labor durante medio siglo: enseñar con amor, paciencia y disciplina.

“Bajamos mucho nuestra población al momento que decidimos integrar a niños con diferentes características especiales, cuestiones sociales yo creo, ignorancia diría yo, pero nos hemos sostenido tratando de dar la mejor atención a estos niños”.

En este espacio, las rutinas se respetan, los estímulos se cuidan y cada niño recibe el acompañamiento que necesita.

Mientras en muchas escuelas el tamaño de los grupos y la falta de formación en neurodiversidad dificultan la inclusión, en Un Mundo Mejor los alumnos encuentran comprensión y estabilidad.

Para muchos padres, representa el único lugar donde sus hijos pueden convivir, desarrollarse y sentirse aceptados.

Sin embargo, la permanencia del colegio está en riesgo. La disminución de la matrícula y la falta de recursos han complicado su operación.

Actualmente el personal, integrado por la directora y maestras jubiladas, trabaja sin percibir sueldos. Aun así, mantienen el compromiso de continuar mientras sea posible, conscientes de que cerrar significaría dejar sin espacio educativo a niños que no han logrado adaptarse a otros entornos.

“No percibimos sueldos aquí, ahorita en lo que estamos queriendo otra vez reiniciar este proyecto, porque no lo queremos dejar. A veces no es aferramiento, no es soberbia, son necesidades de los niños, y muchos papás que no se han podido adaptar a ciertos lugares, requieren de más lugares, de más apapacho, yo creo, de más atención.

A veces las escuelas también por ser tan grandes, a esa conclusión he llegado, los niños se pierden, y en cambio aquí han sentido la acogida y se han sentido cómodos también”.

El cierre del Colegio Un Mundo Mejor implicaría perder uno de los pocos lugares en Hermosillo dedicados a la educación inclusiva real.

Más allá de un plantel, representa un espacio donde las diferencias se entienden y se valoran, donde se construyen vínculos de confianza entre alumnos, docentes y familias.

Ante la situación económica, los padres de familia han iniciado una campaña en redes sociales para recaudar fondos y evitar que el colegio desaparezca.

La comunidad escolar también impulsa una campaña de recaudación a través de una página en GoFundMe, a través de la cual buscan reunir 250 mil pesos para poder mantenerse en funcionamiento.

Buscan apoyo de la comunidad, tanto económico como en difusión, con la esperanza de sostener un proyecto que ha demostrado que la inclusión es posible cuando se trabaja con empatía y compromiso.

“Todavía tenemos muchas ganas de hacerlo, tenemos todo el entusiasmo de poder llegar a más niños que lo requieran”.

Después de medio siglo de servicio, la maestra Virginia Ramírez continúa convencida de que todos los niños merecen una oportunidad para aprender y ser aceptados.

Su escuela, situada en avenida Cinco #191, no solo enseña materias, también enseña a mirar con el corazón. Para ella, esa es la verdadera educación: la que transforma, integra y abraza las diferencias.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La verdad de la Gen Z en Sonora: ¿Están los partidos detrás de ellos?

@elalbertomedina Movimiento de la 'Generación Z': ¿Están los partidos políticos detrás de ellos? #fyp #Hermosillo #sonora #México...

Detrás del gobierno incompetente: el patronazgo

En los análisis de la explosión e incendio de la tienda Waldo’s, he escuchado explicaciones que hablan de la...

EEUU sanciona a 3 casinos de Sonora por presunto lavado de dinero: hay 34 en la entidad y recaudan más de 57 mdp en...

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra tres casinos ubicados en Sonora, a los...

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...
-Anuncio-